Etiquetas / Violencia policial
- Leer31 oct 2015
Muertes por intervención de la fuerza pública en Venezuela
El incremento de muertes causadas por miembros de la fuerza pública en Venezuela plantea muchas preguntas que Keymer Ávila trata de dilucidar. ¿Estamos ante una 'guerra' abierta? ¿Ha influido las llamadas Operaciones de Liberación del Pueblo en este incremento? Venezuela es el tercer país de la región con más muertes "por intervención legal".
- Leer24 abr 2014
Las favelas se rebelan ante la militarización y la violencia policial en Rio de Janeiro
Los disturbios en Copacabana tras el fallecimiento en extrañas circunstancias de un bailarín, se saldan con un muerto. Detrás de los sucesos parece esconderse la decisión de las autoridades de recurrir a la militarización para disuadir grandes movilizaciones como las vividas hace un año durante la Copa Mundial de Fútbol, que arranca el 12 de junio.
- Leer12 abr 2014
Río: desalojan a sangre y fuego a cinco mil personas de Favela da Telejr
Más de 600 policías atacan durante horas este viernes a los sin techo que crearon una nueva zona de organización popular independiente en Río de Janeiro. Se trata de un solar abandonado y ocupado a finales de marzo por un colectivo de 5.000 personas sin techo, víctimas de una especulación inmobiliaria.
- Leer26 mar 2014
Pedro González sigue tomada por la fuerza aeronaval
Los medios de comunicación de Panamá no ponen el foco en la isla de Pedro González, pero los vecinos acosados por la empresa Zoniro siguen resistiendo la intensa presencia de las fuerzas aeronavales, fuertemente armadas, y de la presión para que no regresen a las tierras de labranza.
- Leer31 oct 2013
El riesgo mortal de ser joven y negro en Brasil
La muerte de Douglas Rodrigues, estudiante afrobrasileño de 17 años, por el disparo de un policía en São Paulo ha encendido la indignación popular. Desde el pasado domingo, hay manifestaciones, barricadas e incendios de vehículos. Aunque la Policía achaca las protestas más violentas a la mano negra de bandas de delincuentes, lo cierto es que detrás de ella se esconde en gran media una indignación frente al racismo y la discriminación que padecen estas periferias.
- Leer5 dic 2012
Lo que deja la batalla de San Lorenzo
Los sucesos del 1 de diciembre en ciudad de México merecen ser analizados. Algo ha cambiado y Heriberto Paredes, de la Agencia Autónoma de Comunicación Subversiones, que estuvo ese día en la calle y tiene una amplia experiencia en la cobertura de los movimientos sociales, se hace algunas preguntas y tiene varias respuestas
- Leer15 nov 2012
Unas 10.000 personas se manifiestan contra la violencia policial en Costa Rica
La brutal actuación de la policía en San José de Costa Rica el pasado 9 de noviembre ha tenido hoy una masiva y pacífica respuesta. Miles de costarricenses participan hoy en la marcha contra la violencia policial y en defensa de la Caja del Seguro Social. La lección es clara: no hay miedo ante la violencia del Estado.
- Leer24 oct 2012
Ngäbes y Buglés se unen a Colón
Ricardo Martinelli, presidente de Panamá, volvió a gobernar anoche por Twitter y anunció que no se venderán tierras en Zona Libre. Pero el Gobierno juega a la ambigüedad sobre la derogación de la Ley 72 y esa riesgosa apuesta ha hecho sumarse a los indígenas Ngäbe Buglé y a otros sectores a la protesta.
- Leer6 ago 2012
24 horas en la Araucanía
La violenta represión a las comunidades mapuches es pan de cada día en la Araucanía. Durante 24 horas estuvimos en Angol y Temucuicui, donde conocimos la situación de los presos políticos encarcelados y vivimos de cerca la violencia que ejerce el Estado contra este pueblo originario del sur de Chile.
- Leer13 ene 2012
Policía dominicana empieza el año matando a 9 ciudadanos
Si Amnistía Internacional prendió la alerta internacional hace unos meses, ahora la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de República Dominicana asegura que en los primeros 12 días del año la Policía Nacional ha asesinado a 9 personas. La media del año pasado fue de 29.5 asesinatos policiales al mes.
- Ver11 dic 2011
Argumentos de Dios para detener en la tierra
Alucinante conversación de un policía con un activista en Barranquilla después de detener a jóvenes en la Plaza de la Catedral. Violencia policial, homofobia y fanatismo religioso.