Etiquetas / Unasur
- Leer30 ago 2013
El presidente de Surinam recibe a UNASUR; su hijo es detenido por trafico de drogas y armas
La VII Cumbre de Unasur en Paramaribo no va a ser fácil. Los conflictos bilaterales, especialmente entre Brasil y Bolivia, y la detención hoy viernes del hijo del presidente de Surinam, marcan una reunión clave pare el avance del bloque.
- Leer21 ago 2012
Brasil quiere ser Estados Unidos
Hay muchas voces alertando de la actitud colonial del subimperio de Brasil. La estrategia de lucha contra las drogas impuesta a la región por Brasilia confirmaría esos temores. Los agentes brasileños se convierten en los sheriffs de la Amazonia, uno de los territorios donde Brasil quiere imponer su renovado poder militar continental.
- Leer24 jun 2012
Presidente golpista de Paraguay acorralado por los vecinos y por la ciudadanía
Si Federico Franco, su partido (el Liberal) y el tradicional partido Colorado pensaban que el golpe de Estado parlamentario no tendría efectos, estaba equivocado. Los vecinos de Unasur están aislando al nuevo Gobierno y la ciudadanía está respondiendo con valentía... como se ha visto hoy en la televisión pública.
- Leer22 jun 2012
El Senado destituye a Lugo en un golpe de Estado parlamentario e incendia Paraguay
La matanza de Curuguaty ha sido la excusa de los partidos tradicionales de Paraguay para destituir al presidente de la República, Fernando Lugo, en un juicio político que ha durado menos de 24 horas. Desde Unasur se denuncia el giro político como un golpe de Estado y ha advertido que no reconocerá al vicepresidente de la República, el liberal Federico Franco, como nuevo mandatario.
- Leer5 dic 2011
Brasil impone su modelo
Quien piense que la constitución de CELAC o las reuniones previas en Caracas de UNASUR son versiones de las Cumbres Iberoamericanas o meros actos propagandísticos no sabe lo que se cocina en el continente. Latinoamérica y el Caribe dan pasos de gigantes tan necesarios como peligrosos, con el marchamo de Brasil. Conoce el nuevo y soberano paradigma del Sur.
- 4 dic 2011Leer
No lloren después
El eurooccidentalismo es pedante y soberbio y esa soberbia lo puede matar. Los medios de comunicación han tratado de forma tangencial o anecdótica el nacimiento de la CELAC y han ignorado las reuniones paralelas de UNASUR que era donde se estaba cocinando el tamal. No lloren después si no quiren ver que la CELAC es la constatación de un nuevo y soberano proyecto latinoamericano y caribeño.
- Leer12 sep 2011
El subimperialismo brasileño en Bolivia y América Latina
¿Por qué hay tanto desazón en los movimientos sociales de Latinoamérica? ¿Por qué el giro neodesarrolista de los gobiernos progresistas que habían abierto la ventana de la esperanza? Queremos comprenderlo y por eso reproducimos este artículo de Mathias Luce que ha distribuido OMAL (el Observatorio de Multinacionales en América Latina).
- Leer18 may 2011
¿Potencias militares o mercados potenciales?
Las voces de alarma se han prendido: ¡América Latina vive una escalada armamentística! Los datos y el sentido común contradicen esta tesis. Conozca el buen mercado que somos y el poco daño que hacemos.