Etiquetas / TIPNIS
-
Bolivia. Dos años de lucha indígena: la Novena Marcha y el mito del desarrollo
Un aniversario sirve para (re) visar, para analizar qué pasó y qué lecciones se pueden aprender. Por eso retomamos la historia de la IX Marcha Indígena en Bolivia en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isibooro Sécure (TIPNIS) en Bolivia. Esta es la primera entrega.
-
Indígenas del TIPNIS denunciaron ante la CIDH que el Estado actúa de mala fe, con presiones y desinformando
El pasado viernes se escenificó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el conflicto por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). El gobierno de Evo Morales volvió a utilizar a parte de la dirigencia indígena afín a sus intereses para tratar de desacreditar a los pueblos que resisten a la construcción de una carretera que partiría por la mitad el territorio.
-
Plantón de Evo Morales en el cierre de la Cumbre de los Pueblos 2013
Un encuentro con Evo Morales se esperaba como el cierre perfecto para dos días de trabajo de los miles de participantes en la Cumbre de los Pueblos 2013, paralela al encuentro oficial entre la Celac y la Unión Europea en Santiago de Chile. El presidente de Bolivia no ha aparecido y un cierto ambiente de frustración ha flotado en el ambiente. La cumbre ya solo espera la Declaración Final.
-
Los 10 sujetos colectivos de Nuestra América en 2012
Ahora que el periodismo de personaje se dedica a individualizar, Otramérica se aferra a la tarea de colectivizar. Hay muchos más, pero os queremos recordar 10 rostros colectivos de las dignas luchas de Nuestra América. ¿Quieres proponer más?
-
El Gobierno de Bolivia cierra en falso la consulta en el TIPNIS
Los informes independientes son claros: hay claras irregularidades en la consulta que ha realizado el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en el TIPNIS sobre el polémico proyecto carretero. A pesar de ello, y sin permitir la entrada de las comunidades, este sábado hizo un acto de cierre de la consulta. ¿Voluntad popular vulnerada?
-
La Cuarta Guerra Mundial en las trincheras de Nuestra América
Cada vez son más los estallidos violentos en los territorios de Nuestra América. ¿A qué se debe? ¿Son sucesos aislados? Defiendo que no, que en realidad estamos librando una guerra y que, como en toda guerra, hay violencia, trincheras, enemigos y un final. Conoce cuatro de esas trincheras.
-
4 dic 2012Leer
La consulta del TIPNIS no se está realizando según el protocolo
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Iglesia católica con Cáritas Bolivia han entrado al TIPNIS y han constatado que la consulta que realiza el Gobierno sobre un conflictivo proyecto carretero no cumple los mínimos protocolos.
-
¡Resistencia! en el TIPNIS
Testimonios de habitantes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure que resisten contra una Consulta taridía impuesta por el gobierno de Evo Morales para legitimar la construcción de una carretera por medio de su territorio. El proyecto carretero motivado por intereses geopolíticos brasileros e intereses de las transnacionales petroleras afectará el medio amiente del área protegida mejor conservada del país y afectará la forma de vida y cultura de sus habitantes.
-
Evo ignora su propia consulta y firma Fase I de la carretera por el TIPNIS
Pese a que oficialmente la consulta para la construcción de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos que atravesará el TIPNIS culmina en diciembre, el pasado sábado el presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó el contrato de construcción del tramo I de la vía.
-
Los guaraníes quieren decidir
Al gobierno de Evo Morales se le disparan los conflictos alrededor de la autonomía territorial de los pueblos ante el avance de los megaproyectos extractivos. Ahora es la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) la que ha forzado negociaciones después de varios cortes de carretera exigiendo tener voz sobre la instalación de proyectos petroleros en el chaco chuquisaqueño.
-
Adelántate y consigue el libro de Silvia Rivera Cusicanqui a un precio especial
Silvia Rivera Cusicanqui es una de las mujeres más influyentes en el pensamiento descolonizador en América Latina. Pero sus libros son difíciles de conseguir. Por eso, Editorial Otramérica te presenta Violencias (re) encubiertas en Bolivia, un libro fundamental para entender la (re) construcción de conceptos como identidad, feminismo, mestizaje o la relación con la Pacha
-
9 ago 2012Leer
La carretera que parte Bolivia en dos pasa por el TIPNIS
En los próximos días empezamos el contacto con la Amazonia. Las expectativas son dejarse llevar por la velocidad del río e intentar entrar en contacto con su naturaleza y sus habitantes. La cabecera amazónica nos espera, comenzando en uno de los afluentes del Mamore, que a su vez lo es del afluente principal del Amazonas: el río Madeira.
-
Paso a Paso, las voces en defensa del TIPNIS
Esta es una aproximación a lo que piensan los indígenas de la IX Marcha Indígena en defensa del TIPNIS y de la Madre Tierra. El video se hizo en la puertas de la Vicepresidencia de Bolivia, durante la protesta.
-
Llamado a la resistencia en defensa del TIPNIS ante la consulta oficial
Activistas de Bolivia hacen un llamado universal para defender el TIPNIS ante la consulta oficial y dirigista que se desarrolla desde el día 29 en las comunidades del territorio indígena. "Evo, la Pachamama no olvida ni perdona", dicen.
-
Comunidades se dividen entre apoyo y rechazo a la carretera en TIPNIS
Avanza la consulta en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y los indígenas se dividen entre el apoyo y el rechazo a la construcción de la carretera Villa Tunari (Cochabamba)-San ignacio de Moxos (Beni). Según el protocolo para la consulta la misma se aplicará a 69 comunidades.