Etiquetas / Revolución
- 26 ago 2015Leer
Lo que nos demuestró el paro nacional y levantamiento indígena del Ecuador
¿Qué está pasando en Ecuador?, ¿de verdad la movilización en las calles es una operación orquestada por la oligarquía y agentes externos?, ¿o la supuesta revolución ciudadana de Rafael Correa está plagada de "izquierdistas burocratizados y corruptos? La opinión más que autorizada de Roland Denis.
- Leer19 jul 2014
La Revolución, 35 años después
Hoy es 19 de julio y parece inevitable y necesario- hacer balance en el 35 aniversario del triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua. Hemos elegido el análisis de Carlos F. Chamorro, el que fuera director de Barricada, uno de los periodistas más incisivos y críticos del país.
- Leer10 may 2013
Las elecciones [de Venezuela] en tres tiempos
Alguien señalaba estos días lo increíble que es ver cómo un candidato era capaz de dilapidar en 14 días 14 años de herencia política de Chávez y cómo el hombre de 40 años que había puesto al chavismo contra las cuerdas perdía su momentum malgastando su victoria moral como un nuevo rico en un casino. Chávez se murió y lo que ha quedado da miedo.
- Leer30 ene 2013
Cuba no cabe en un cuadro
Cuba no cabe en un cuadro. En eso insiste Daniela Parra y sus palabras escritas confirman lo que su cámara ha tratado de capturar. Tanto se ha dicho de Cuba... tanta 'mielda' se ha dicho de Cuba. He aquí una mirada sincera, crítica y tranquila. Ni el texto ni las fotos tienen desperdicio.
- Ver1 ene 2013
Gustavo Esteva: Lo que viene es la revolución
Entrevista realizada al mexicano Gustavo Esteva en el marco del 3er Seminario Intenacional de reflexión y análisis: "...planeta tierra: movimientos antisistémicos..." Realizado del 30 de diciembre de 2012 al 2 de enero de 2013 en San Cristóbal de las Casas (Chiapas).
- Leer31 dic 2012
La revolución de Venezuela no está en Cuba
Hay unos cuántos que se están relamiendo los bigotes rifándose la Venezuela post Chávez. Lo que no pudieron hacer en las urnas se lo confían al cáncer y demuestran, una vez más, el desconocimiento de su propia realidad. La revolución venezolana no está en Cuba, ni anda de postoperatorio.
- Leer20 nov 2012
Raúl Zibechi: la mirada provocadora, la mirada desde abajo
Raúl Zibechi no es políticamente correcto y menos con la izquierda de la que forma parte. En esta entrevista habla con contundencia sobre los procesos revolucionarios de oficina y sobre las experiencias reales miradas desde abajo, sobre los prejuicios de la izquierda, sobre el narcotráfico, sobre la mirada con perspectiva histórica... Es larga y no tiene desperdicio.
- Leer25 oct 2012
El Ché con skate se marca un rap
Hugo Chávez puso en el diccionario de las utopías el término socialismo del Siglo XXI. Si le concedemos el beneficio de la paternidad, habrá que buscar quiénes están asumiendo su crianza. Los encontramos haciendo grafiti, diseñando campañas, practicando skate o rapeando al trópico y a la revolución. Conoce al presente-futuro de la revolución del Sur.
- Leer19 oct 2012
La revolución en tres tiempos
Es imposible ver señales de la revolución en un centro comercial o en la televisión oficial de Venezuela. Pero si se da un paso hacia los barrios se pueden compartir auténticos procesos de autogobierno comunal que, por cierto, vienen de atrás, de la lenta acumulación de luchas populares. Si en Venezuela hay una revolución en marcha, no comenzó en 1998.
- Leer10 oct 2012
Del dedo morado a las manos rojas
¿Qué es una revolución en este siglo XXI? No hay referentes, pero imagino que parte siempre de la emancipación y de la subversión del sistema capitalista. Si es así, una vez superado el escollo electoral, los jóvenes bolivarianos se han puesto manos a la obra.
- Leer6 sep 2012
Ariosto Otero: El muralismo hace justicia social con la memoria
La tradición política del muralismo está viva en Latinoamérica y uno de sus principales exponentes es Ariosto Otero. El artista mexicano preside la Unión Latinoamericana de Muralistas y en este encuentro con Inés habla de la función del arte, de justicia social y del poder revolucionario de la memoria... Trabajo de tierra, la raíz ineludible.
- Leer29 jun 2011
Procesos perplejos
Pasó el tiempo de las filas cerradas. Paso el tiempo de verdades absolutas o fórmulas importadas. Los procesos que viven varios países latinoamericanos están pavimentados de dudas y de preguntas. Eso-es-bueno.
- Leer27 jun 2011
"No se puede descolonizar sin despatriarcalizar"
Mujeres Creando se ha convertido en un referente de la lucha y las estrategias feministas en Bolivia y, nos atrevemos a decir que, en América Latina. María Galindo, una de sus voces claras y contundentes, ha hablado (o, mejor, se ha escrito) con Otramérica en una entrevista que no puede dejar a [casi] nadie indiferente. Patriarcado, cooperación internacional, Evo Morales, capitalismo, las izquierdas, el lenguaje toca casi todo y desde una posición sin ambages.