Etiquetas / resistencia
- Ver21 oct 2012
¡Resistencia! en el TIPNIS
Testimonios de habitantes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure que resisten contra una Consulta taridía impuesta por el gobierno de Evo Morales para legitimar la construcción de una carretera por medio de su territorio. El proyecto carretero motivado por intereses geopolíticos brasileros e intereses de las transnacionales petroleras afectará el medio amiente del área protegida mejor conservada del país y afectará la forma de vida y cultura de sus habitantes.
- Leer9 oct 2012
¿quién puede vivir sin agua o sin viento... o sin el sol?
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) cumple 30 años y lo recuerda en el VIII Congreso Indígena donde unos 2.000 delegados de todos los territorios debaten sobre el futuro de la organización pero escuchando a los sabios que conocen en primera persona el proceso de resistencia.
- Leer1 oct 2012
¿Cuál es el legado del golpe de Estado?
La élite político militar de Honduras, con el golpe de Estado de junio de 2009, fecundó sin quererlo su antídoto: la resistencia sociopolítica que venció el miedo. La gestión de miedos y deseos como política de gobierno parece que ya no funciona en el país.
- Leer24 sep 2012
#Yosoy132 y el Movimiento por la paz se unen en un grito digno
El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) clausuró las jornadas Diez días por la Paz y los Derechos Humanos al lado de integrantes de varias asambleas locales del movimiento #YoSoy132 delante de la Embajada de los Estados Unidos (EEUU) en la Ciudad de México. Es la primera vez que ambas plataformas actúan juntas.
- Leer22 sep 2012
La poeta de los muertos
El río Cauca, en Colombia, es una gran fosa común. Allí han sido tiradas innumerables personas, víctimas de una violencia que le roba a los muertos hasta el duelo. María Isabel es una campesina empeñada en exhumar a punta de poemas esos cadáveres sin derecho a duelo. Una hermosa historia de muerte pero, ante todo, de vida.
- Leer20 sep 2012
II Convención Nacional contra la Imposición
#Yosoy132, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) convocan a la II Convención Nacional contra la Imposición del nuevo gobierno del PRI en México. Esta vez el encuentro será en Oaxaca.
- Leer13 ago 2012
Foro Social Paraguay Resiste
¿Crees que el olvido de los medios comerciales significa que en Paraguay no hay resistencia tras el Golpe de Estado? Estás equivocado. Las organizaciones de base no han dejado de luchar contra el atentado democrático vivido en el país. El martes y miércoles 14 y 25 de agosto celebran el Foro Social Paraguay Resiste en Asunción.
- Leer21 may 2012
Pelo bueno, pelo malo: racismo y resistencia
El Día de las Trenzas en Panamá, que se desarrolla este lunes 21 de mayo, ha puesto sobre la mesa la discusión sobre el racismo. Los peinados de los afrodescendientes no son un capricho, sino la huella de la historia, una cartografía de la resistencia en las cabezas de la diáspora.
- Leer20 may 2012
La revuelta de las trenzas en Panamá
El lunes 21 de mayo, en Panamá, lucir trenzas tiene un significado poderoso. Como nunca antes, un peinado se ha convertido en el símbolo de un valioso acto de protesta cívica y pacífica; como una forma enérgica y creativa de decir que las reglas no son buenas si violentan nuestra identidad y el derecho a la cultura. La comunidad afrodescendiente levanta su voz... y sus trenzas.
- Leer18 may 2012
Las fogatas de Cherán
El periodista mexicano Pablo Pérez cocina en el fogón una crónica llena de matices. La resistencia de Cherán descrita a pie de calle, sin grandilocuencias pero con grandeza.
- Leer15 abr 2012
Cherán: La historia como aprendizaje, la historia como arma
El 15 de abril de 2011, el pueblo p'urhépecha de Cherán se levantó contra el estado y contra el crimen organizado. Pero no fue una revuelta inesperada. Un largo proceso histórico y una serie de complejos hechos propiciaron este interesante fenómeno de autonomía que en estos días cumple un año de realidad. Conoce cómo ocurrió.
- 15 abr 2012Leer
El mundo es solidario con la resistencia de Cherán
Varias organizaciones, entre ellas Otramérica y Subversiones, han puesto en marcha una campaña para celebrar, hoy 15 de abril, el primer año desde que el pueblo P'urhépecha de Cherán (Michoacán, México) se levantara contra el crimen organizado y la perversa presencia del Estado. Han llegado ya muchos mensajes solidarios, míralos... palabras en muchas lenguas y lenguajes para decir: ¡Sigan adelante!
- Leer9 feb 2012
Resistir, luchar, sufrir
Firmado el Acuerdo de San Lorenzo, el Gobierno de Panamá quizá piense que todo se tranquilice. Pero los Ngäbe y los Buglé tienen memoria y dignidad. Por eso están hablando y contando con detalle la manera en que han violado sus derechos humanos. La petición de justicia es constante.
- Leer9 feb 2012
Represión y detenciones en el bloqueo a la Barrick Gold en Catamarca
La policía argentina arremetió ayer con violencia contra los ambientalistas que mantenían cortado desde hace 20 días el acceso a la mina La Alumbrera, de la multinacional Barrick Gold. Las noticias son confusas pero habrá 40 detenidos.
- 7 feb 2012Leer
La solidaridad es lo que alimenta el alma Ngäbe-Buglé
Los comunicadores independientes son fundamentales en momentos de conflicto. Los grandes medios son parte del sistema de poder y la mirada sobre crisis como la que vive Panamá suele ser parcializada. Orgun Wagua es un cineasta pero también es indígena. Sus fotos y sus videos han inundado las redes. Hemos hablado con él desde algún punto del territorio Ngäbe en la madrugada.