Etiquetas / Represión
-
La voz de una maestra en la resistencia de Oaxaca
Los maestros y maestras de Oaxaca y Chiapas no bajan los brazos a pesar de la represión. El 19 de junio, agentes del estado acabaron con la vida de 11 manifestantes en la que ya se conoce como la masacre de Nochixtlán. Hoy, queremos escuchar la voz de una de las maestras resistentes, su visión de la batalla, sus anhelos, su compromiso...
-
Guatemala: La trama de la corrupción
El país centroamericano se encuentra sacudido por un intenso proceso de movilización social desde abril pasado, a partir de la divulgación por parte de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) de un vasto caso de corrupción conocido como La Línea, gestado desde abril de 2014 con la defraudación aduanera en el seno del gobierno del exmilitar y hoy expresidente Otto Pérez Molina (OPM).
-
Perú vive hoy y mañana un paro macrorregional contra el proyecto minero Tía María
Dos días de paro en varios departamentos de Perú, la militarización de la provincia de Islay, una crisis profunda La minería, y el proyecto Tía María en este caso, vuelve a ser el caldo de cultivo de la conflictividad social y Ollanta Humala sólo reacciona con balas y distancia.
-
El extraño canal de Nicaragua se cobra sus primeras víctimas campesinas
El día de Nochebuena fue aciago para varias comunidades de Rivas y El Tule, de Nicaragua. La Policía y el Ejército reprimieron con violencia las protestas de los campesinos que se niegan a que sus tierras sean expropiadas para la construcción del canal interoceánico que impulsa el gobierno de Daniel Ortega aliado con un opaco empresario chino.
-
Donde confluyen los flujos
Reflexión quincenal sobre el extractivismo colonial, sus flujos, sus efectos y las resistencias que se oponen a este sistema de muerte. Geografías y análisis multiescalares, local-global-local.
-
Impactantes imágenes de la represión policial en Isla de Pedro González
Impactantes imágenes de la represión policial en Isla de Pedro González el pasado 25 de marzo. El uso desproporcionado de la fuerza y la detención arbitraria pueden ser observadas.
-
Debajo del Pacto por México (II)
Segunda entrega de Quetzal Contla tratando de develar lo que oculta el Pacto por México, firmado por los partidos mayoritarios mexicanos. Hoy se centra en el perverso poder mediático y en la escalada de la represión durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
-
Salen en libertad los periodistas detenidos en México tras pagar la fianza
Gustavo Ruíz y Pável Noriega y otros cuatro detenidos el 1 de septiembre de forma arbitraria e ilegal en México DF han salido esta madrugada del reclusorio tras abonar una desproporcionada fianza de unos 9.400 dólares (126 mil pesos mexicanos).
-
Campesinos resisten a la militarización de Paraguay
La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) de Paraguay inició ayer el corte de rutas en protesta por la militarización del país y las precarias condiciones de vida. El reclamo campesino desnuda la realidad tras el golpe parlamentario que sacó a Fernando Lugo del poder.
-
La locomotora social arrolla la ficción de Santos
Juan Manuel Santos habla de Colombia desde el estrato seis bogotano y suele presumir de la modernidad que viene pareja con su Gobierno. Sin embargo, el Paro Nacional Agrario, que ayer jueves explotó en la capital contradice su ficción y pone frente a las "lomotoras" extractivas del modelo Santos, la "locomotora social". Su respuesta: cerrar las puertas al diálogo y militarizar el país.
-
El Gobierno de Colombia reprime un paro que niega
En varios puntos de Colombia, la Fuerza Pública ha atacado con saña a los participantes en el paro nacional agrario y popular. En Fusagasugá (Cundinamarca) se reportó ayer lunes la muerte del joven Juan Camilo Acosta Acosta en la avenida Las Palmas, víctima de disparo de fusil lanza gas.
-
Represión en Costa Rica en el día de los Trabajadores
La celebración del Día de los Trabajadores en Costa Rica terminó con represión contra los trabajadores. La acción policial se enmarca dentro de la visita mañana de Barak Obama al país dentro de la reunión de presidentes centroamericanos. Decenas de personas fueron golpeadas y al menos 13 detenidas.
-
Los estudiantes chilenos volvieron a las calles
Fueron casi 200 mil personas en todo Chile las que salieron a la calle el jueves en defensa de un modelo educativo público y equitativo. En Santiago, se concentraron unas 120.000. Los movimientos estudiantiles demostraron que están vivos y que no renuncian al poder de las calles, a pesar de los carabineros. Fotos: César Baeza.
-
Detenidos de manera arbitraria 77 activistas del Movimiento Ríos Vivos
Esta mañana de sábado fueron detenidas en Colombia 77 personas que hacen parte de la protesta pacífica contra la construcción del proyecto Hidroeléctrico Ituango. Los detenidos son miembros de las comunidades locales y del Movimiento Ríos Vivos que se encuentran movilizados desde hace una semana en el Valle de Toledo, departamento de Antioquia protestando por los graves impactos que desde ya está ocasionando la construcción de Hidroituango.
-
Persiguen a autoridades espirituales Mapuche
Dos Machi, autoridades tradicionales del Pueblo Mapuche son perseguidos y encarcelados por el estado chileno y sectores empresariales por el hecho de ser actores vivos y activos en la defensa de su territorio y de lugares sagrados para todo el Pueblo Mapuche. La/los Machi son autoridades ancestrales cuyo rol es fundamental en la conservación de las tradiciones, la cultura, y la espiritualidad.