Etiquetas / Poder
-
Venezuela: la amenaza externa, el enredo interno
Venezuela vive días muy complicados. Tras la amenaza directa de Estados Unidos, los profundos debates internos dentro de la izquierda nacional pueden quedar diluidos por las amenazas del enemigo interno y del imperialismo del norte.
-
Algunos apuntes al margen en el homenaje a Gabo
Todos los grandes diarios, grandes autores y grandes mandatarios se refieren a Gabriel García Márquez como 'Gabo'. Ahora que está muerto, todos han sido sus amigos, todo son halagos, panegíricos barrocos para uno de los grandes de la literatura en castellano. Las voces críticas o los matices sobre su obra y su vida no caben en el relato oficial.
-
El País nos indica el camino: los 100 personajes... del poder iberoamericano
Lección número 1: el poder carcome al periodismo. Lección número 2: cuando la empresa periodística es el poder ya no hay matices que valgan. El País, la publicación que se autodenomina El periódico global, ha decidido sus 100 personajes iberoamericanos del año. Son los suyos, de eso no hay duda. Otramérica hace la contralectura.
-
'Jódete, chíngate, púdrete, muérete, desilusiónate, ríndete'
Desde el 21 de diciembre, el EZLN está dejando su voz regada. Sus acciones, tras un largo silencio, se ven ahora acompañadas de comunicados firmados por el subcomandante Marcos. El último, ayer. El mensaje, contundente: una reflexión sobre el poder, su miseria, y el pánico que tiene al kaos que viene desde abajo.
-
20 ene 2013Leer
De piedras y carteles
Donde quiera que exista una fuente de poder no tarda en formarse un cartel dispuesto a controlarla, por las buenas o por las malas, para dirigirla en su propio beneficio.
-
La negación del aborto en América Latina: un mecanismo de poder
Al iniciar la Campaña 28 de Septiembre, que cada año se impulsa con motivo del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, activistas de América Latina y el Caribe advirtieron que mientras la interrupción del embarazo esté sujeta a la autorización de gobernantes, legisladores, jueces, médicos y religiosos, se continuará negando a las mujeres el reconocimiento, respeto y garantía de su ciudadanía .
-
7 feb 2012Leer
Poder, territorio y anomia, elementos para entender la crisis
El sociólogo Carlos Carrera profundiza en la grave crisis que vive Panamá y lo hace transcendiendo los sucesos del momento y analizando tres de sus elementos clave.
-
3 nov 2011Leer
La palabra vacía
En Nicaragua y en Guatemala se celebran elecciones y la sensación de abismo es dolorosa. La democracia capitalista occidental está vacía, tan vacía en París o en Madrid como en Managua o en Guatemala. Masas sin rostro que votan para legitimar un sistema que expulsa, discrimina y mata. Votos inútiles excepto para los poderosos; mentiras multiplicadas por los medios y millones de vidas ocultas bajo el pesado esperpento que se escenifica con obersvadores y fanfarrias. La palabra vacía, democracia, mata ya tanto como su ausencia. La necropolítica instalada en el salón de la miseria del poder.
-
27 oct 2011Ver
Cimarrones en Colombia
Juan de Dios Mosquera, director del Movimiento Cimarrón de Colombia, está cansado de ver como la exclusión y el racismo limita las posibilidades de los afrocolombianos. Para él, el Gobierno, la Iglesia y la sociedad postcolonial sigue siendo racista y margina a los afro en todos los campos del desarrollo.
-
22 jul 2011Leer
Simposio Internacional / América: poder, conflicto y política
El simposio quiere generar el debate en torno a las líneas de investigación más relevante del mundo americano, así como analizar las perspectivas futuras de la enseñanza de la Historia de América en España en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
-
A de Artilugio
¿Habías pensado alguna vez en el 'artilugio' como símbolo del poder... pues lo es y Mir Rodríguez le da la vuelta al diccionario para que entendamos el contenido simbólico (y real) de las palabras.
-
Ecuador 'juega' a la democracia
Los referendos siempre son peligrosos cuando la democracia participativa no es parte de la cultura ciudadana cotidiana. Un electorado que sólo acude a las urnas a elegir mandatarios, tiene problemas serios para entender las preguntas de un referéndum y suele confundirlas con el rostro que las propone u opone. ¿Qué ha pasado en Ecuador?
-
Colonialidad del Poder y Clasificación Social (Aníbal Quijano)
La Colonialidad como fundamento del Capitalismo, un modo de clasificación que se origina en América con la conquista.
-
Evo Morales, la mirada al frente
Hay un antes y un después en Bolivia marcado por el acceso a la presidencia de Evo Morales. probablemente sea un punto de inflexión en toda América Latina. Indígena y socialista, Morales busca un modelo propio.
-
Choque entre indígenas y Gobierno en Ecuador
Tres líderes shuar detenidos y duros cruces de declaraciones evidencian en Ecuador un conflicto de fondo entre el Gobierno de Rafael Correa y la Confederación de Nacionalidades Indígenas.