Etiquetas / Petróleo
- Leer15 mar 2015
Venezuela: la amenaza externa, el enredo interno
Venezuela vive días muy complicados. Tras la amenaza directa de Estados Unidos, los profundos debates internos dentro de la izquierda nacional pueden quedar diluidos por las amenazas del enemigo interno y del imperialismo del norte.
- Leer4 abr 2014
Venezuela en su laberinto: el socialismo petrolero
Crisis económica, desabastecimiento y polarización social, dibujan un escenario en el que está en juego la continuidad del proceso bolivariano, pero también la soberanía de un país que se atrevió a desafiar la dependencia de una superpotencia que considera el Caribe como un mar cerrado. El analista Raúl Zibechi estuvo esta semana en Venezuela y traza un panorama de las tensiones que la atraviesan.
- Leer4 oct 2013
Origen, propiedad y privacidad de los geodatos, seguridad
Ya estamos a punto para empezar la captura de coordenadas. Pero no sin completar nuestras reflexiones previas: antes de comenzar a geolocalizar piensa en el origen de los datos, en la privacidad y propiedad de la geodata, o en tu seguridad.
- Leer17 ago 2013
Correa acaba con el sueño del Yasuní
El Parque Yasuní en la amazonía ecuatoriana es uno de los lugares más biodiversos del mundo. El presidente ecuatoriano Rafael Correa acaba de decidir la explotación petrolera en el último de sus rincones. La cruda realidad es que ha dado un paso más hacia la destrucción de la Amazonía, proceso ya en marcha desde todos los frentes.
- Leer23 ene 2013
México, Venezuela y Brasil nos empujan a un clima inhabitable
La organización Greenpeace considera que el planeta está cerca el punto de no retorno para evitar el cambio climático que nos pondría al límite de la supervivencia. La industria planea 14 megaproyectos que empujarán al Planeta al final y tres países latinoamericanos son tristemente protagonistas: México, Venezuela y Brasil.
- Leer1 oct 2012
De contratos y barriles de petróleo en Guatemala
Centroamérica no es una gran productora de hidrocarburos, pero Guatemala quiere incrementar la extracción de petróleo con una pobres regalías para el Estado del 5%. Así están las cosas.
- Leer14 sep 2012
Los guaraníes quieren decidir
Al gobierno de Evo Morales se le disparan los conflictos alrededor de la autonomía territorial de los pueblos ante el avance de los megaproyectos extractivos. Ahora es la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) la que ha forzado negociaciones después de varios cortes de carretera exigiendo tener voz sobre la instalación de proyectos petroleros en el chaco chuquisaqueño.
- Leer20 ago 2012
El capitalismo narco
¿Hay una guerra contra el narcotráfico en las Américas o es una excusa o un plan- para expandir la frontera del capitalismo extractivista? La periodista canadiense Dawn Paley sondea por debajo de la superficie de la guerra contra las drogas en Colombia y México, explora los mecanismos empleados, cuantifica la devastación humana y económica, y analiza las posibles razones por las que la guerra continúa.
- Leer25 jun 2012
Los relojes de Venezuela
A poco más de cuatro meses para las elecciones, varios son los relojes que llevan las cuentas en Venezuela, un país donde procesos superficiales y de profundidad se superponen en un complicado desarrollo que tiene varias fechas claves a la vista. Un análisis del momento político y social venezolano.
- Leer10 feb 2012
Febrero sangriento
Quizá la tesis del documental La Cuarta Guerra Mundial no sea tan descabellada. El mes de febrero ha arrancado con acciones policiaco militares de extrema contundencia contra comunidades que protestaban contra los megaproyectos económicos en diversos puntos de América Latina. La batalla por el control o por la defensa de la madre tierra no cesa.
- Leer6 ene 2012
Control de las transnacionales sobre el petróleo de Bolivia
En el 2009, el 85,2% del total de reservas de gas y petróleo de Bolivia estaba bajo el dominio de las petroleras extranjeras como Petrobras, Repsol y Total. Una investigación del CEDLA demuestra que la soberanía energética y de recursos naturales del Estado Plurinacional es una ficción.
- Leer14 dic 2011
El gobierno español y la anticooperación petrolera
La Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, AECID, ha financiado un proyecto de cooperación a la Fundación Repsol, perteneciente a la empresa trasnacional española Repsol YPF.
- Leer21 sep 2011
Anaya: Proyectos extractivos socavan la libre determinación de los pueblos indígenas
La principal amenaza a los derechos pueblos originarios en este momento es la de los proyectos extractivos y los grandes proyectos de desarrollo. Así de claro lo deja el Relator Especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, James Anaya, en el informe que presentó ayer martes 20 de septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos.
- Leer12 sep 2011
El subimperialismo brasileño en Bolivia y América Latina
¿Por qué hay tanto desazón en los movimientos sociales de Latinoamérica? ¿Por qué el giro neodesarrolista de los gobiernos progresistas que habían abierto la ventana de la esperanza? Queremos comprenderlo y por eso reproducimos este artículo de Mathias Luce que ha distribuido OMAL (el Observatorio de Multinacionales en América Latina).
- Leer29 jun 2011
A de avión
Sin la guerra quizá no existiría el avión. Sin aviones, quizá no haría falta tanto petróleo... Mir Rodríguez y su Semántica Posible.