Etiquetas / Perú
-
La Cuarta Guerra Mundial en las trincheras de Nuestra América
Cada vez son más los estallidos violentos en los territorios de Nuestra América. ¿A qué se debe? ¿Son sucesos aislados? Defiendo que no, que en realidad estamos librando una guerra y que, como en toda guerra, hay violencia, trincheras, enemigos y un final. Conoce cuatro de esas trincheras.
-
La ONU denuncia el abuso de los estados de emergencia y en el uso de la fuerza en Perú
El Comité contra la Tortura (CAT) de las Naciones Unidas expresó su preocupación por el uso de estados de emergencia y fuerza excesiva durante las protestas sociales en Perú. Recomendó, además, al Gobierno modificar la definición de tortura en el Código Penal, enjuiciar a los autores de tortura en el conflicto interno y cerrar dos penales.
-
Los indígenas, no morimos, nos reincorporamos a la Madre Tierra
Los dos primeros días del mes de noviembre, desde México, pasando por Guatemala, hasta Perú y Bolivia, las casas, calles y campos santos (cementerios) se revisten de flores multicolores, de dulces aromas, de abundante comida y bebida, y de música en vivo. Los cristianos denominan a esta fiesta como el Día de los Muertos. Para nosotros/as es la fiesta ritual de la vida y de la convivencia.
-
¿Sabes qué es el TPP? Se negocia en secreto y amenaza la soberanía
El gran proyecto comercial y político de Obama se llama TPP. Dicho en castellano: la Asociación Transpacífico, un megabloque comercial que pone en riesgo la soberanía de los países que están negociando. Chile, Perú y México son parte de los 12 países que pueden sellar el proyecto global más neoliberal que hemos conocido hasta el día de hoy.
-
La soberanía popular en Perú pone nerviosas a las élites
Parece que el pueblo de Cajamarca ha vencido. Después de poner muertos y de resistir a la poderosa maquinaria del Gobierno y de la multinacional Newmont, todo apunta a que el Gobierno de Humala renuncia al proyecto. Este acto de soberanía desde abajo ha puesto muy nerviosos a los representantes del modelo neoliberal que empobrece a Perú día a día.
-
Nuevo libro sobre Mariátegui
El libro 'José Carlos Mariátegui: Formación, contexto e influencia de un pensamiento' se presenta en Lima y recoge artículos de quien fuera el hijo menor del Amauta sobre el gran pensador marxista peruano y sobre algunos personajes contemporáneos a éste.
-
Brasil quiere ser Estados Unidos
Hay muchas voces alertando de la actitud colonial del subimperio de Brasil. La estrategia de lucha contra las drogas impuesta a la región por Brasilia confirmaría esos temores. Los agentes brasileños se convierten en los sheriffs de la Amazonia, uno de los territorios donde Brasil quiere imponer su renovado poder militar continental.
-
12 ago 2012Leer
Los fondos de pensiones suecos y el acoso a los pueblos indígenas
Las inversiones suecas en América Latina llevan al hostigamiento y desplazamiento forzado de los pueblos indígenas de esta región. Suecia y los fondos de pensiones suecas deben intervenir frente a los abusos de las compañías mineras hacia los pueblos indígenas. Esto escriben Solidaridad Suecia América Latina y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
-
Cajamarca resiste: plantón frente a embajadas de Perú
Cajamarca lleva meses de resistencia civil contra el megaproyecto minero Conga, de la multinacional Newmont. Ahora, se convoca una serie de plantones frente a las embajadas de Perú en multitud de capitales del mundo. Únete y apoya la resistencia de Cajamarca. Convoca la nueva plataforma internacional América Latina Indignada.
-
4 jul 2012Leer
Las protestas en Celendín dejan tres muertos, 20 heridos y 15 detenidos
Tres muertos, 20 heridos y 15 detenidos han dejado, hasta el momento, las violentas protestas protagonizadas el lunes por manifestantes antimineros en la provincia de Celendín (Perú), informó la presidenta de la Junta Superior de Fiscales del Distrito Judicial de Cajamarca, Esperanza León Deza. El Gobierno ha declarado el estado de excepción en tres provincias del país.
-
Conflictos mineros, extractivismo y criminalización
El coordinador general de la CAOI analiza la profundización en Perú de la violencia contra las comunidades que resisten a las empresas extractivistas, la criminalización de los mismos y la preeminencia de las empresas multinacionales sobre los Gobiernos y las instituciones del Estado.
-
Interacciones 'googleanas' (Miradas al Perú 2)
Siguiendo nuestro recorrido virtual por esos Perús posibles - que iniciamos en 'Miradas al Perú' - podemos vislumbrar las posibilidades que se nos ofrecen desde Google Maps y su familia de aplicaciones para descubrir esas otras cartografías que difícilmente encontrábamos en las bibliotecas de la era pre-internet.
-
Movilización en apoyo al paro regional indefinido en #Cajamarca
El jueves 31 de mayo comienza un paro regional indefinido en Cajamarca (Perú) contra el proyecto megaminero Conga. Un día antes, en Lima, se convoca a una gran concentración solidaria con los resistentes que se enfrentan al poder de las multinacionales y a la connivencia oficial.
-
La iglesia católica en Perú se ensaña con Gastón Garatea
El caso del padre Gastón Garatea tiene alborotado Perú. La Arquidiócesis de Lima le ha retirado el derecho a oficiar misa en la capital. ¿La supuesta razón? La posición de Garatea a favor de la unión civil entre homosexuales o las críticas a las ambiciones económicas de la jerarquía eclesial. Unos 1.000 intelectuales y personalidades de Perú se han solidarizado con él.
-
Cajamarca no se rinde en su lucha contra Minas Conga
Las comunidades afectadas por el megaproyecto minero Conga, en Perú, se han articulado en estos meses en el Comité Unitario de Lucha. Después de las marchas a Lima y de la declaratoria de resistencia pacífica permanente, esta semana mandaron una carta muy específica al presidente, Ollanta Humala. Lo hicieron desde el simbólico Cuarto del Rescate.