Etiquetas / Perú
- Leer20 jun 2015
Razones para negar la licencia social a Tía María
Licencias ambientales, permisos de explotación, impuestos en el debate sobre los proyectos extractivos falta la licencia social. La ingeniera Marlene Castillo presenta un informe contundente que desaconseja la explotación de la conflictiva mina de Tía María, en Perú. Un poco de racionalidad, en medio del conflicto.
- Leer3 jun 2015
Unos 400 delegados decidirán el 14 de junio si hay paro nacional en Perú
Mientras el Gobierno mantiene su intención de que el proyecto Tía María (Arequipa) entre en operación, los dirigentes populares planean un paro nacional después del éxito del paro regional de mayo.
- Leer10 feb 2015
Los jóvenes articulan la respuesta autogestionaria a las élites neoliberales del Perú
¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra la ley laboral juvenil supuso que la sociedad civil se tomara las calles y se impusiera ante el Gobierno y los empresarios. Ahora un movimiento social autogestionado pone en cuestionamiento al modelo económico neoliberal y apuesta por una transformación profunda del país.
- Ver más16 oct 2014
Donde nace la coca
¿Se puede seguir el flujo de un producto en el que todos los eslabones de su cadena son ilegales? ¿Se puede seguir el flujo de la coca desde el cultivo de su hoja hasta el producto final que se esnifa o fuma en cualquier ciudad del planeta? Lo intentaremos, para empezar de la coca a la cocaína.
- Leer27 ene 2014
Desastre para los indígenas aislados: Perú aprueba la expansión de Camisea
Perú ha aprobado la polémica expansión del proyecto de gas de Camisea en la tierra de tribus amazónicas no contactadas, pese a la indignación internacional generada por los planes de ampliación, la dimisión de tres ministros y la condena de Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales de derechos humanos.
- Leer22 ene 2014
Perú despoja de territorio y cultura a los indígenas amazónicos
El modelo neoliberal convierte a los indígenas quechuas en campesinos colonos que concluyen el despojo territorial y cultural a otros pueblos indígenas, como los machiguengas y ashánincas. Esta es la crónica de la recolonización y el extractivismo en Perú.
- Leer4 ene 2014
Invasión y neocolonialismo motorizado en Bolivia
En enero de 2014, el rally Dakar hollará el Salar de Uyuni en unas etapas consideradas como la apoteosis de su razzia contra Bolivia. Será un crimen que no sólo contará con el beneplácito de las autoridades dizque plurinacionales sino incluso con su financiación.
- Leer10 dic 2013
La industria turística de Perú se alimenta del esclavos quechuas contemporáneos
Los mercaderes folclóricos del Perú moderno venden con orgullo y algarabía las maravillas e inefables grandezas incas a propios y extraños, argumentado que son la herencia de sus milenarios ancestros. Pero, la industria del turismo en el Perú andino genera dólares para pocos y dolor y humillación para aborígenes quechuas, descendientes directos de arquitectos y constructores de las maravillas turísticas del Perú.
- Leer22 sep 2013
Perú: La palma aceitera que amenaza la forestación de la tierra amazónica
Los proyectos extractivistas mineros han provocado gran parte del descalabro ambiental del continente. Menos se habla de los proyectos de monocultivos agrarios que han generado graves deterioros en diversas partes del mundo. IDL Reporteros, presenta una iniciativa del Grupo Romero, en la Amazonia peruana, que pretende reemplazar el bosque virgen con palma africana.
- Leer30 ago 2013
El presidente de Surinam recibe a UNASUR; su hijo es detenido por trafico de drogas y armas
La VII Cumbre de Unasur en Paramaribo no va a ser fácil. Los conflictos bilaterales, especialmente entre Brasil y Bolivia, y la detención hoy viernes del hijo del presidente de Surinam, marcan una reunión clave pare el avance del bloque.
- Leer28 may 2013
Ni putas, ni princesas
En Lima, 7 de cada 10 mujeres se sienten inseguras en la calle. El acoso sexual callejero está disparado en las grandes ciudades de América Latina. La autora denuncia, desde la experiencia personal, esta forma de agresión patriarcal que no está tipificada y que es claramente justificada.
- Leer23 may 2013
La ciudad como 'vitrina', la estrategia del imperialismo simbólico
Entre el 22 y el 24 de mayo se está celebrado en Cali la VII cumbre de la autodenominada Alianza del Pacífico. México, Chile, Perú y Colombia se muestran al planeta para su compra y los ciudadanos asisten perplejos a la militarización que trae calma a los invitados. El imperialismo simbólico hace tiempo que actúa en la ciudad colombiana.
- Leer23 ene 2013
Exigen investigación del rastro de destrucción del Rally Dakar
Organizaciones de Chile, Perú y la Argentina solicitaron que sus gobiernos conformen una comisión independiente para evaluar los daños del Rally Dakar. Se basan en informes que demuestran daños irreparables en patrimonio arqueológico y paleontológico, y en la inexistencia de evaluaciones previas para proteger la biodiversidad de las zonas afectadas por la edición 2013.
- Leer23 dic 2012
Los 10 sujetos colectivos de Nuestra América en 2012
Ahora que el periodismo de personaje se dedica a individualizar, Otramérica se aferra a la tarea de colectivizar. Hay muchos más, pero os queremos recordar 10 rostros colectivos de las dignas luchas de Nuestra América. ¿Quieres proponer más?
- Descargar7 dic 2012
José María Arguedas: Los ríos profundos
En Los ríos profundos, Arguedas presenta una visión del universo como un todo interrelacionado y el acercamiento mágico a ese mundo consiste en intentar descubrir los caminos subterráneos que se mueven entre los seres, las cosas y los valores espirituales, en definitiva, se trata de comprender la esencia del Cosmos, consistente en descubrir la interrelación de seres y objetos. (José María González-Serna Sánchez)