Etiquetas / Periodistas
-
¿Cuánto pesa la muerte de Rubén Espinosa?
El 31 de julio de 2015, en un apartamento situado en la colonia Navarte de Ciudad de México un hombre y cuatro mujeres fueron asesinados. El hombre, Rubén Espinosa, era un fotoperiodista incómodo para el poder. Todos fueron víctimas de un país donde la muerte y el silencio caminan de la mano. Dos colaboradores de Otramérica y compañeros de Rubén deciden no quedarse callados. Esta es la crónica al año del asesinato.
-
¡No nos callarán!
Ante la avalancha de amenazas a periodistas y medios de comunicación independientes en Colombia, el autor señala la grave situación de los derechos humanos en el país.
-
Inauguran sistema de protección de periodistas en Guatemala
La inseguridad asociada a la violencia en Guatemala mantiene a la sociedad enfrentada a una zozobra donde diversos sectores se ven amenazados. El periodismo y quienes lo ejercen son uno de los gremios que ha sufrido pérdidas humanas que ha puesto al país centroamericano en el escenario de implementar un sistema de protección para apoyar el libre ejercicio de la profesión.
-
Salen en libertad los periodistas detenidos en México tras pagar la fianza
Gustavo Ruíz y Pável Noriega y otros cuatro detenidos el 1 de septiembre de forma arbitraria e ilegal en México DF han salido esta madrugada del reclusorio tras abonar una desproporcionada fianza de unos 9.400 dólares (126 mil pesos mexicanos).
-
México: ¿Por qué tanto silencio?
Los periodistas mexicanos viven una situación de alto riesgo, atrapados en el enfrentamiento entre grupos rivales de la delincuencia organizada y de éstos contra las fuerzas federales, principalmente el Ejército y la Armada de México. El Centro Nacional de Comunicación Social avanza el informe sobre el duro año de 2012.
-
Brasil es en el cuarto país más peligroso para los periodistas
Las amenazas y asesinatos de periodistas han encendido la luz de alarma en Brasil. Según los datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), el gran coloso emergente de América Latina también es el cuatro país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, solo superado en este ranking por Siria, Somalia y Paquistán. Cuatro periodistas fueron asesinados en el país en 2012. Desde 1992, ya son 24.
-
Reporto para morir
Este martes, los sicarios acabaron con la periodista hondureña Luz Marina Paz. No es la primera y, ante el clima de impunidad que reina en el país, no será la última. Víctor Mojica recuerda los días en Honduras y la sombra de muerte que ronda a los periodistas de ese país.
-
Foro "Justicia para los periodistas asesinados y desaparecidos"
Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET) organizan el foro Justicia para los Periodistas Asesinados y Desparecidos, abierto al público y en el que participarán familiares, amigos y personas cercanas a las víctimas, este 10 de diciembre de 2011 en la ciudad de México, frente al monumento a Francisco Zarco, a las 10:00 horas.