Etiquetas / Paramilitarismo
- Leer10 dic 2014
¡No nos callarán!
Ante la avalancha de amenazas a periodistas y medios de comunicación independientes en Colombia, el autor señala la grave situación de los derechos humanos en el país.
- Leer19 sep 2014
Carta abierta ante las amenazas del senador Álvaro Uribe
Publicamos de forma íntegra la carta abierta que Erik Arellana Bautista ha dirigido a la opinión pública después de que Álvaro Uribe volviera a arremeter contra la defensora de derechos humanos Yanette Bautista. Uribe señala y los grupos paramilitares actúan y esto parece insostenible en una Colombia supuestamente democrática y donde se está buscando la paz, que esta persecución infinita a las defensoras y defensores de Derechos Humanos.
- Leer23 jul 2013
La memoria del saqueo y la resistencia en el Catatumbo
A 42 días del levantamiento, después de 4 muertos, más de 100 heridos y 4 judicializados en el Catatumbo, Norte de Santander (Colombia), las calumnias y las mentiras del gobierno intentan opacar una lucha legítima que se levanta contra un plan sistemático de saqueo y exterminio. Esta es la voz que vuela desde la base.
- Leer14 ene 2013
'Las FARC tienen mucho por aportarle al país'
Hoy lunes se reanudan las conversaciones entre las FARC y el Gobierno en La Habana. La guerrilla sigue siendo una incógnita para la mayoría de colombianos y no colombianos. Por eso es de especial interés escuchar a Boris Cabrera, exfundador, extesorero y exmiembro de la dirección de la Unión Patriótica y una persona que conoció muy bien a las FARC y a Iván Márquez en el Caquetá.
- 26 ago 2012Leer
El fin de los Pacificadores
El número de condenas y evidencias que prueban el estrecho y masivo nivel de alianzas de altos mandos de la fuerza pública y la política con grupos narcoparamilitares crece semana tras semana. Sólo en ésta que termina se supo la confesión de Santoyo, la condena a Rito Alejo y nuevas confesiones de Mancuso. La Captura del Estado y la Refundación de la Patria son hechos probados y comprobados, bien en la justicia colombiana, bien en la norteamericana. Y el rodaje semanal no ha terminado; seguirá por varios años.
- Leer20 ago 2012
El capitalismo narco
¿Hay una guerra contra el narcotráfico en las Américas o es una excusa o un plan- para expandir la frontera del capitalismo extractivista? La periodista canadiense Dawn Paley sondea por debajo de la superficie de la guerra contra las drogas en Colombia y México, explora los mecanismos empleados, cuantifica la devastación humana y económica, y analiza las posibles razones por las que la guerra continúa.
- Leer4 feb 2012
Entre el estado paramilitar y el estado de excepción
El discurso del miedo y la inseguridad está allanando el camino a los paramilitares en América Latina. En Río de Janeiro, barrios enteros están controlados por las llamadas milicias: estructuras de extorsión y violencia controladas por agentes del Estado y políticos. Otra de las realidades que la propaganda económica de Brasil oculta.
- Leer30 ene 2012
Esclavitud sexual, torturas, serpientes y otras crueldades paramilitares
Las versiones libres que rinden los paramilitares colombianos que se acogieron al confuso proceso de desmovilización comenzado en la administración de Álvaro Uribe están conformando una enciclopedia de la crueldad y la sevicia. Si Colombia está recuperándose de las confesiones de Don Berna en Estados Unidos, la audiencia de El Mellizo denota el grado de saña practicado en el conflicto armado de ese país.
- Leer26 ene 2012
El peligroso retorno de los triquis a San Juan Copala
Un año y siete meses después de haber sido desplazados violentamente por paramilitares, los triquis de San Juan Copala tratan de regresar a su pueblo. Todas las promesas de acompañamiento de autoridades u organizaciones internacionales han sido imcumplidas, así que vuelven solos, amenazados y sin garantías.
- Leer9 ene 2012
"La ruptura entre Santos y Uribe movió el epicentro político en Colombia"
La analista política Claudia López se hizo notable por sus investigaciones sobre la 'parapolítica' en Colombia. Ahora, desde fuera del país analiza los cambios producidos con el fin del uribismo y la llegada de Juan Manuel Santos, al que elogia por su ruptura con el núcelo criminal de Uribe pero al que pide más.
- Leer24 may 2011
Los desplazados de Colombia en Otramérica
Otramerica quiere ayudar a entender el drama de los 5,2 millones de desplazados que arroja, como funesto balance (siempre parcial), el conflicto armado que asola Colombia desde la década de los 60. La serie que hoy iniciamos trata de poner voz a quienes la violencia ha arrancado de sus hogares.
- Leer23 may 2011
Urabá, las razones de la vergüenza
El escaso presupuesto para la atención a las víctimas, el lucrativo negocio que representa la ilegalidad y los poderosos intereses sobre la tierra hacen muy difícil que el desplazamiento forzado se detenga en el país.
- Leer23 may 2011
El desarraigo en primera persona
Jairo, de la región de Urabá, y Rosa, del departamento del Cauca, cuentan su desgracia por causa del conflicto armado. Un relato extenso, vibrante, doloroso y en primera persona sobre la violencia en Colombia.
- Leer21 ene 2011
Juan Manuel Santos, el regreso de la burguesía
Santos nació para ser presidente. O al menos para tener poder. Miembro de una de las familias más influyentes en la política bogotana, el heredero de Uribe es, en realidad, su sepulturero.