Etiquetas / Paramilitares
-
Enemigos con nombre y apellidos de la restitución de tierras en Colombia
La propiedad de la tierra está en el centro del conflicto armado en Colombia. La devolución de predios robados o despojados principalmente a pequeños campesinos, mediante la violencia, ha sido un proceso lento y complejo que cuenta con muchos enemigos, incluso dentro del mismo Estado.
-
Zapatistas y adherentes a La Sexta homenajean a Galeano en La Realidad
El pasado 2 de mayo el acoso paramilitar al Caracol zapatista de La realidad terminó con el asesinato de José Luis Solís López, conocido como Galeano, y 15 personas heridas. Ayer, 24 de mayo, se celebró un homenaje en su territorio en el que participaron más de 3.000 personas y reapareció Marcos.
-
Recuerdos represivos: terror, insurgencia y la guerra del narco
¿Qué ocurre realmente en México? ¿Nos creemos la milonga de la violencia sinrazón y la sinrazón narco...? ¿O nos atrevemos a conectar hechos en el continente para entender la política del terror? Os ofrecemos este análisis lúcido sobre lo que acontece en México.
-
Los paramilitares amenazan a los participantes en la minga indígena de Colombia
El autodenominado Comando Urbano los Rastrojos amenazó de muerte a dirigentes y comunicadores indígenas de Colombia y anunció una limpieza social y convertirlos en objetivo militar sino paralizan la protesta y regresan a sus sitios de origen. La Minga Social, Indígena y Popular se declara en asamblea permanente en los puntos de concentración.
-
La ocupación del territorio Wayuu
La Guajira es una "pesadilla" para la 'colombianidad', una amenaza. Por eso, quizá la lucha brutal por el control de este territorio. La última crónica de Blanca Diego sobre este territorio es una descarnada narración del despojo histórico y actual.
-
Impunidad en México a 15 años de la masacre de Acteal
Este 22 de diciembre se cumplen 15 años de impunidad por parte del Estado por la matanza de 45 indígenas tzotziles indefensos, en su mayoría niños y mujeres -cinco de ellas embarazadas-, quienes se encontraban orando por la paz en una ermita del Municipio de Chenalhó, Chiapas. 24 horas antes de la conmemoración, miles de zapatistas han tapado su rostro y silenciado su voz en una demostración de fuerza y dignidad.
-
Un fiscal acusado de desaparición logra una condena de 18 años para un defensor de derechos humanos
El mismo día que se conocía que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sacaba temporalmente a Colombia de la lista de Estados violadores de esos derechos, la justicia de ese país condenó a David Ravelo, conocido activista del Magdalena Medio, a 18 años de cárcel. El fiscal que impulsó el caso fue sancionado por participar en la desaparición de una persona. Bienvenidxs al estado del mundo al revés.
-
Alerta en el Chocó por incremento de presencia paramilitar
Las señales de alarma en la región del Chocó (Colombia) son muchas. La combativa Comisión Intereclesial de Justicia y Paz denunció hace unos días una posible matanza paramilitar en los ríos Curvaradó y Jiguamiandó, en el Medio Atrato. Unos días antes, el Grupo de Trabajo por Colombia también alertó sobre la grave situación de Quibdó, Istmina y Apartadó.
-
La 'masacre de la tomatera' visibiliza la brutalidad paramilitar en Colombia
No es que el paramilitarismo estuviera dormido en Colombia, pero hacía tiempo que no perpetraba una masacre tan brutal como la de Aguaditas. Diez campesinos de una finca de tomates fueron asesinados de forma brutal. ¿Qué hay detrás de este asesinato colectivo?
-
¿Recuerdas la Operación Orión? ven con nosotros a la Comuna 13
¿Sabes lo que fue la Operación Orión? En Medellín no lo olvidan pero, para no caer en la tentación de la amnesia, vamos a conocer de cerca lo que pasó y sus consecuencias. Este es un proyecto periodístico realizado por estudiantes y profesores del Énfasis en Periodismo Digital, de Comunicación Social de la Universidad EAFIT.
-
Caravana de solidaridad al nuevo poblado zapatista Comandante Abel
Ante las recientes agresiones por parte de grupos paramilitares que sufrió la comunidad Comandante Abel, Municipio Autónomo Rebelde Zapatista La Dignidad, Caracol V de Roberto Barrios, se organizó una caravana de solidaridad con el fin de documentar la situación de extema gravedad en la que se encuentran la/os compañera/os bases de apoyo zapatistas de dicha zona.
-
Amenazas paras previas a la movilización del 6 de marzo en Colombia
La Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y el Movimiento Nacional de Víctimas de Estado (MOVICE) de Colombia denuncian ante la comunidad nacional e internacional amenazas en el marco de la movilización de marzo 6 de 2012, El despojo de tierras: otro crimen de Estado.
-
Policía impide el avance de los Triquis a San Juan Copala
Los triquis quieren volver a casa, aunque su pueblo esté aun atemorizado por los paramilitares. las mismas autoridades que no les proporcionan seguridad, han movilizado a cientos de agentes para impedir que los triquis caminen hacia San Juan Copala. Máxima tensión en Oaxaca.
-
La dignidad de Pueblo Bello
Pueblo Bello está en Urabá (Colombia). Un núcleo sin alcantarillado ni carretera que se hizo tristemente famoso hace 22 años, cuando los paramilitares desaparecieron a 43 campesinos. Era la venganza por el robo de unas vacas. Los familiares llevan dos década de lucha y memoria. Esta es la crónica de un regreso y de la terquedad de los dignos.
-
Los paramilitares logran 'paralizar' Urabá con sus amenazas
Toda la región bananera del Urabá antioqueño (Colombia) ha amanecido paralizada por presión de un grupo armado paramilitar, denominado Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Los Urabeños, que toman el nombre de los grupos paras de Don Mario. Las autoridades habían garantizado la 'seguridad', algo que, evidentemente, no ha sido así.