Etiquetas / Pará
- Leer7 nov 2014
Diez jóvenes son ejecutados en la ciudad brasileña de Belém como respuesta al asesinato de un policía
El asesinato de diez personas, presuntamente a manos de la policía, ocurrido en la periferia de Belém de Pará, ha vuelto a poner de manifiesto la lacra que la violencia sigue siendo para Brasil. Amnistía Internacional ha reclamado la apertura urgente de una investigación para esclarecer lo que ya es considerado una matanza que, según algunas fuentes recogidas por el Correio do Brasil, podría sumar más víctimas mortales.
- Leer17 feb 2014
Ametralladoras, helicópteros, desarrollo...
El doble discurso de Estado y empresas se hace patente en el río Tapajós (Brasil), donde se construye un inmenso complejo de energía hidroeléctrica. Mientras el discurso oficial se amarra de la palabra "desarrollo", las comunidades ven como el proyecto se impone con militarización y oscurantismo.
- Leer23 feb 2013
Brasil es en el cuarto país más peligroso para los periodistas
Las amenazas y asesinatos de periodistas han encendido la luz de alarma en Brasil. Según los datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), el gran coloso emergente de América Latina también es el cuatro país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, solo superado en este ranking por Siria, Somalia y Paquistán. Cuatro periodistas fueron asesinados en el país en 2012. Desde 1992, ya son 24.
- Leer31 dic 2012
Acoso paramilitar contra familias Sin Tierra en el Estado de Pará
Desde hace más de dos meses, las 200 familias del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil que viven en el campamento Frei Henri sufren ataques diarios de una milicia armada. El campamento está situado en la propiedad Fazendinha, junto a la carretera PA-275, a 16 km de la ciudad de Parauapebas, en Curionópolis, al sureste del Estado de Pará
- Leer25 nov 2012
Pueblos indígenas acosados y en resistencia ante el milagro económico de Brasil
La violencia, el impacto del desarrollismo y las modificaciones legales provocan la involución en los derechos de los pueblos originarios de Brasil. Los intereses económicos por encima de la propia legislación; la excusa del crecimiento económico para justificar el etnocidio.
- Leer15 ago 2012
Decisión histórica de un tribunal de Brasil en defensa de los territorios indígenas
Meses de lucha, detenciones, violencia policial, amenazas de la empresa, intervención interesada a favor del megaproyecto por parte del Gobierno Federal de Brasil... Pero la Corte Federal de Brasilia lo ha dejado claro: se retira la licencia de obra a la hidroeléctrica de Belo Monte (Pará) y se critica duramente la acción del Ejecutivo.
- Leer29 jun 2012
Líderes brasileños en contra de Belo Monte amenazados con cárcel por protestas legales
Movimientos sociales y organizaciones brasileñas de la sociedad civil enfrentan juicios por motivos políticos, dada su oposición legítima a la construcción de la presa de Belo Monte, según una de las principales organizaciones internacionales de derechos humanos y ambiente. Hasta 11 líderes sociales enfrentan procesos de detención.
- Leer4 jul 2011
Carta del Cacique Mutua a los pueblos del mundo desde el río Xingú
El complejo hidroeléctrico de Belo Monte es una herida en la tierra y en el alma de los pueblos originarios que viven a las riberas del río Xingú, en la Amazonía brasileira. El cacique Mutua ha hablado y quiere que su voz sea escuchada por otros pueblos ya que el gobierno 'blanco' de Brasil no oye.