Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Etiquetas / Panamá

  • Marcha Todas somos Ngäbe
    9 mar 2012

    Marcha Todas somos Ngäbe

    Patricia Verón estuvo en la marcha del día de la mujer en ciudad de Panamá, que este año fue solidaria con la causa Ngäbe y Buglé.

    Ver
  • Urgente: Concierto Voces por la Vida en solidaridad con a lucha Ngäbe y Buglé
    9 mar 2012

    Urgente: Concierto Voces por la Vida en solidaridad con a lucha Ngäbe y Buglé

    Los Ngäbe y Buglé mantienen una lucha de largo aliento con el Gobierno que no empezó en febrero. Cada día hay más personas y colectivos solidarios con la defensa de la vida y del territorio en Panamá. Asiste al concierto Voces por la Vida en el Parque Legislativo, donde se mantiene una vigilia desde el pasado 31 de enero.

    Leer
  • El gran negociado de la Ampliación del Canal
    8 mar 2012

    El gran negociado de la Ampliación del Canal

    La ampliación del Canal de Panamá es una obra ejemplar.... perdón... se nos coló acá el discurso oficial de los ejecutivos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Conozca algunos de los desastres, mentiras y arbitrariedades alrededor de este negocio redondo para unos y fiasco para las mayorías.

    Leer
  • Defensoras de la vida, el territorio y la madre tierra
    7 mar 2012

    Defensoras de la vida, el territorio y la madre tierra

    El 8 de marzo es el día internacional de la mujer trabajadora. En todos los países de Sur y Norte se violentan los derechos de las mujeres. En la defensa de la vida, el territorio y la madre tierra, las mujeres tienen un rol activo. Resisten en primera línea proponiendo alternativas . Presentamos algunos casos.

    Leer
  • 8 de marzo: día de intensas ternuras
    7 mar 2012

    8 de marzo: día de intensas ternuras

    Me contaron los poetas y las ancianas de mi tribu - seres que conversan con los animales, los árboles, las flores, con el río y las rocas, el fuego y el viento - que un bello día, el dios de la floresta y de los mares (un dios hermafrodita, bisexual, alegre y erótico) parió a una mujer...

    Leer
  • ‘Nos gritaban: indio visto, indio muerto'
    4 mar 2012

    ‘Nos gritaban: indio visto, indio muerto'

    El primer informe independiente sobre violación de Derechos Humanos en la represión violenta de las protestas indígenas antimineras en Panamá retrata a un estado transgresor. Las organizaciones denuncian la violación de, al menos, 15 derechos y recogen testimonios estremecedores.

    Leer
  • 27 feb 2012

    Hagan silencio

    ¿Cómo estar tranquilos? ¿Cómo guardar la serenidad ante tanta desfachatez? ¿Cómo sentirse en plano de igualdad? ¿Cómo creer en promesas? Algunas de las preguntas que se hace Jorge Sarsaneda sobre el llamado "diálogo" entre el Gobierno de Panamá y los pueblos Ngäbe y Buglé.

    Leer
  • Morguinnid: la revolución Guna de 1925
    26 feb 2012

    Morguinnid: la revolución Guna de 1925

    Las relaciones de los indígenas de Gunayala con la República de Panamá siempre han sido tensas. La resistencia del pueblo guna a la aculturación y al sometimiento externo no solo le ha permitido llegar al siglo XXI siendo uno de los territorios indígenas del mundo con más autonomía, sino que ha forzado la construcción de un Estado más respetuoso de la multiculturalidad, aunque esto haya ocurrido a menudo más de facto que por la vía del reconocimiento oficial de derechos y libertades.

    Leer
  • Desaparecidos Ngäbe, golpe de Estado y 'juegavivo' oficial
    10 feb 2012

    Desaparecidos Ngäbe, golpe de Estado y 'juegavivo' oficial

    Las negociaciones entre Gobierno y Ngäbes-Buglés están enquistadas en el tema de las hidroeléctricas, el punto donde el Ejecutivo no da su brazo a torcer. La jornada del viernes concluyó con mucha confusión, ante las denuncias de desapariciones, las acusaciones oficialistas de un intento de golpe de Estado y los claros intereses del Gobierno en el sector hidroeléctrico.

    Leer
  • De héroes y pueblos
    10 feb 2012

    De héroes y pueblos

    El nombre de la caica Silvia Carrera anda en boca de todo el mundo en Panamá en estos días. La mayoría para elogiar el papel que ha jugado como lideresa de su pueblo, los racistas para echar vinagre sobre su ya profunda herida machista. Pero… la lucha Ngäbe y Buglé va más allá de Carrera y la del resto de pueblos en resistencia en América Latina, también..

    Leer
  • Febrero sangriento
    10 feb 2012

    Febrero sangriento

    Quizá la tesis del documental La Cuarta Guerra Mundial no sea tan descabellada. El mes de febrero ha arrancado con acciones policiaco militares de extrema contundencia contra comunidades que protestaban contra los megaproyectos económicos en diversos puntos de América Latina. La batalla por el control o por la defensa de la madre tierra no cesa.

    Leer
  • Resistir, luchar, sufrir
    9 feb 2012

    Resistir, luchar, sufrir

    Firmado el Acuerdo de San Lorenzo, el Gobierno de Panamá quizá piense que todo se tranquilice. Pero los Ngäbe y los Buglé tienen memoria y dignidad. Por eso están hablando y contando con detalle la manera en que han violado sus derechos humanos. La petición de justicia es constante.

    Leer
  • ¿Quién puede querer extraer el cobre del Cerro Colorado?
    9 feb 2012

    ¿Quién puede querer extraer el cobre del Cerro Colorado?

    ¿Quién puede querer extraer el cobre del Cerro Colorado? ¿Para qué? Sepa más sobre el metal que desató el conflicto en la comarca Ngäbe-Buglé. Aunque el debate ahora parece centrado en las hidroeléctricas, Cerro Colorado sigue siendo el pastel que quieren inversores de medio mundo. Aprenda más.

    Leer
  • ¿Quién es Silvia Carrera?
    8 feb 2012

    ¿Quién es Silvia Carrera?

    Silvia Carrera se ha convertido en un símbolo de resistencia, dignidad y calma en Panamá. La cacica general del pueblo Ngäbe-Buglé ha liderado, junto a los miembros de la Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales y los Derechos del Pueblo Ngäbe-Buglé, la resistencia a las mentiras y la brutal agresión del Gobierno. ¿Quién es Silvia Carrera?

    Leer
  • El acuerdo de San Lorenzo
    8 feb 2012

    El acuerdo de San Lorenzo

    El Gobierno de Panamá echó un pulso a los indígenas Ngäbe-Buglé: imcumplió os acuerdos sobre minería e hidroeléctricas firmados en 2011, criminalizó su protesta y los reprimió con brutalidad. La templanza y resistencia del pueblo Ngäbe-Buglé hizo que, al final, el Ejecutivo aceptara los términos planteados por las autoridades tradicionales. Esto es lo que se firmó.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×