Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Etiquetas / Panamá

  • Gobierno y empresa comienzan a justificar el desalojo de resistentes Ngäbe
    18 mar 2014

    Gobierno y empresa comienzan a justificar el desalojo de resistentes Ngäbe

    Los pueblos Ngäbe y Buglé llevan semanas de resistencia en la zona del río Tabasará donde la empresa GENISA quiere reanudar las obras de la polémica hidroeléctrica de Barro Blanco. El presidente de Panamá y la propia empresa están calentando el ambiente; la policía ya ronda el área.

    Leer
  • 10 mar 2014

    Los Ngäbe denuncian persecución política a sus líderes

    Ricardo Miranda, líder del Movimiento 10 de Abril, ha denunciado persecución y hostigamiento al movimiento Ngäbe que defiende el río Tabasará del intento de reanudar las obras de la hidroeléctrica Barro Blanco.

    Leer
  • Tabasará en pie de lucha
    20 feb 2014

    Tabasará en pie de lucha

    Testimonio de las comunidades ngäbe en resistencia para evitar que se reanuden las obras del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, en Panamá.

    Ver
  • El pueblo Ngäbe, en pie otra vez contra los megaproyectos
    18 feb 2014

    El pueblo Ngäbe, en pie otra vez contra los megaproyectos

    Hay pueblos que cargan en su espalda la defensa de lo fundamental: la tierra y la dignidad. El Ngäbe y el Buglé (en la actual Panamá) son de esos. Ante la inminente entrada de la maquinaria y la fuerte presencia policial en el río Tabasará, los ngäbe se han organizado en campamentos de resistencia. La tensión es fuerte, la historia trae malos recuerdos.

    Leer
  • Tabasará Libre: El sueño Ngäbe Buglé
    11 feb 2014

    Tabasará Libre: El sueño Ngäbe Buglé

    La comunidad de Kiad es muy importante para el pueblo Ngäbe Buglé. Ahí surgió la escritura del idioma ngäbe, por lo que cientos de miembros de esta etnia la visitan cada año para celebrar los valores de su cultura. Además es considerado un lugar sagrado por la presencia de cementerios ancestrales y los petroglifos, un tesoro histórico celosamente custodiado por ellos desde que habitó esas tierras el mítico Cacique Tabasará. Sin embargo, Kiad y todo lo que representa está en peligro de desaparecer, a causa de la hidroeléctrica Barro Blanco que represará el río Tabasará e inundará esta y otras dos comunidades indígenas más. Afectará directamente a más de 500 personas y privará de sus raíces a los 156 mil miembros del grupo originario más importante de Panamá.

    Ver
  • El matrimonio Martinelli quiere asegurarse el control de Panamá
    30 ene 2014

    El matrimonio Martinelli quiere asegurarse el control de Panamá

    Ricardo Martinelli, el presidente de Panamá, lo ha dicho en innumerables ocasiones: representa a un “gobierno de empresarios”. Por eso la gestión de las próximas elecciones es empresarial: eligió un candidato sin peso a la presidencia –como buen gerente- y ahora pone a ejercer el control a su propia esposa, Marta Linares de Martinelli.

    Leer
  • Mirada sin prejuicios a la resistente ciudad de Colón
    21 ene 2014

    Mirada sin prejuicios a la resistente ciudad de Colón

    Colón fue una ciudad especialmente importante en la sociedad transístmica de Panamá. Hoy, su población sobrevive a malas penas pero sigue manteniendo el carácter aguerrido de sus antecesores en el siglo XX. Damos un paseo emocional y fotográfico con la periodista Ana Teresa Benjamín.

    Leer
  • 50 años desde aquel 9 de enero y Panamá sigue luchando
    11 ene 2014

    50 años desde aquel 9 de enero y Panamá sigue luchando

    Las formas han cambiado, el enemigo también. El 9 de enero de 1964 marcó a sangre la lucha por la soberanía de Panamá. Esta semana, 50 años después colectivos sociales le recordaron al Gobierno que el pueblo sigue en esa trinchera por la dignidad. La pintada de un muro se convirtió en el ícono de la jornada.

    Leer
  • Para recuperar el sentido del 9 de enero de 1964
    7 ene 2014

    Para recuperar el sentido del 9 de enero de 1964

    "¿El Canal es nuestro? ¿La ex Zona del Canal es nuestra? ¿Se puede hablar de “ex” respecto a la Zona del Canal? ¿El país es nuestro?..." Estas son algunas de las preguntas que se hace sin ingenuidad alguna Ramón Benjamín en un texto en que analiza el secuestro por parte de las élites del nacionalismo en Panamá.

    Leer
  • Canal de Panamá: lo que mal empieza mal acaba
    3 ene 2014

    Canal de Panamá: lo que mal empieza mal acaba

    En 2006 Panamá se vio bombardeada por una campaña catastrofista que auguraba que votar No en el referéndum sobre la ampliación del Canal era condenar al país al subdesarrollo. Muchas voces expertas advirtieron del posible desastre que hoy, con la amenaza de la multinacional española Sacyr de parar las obras, parece concretarse.

    Leer
  • Verdugos, farsantes y mediocres
    10 oct 2013

    Verdugos, farsantes y mediocres

    El autor tiene claro que un candidato político sin una propuesta cultural seria es un "verdugo, un farsante y un mediocre". En este texto, referido a Panamá, se encuentran claves extrapolables a cualquier realidad nacional.

    Leer
  • El efecto espejo en Panamá
    6 sep 2013

    El efecto espejo en Panamá

    El autor reflexiona sobre la ficción que se trata de imponer en Panamá, una negación de la realidad permanente: "en el mundo al revés panameño no necesitamos prisiones, porque la escuela, las instituciones, el barrio y el hogar son nuestras cárceles".

    Leer
  • ¿Es posible un modelo de desarrollo integral?
    10 jul 2013

    ¿Es posible un modelo de desarrollo integral?

    El autor afirma que "los pobres existen, lo que pasa es que nos están educando para no verlos". Quizá por eso es más difícil valorar la grave brecha de la desigualdad que afecta a países como Panamá, desde donde está escrita esta columna. Carlos Fong se incorpora a las columnas de Otramérica.

    Leer
  • 30 mar 2013

    Obama, el Canal de Panamá y el ajedrez geopolítico Mesoamericano

    En Mesoamérica, se desarrolla una partida de ajedrez geopolítico -interrumpida solamente por la resistencia, aislada y dispersa, de pueblos indígenas y algunos movimientos sociales- en la que se decide el control y explotación de recursos naturales, mano de obra y el control de vías estratégicas. El dominio de la Cuenca del Caribe, del Puerto de Miami al Canal de Panamá, forma parte de esa disputa.

    Leer
  • Protesta plural y popular en Panamá
    5 feb 2013

    Protesta plural y popular en Panamá

    Hoy 5 de febrero se conmemora en Panamá el asesinato del indígena ngäbe Jerónimo Rodríguez Tugrí durante las protestas antimineras del año 2012. Ese ha sido el motivo de un levantamiento múltple con protestas en diferentes puntos del país. La noticia está en evolución.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×