Etiquetas / Panamá
- Leer13 jul 2016
Las religiones contra la educación (sexual)
La institucionalidad religiosa y las asociaciones conservadoras de Panamá se lanzan en contra del proyecto de ley de salud sexual y reproductiva. Hoy se van a las calles contra una ley que consideran provocada por la ONU en una especie de campaña mundial pro homosexualidad que atentaría contra la patria potestad de los padres y madres..
- Leer6 jul 2016
¿Qué está ocurriendo en Pedro González?
Pedro González es una de las islas que conforma el archipiélago de Las Perlas, en Panamá. Allá, tras la sombra mediática y el humo de los informes internacionales, una comunidad resiste y se enfrenta a un megaproyecto turístico. Conoce qué está ocurriendo allá y por qué se suceden choques de forma recurrente entre población y agentes de la fuerza pública.
- Leer10 feb 2015
Barro Blanco, cuando la tenacidad para los megaproyectos
La Autoridad Ambiental de Panamá ha anunciado la suspensión temporal de un proyecto hidroeléctrico contra el que los Ngäbe-Buglé llevan luchando 16 años. Es el primer paso para una lucha simbólica entre los indígenas de Panamá en la lucha contra los megaproyectos en sus territorios ancestrales.
- Leer21 dic 2014
Tengo la edad del olvido: respuesta a Roberto Motta Alvarado
El 20 de diciembre se ha conmemorado en medio del olvido el 25 aniversario de la sangrienta invasión a Panamá por parte de Estados Unidos. En ese marco, uno de los miembros de la élite del país, Roberto Motta Alvarado, publicó un artículo donde la visión sesgada de los que jalearon esa invasión se pone de manifiesto. Una joven panameña le responde.
- Leer19 dic 2014
25 años de la invasión de EEUU a Panamá y la verdad sigue desaparecida
Este 20 de diciembre se cumplen 25 años de la XIX intervención armada de Estados Unidos en Panamá. Después de todo este tiempo, la verdad sigue siendo la principal víctima de la invasión que terminó con cientos de vidas y supuso un trauma sin evaluar en la sociedad panameña. Hoy, más que nunca, es tiempo de hacer memoria y de seguir construyendo un relato veraz y digno de lo acontecido.
- Leer17 dic 2014
La Corte IDH reconoce los territorios tradicionales guna y emberá en Panamá
La Corte IDH ha declarado a Panamá como responsable por no respetar los territorios colectivos de los pueblos Guna y Emberá en un caso que se remonta a hace 42 años, cuando se desalojaron comunidades para la construcción de la represa de Bayano. En su sentencia recuerda: la posesión tradicional indígena de la tierra es tan legal como un título de propiedad estatal.
- Leer11 oct 2014
Colón, entre la incertidumbre y la esperanza
La ciudad caribeña de Colón nació como un pueblo ferroviario y se convirtió en una urbe de referencia por el trazado de sus calles y la monumentalidad de sus edificios. Golpeada por décadas de abandono, pobreza y delincuencia, sus habitantes se preguntan hoy si los planes de renovación del centro histórico traerá la prosperidad que anhelan, o se convertirá en un proyecto útil para los intereses del mercado inmobiliario.
- Leer9 may 2014
Juan Carlos Varela: bienvenido a la realidad
La resaca de las elecciones panameñas está dejando muchas dudas. Tras la alegría mayoritaria por la derrota de Ricardo Martinelli comienzan a escucharse las voces pesimistas respecto al nuevo presidente: Juan Carlos Varela. ¿Qué retos tiene por delante, qué se puede esperar de él? Aquí dejamos algunos elementos a tener en cuenta.
- Leer9 may 2014
Panamá opta por un presidente sorpresa con políticas conocidas
Panamá sigue en manos de las élites económicas y de los intereses de Estados Unidos. Marcos A. Gandásegui Jr. nos recuerda quién es Juan C. Varela, el sorpresivo presidente electo del país y teme que, una vez en el pode, dé continuidad a las políticas represivas instaladas desde la invasión de 1989.
- Leer6 may 2014
¿Qué le ha pasado al FAD en Panamá?
¿Qué le ha pasado el Frente Amplio por la Democracia en Panamá? El primer partido de izquierdas de base obrera del periodo post invasión había generado ilusión pero las elecciones del pasado 4 de mayo lo han borrado del mapa. El fracaso puede tener dos orígenes: el profundo gen anti comunista inoculado en Latinoamérica y la terrible tendencia de las izquierdas tradicionales a no evolucionar.
- Leer5 may 2014
Panamá castiga al todopoderoso Martinelli
Ricardo Martinelli apostó fuerte a mantener el control del poder en Panamá. La campaña de su candidato estuvo marcada por los movimientos del aún presidente y hasta el último momento encabezaba las encuestas. El electorado volvió a apostar por la alternancia y hoy amanece como presidente electo Juan Carlos Varela, su viejo aliado.
- Leer30 abr 2014
Panamá, la presa de los tres partidos de la 'mafiocracia'
Con 36.8% de la población clasificada bajo el nivel de pobreza, a pesar del crecimiento económico del país en cifras macroeconómicas, la situación es realmente singular en Panamá, a unos días de las elecciones de este domingo 4 de mayo.
- Leer31 mar 2014
El Gobierno de Panamá ignora las recomendaciones de Naciones Unidas (una vez más)
En julio de 2012, los relatores de Naciones Unidas para la vivienda y para el derecho a la alimentación advirtieron al presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, de la gravedad de los desalojos forzosos en la Isla de Pedro González, en Santa Clara y en Pacora. El Gobierno lo ha ignorado y los desalojos están en marcha.
- Ver29 mar 2014
Impactantes imágenes de la represión policial en Isla de Pedro González
Impactantes imágenes de la represión policial en Isla de Pedro González el pasado 25 de marzo. El uso desproporcionado de la fuerza y la detención arbitraria pueden ser observadas.
- Leer26 mar 2014
Pedro González sigue tomada por la fuerza aeronaval
Los medios de comunicación de Panamá no ponen el foco en la isla de Pedro González, pero los vecinos acosados por la empresa Zoniro siguen resistiendo la intensa presencia de las fuerzas aeronavales, fuertemente armadas, y de la presión para que no regresen a las tierras de labranza.