Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Etiquetas / ONU

  • El Gobierno de Panamá ignora las recomendaciones de Naciones Unidas (una vez más)
    31 mar 2014

    El Gobierno de Panamá ignora las recomendaciones de Naciones Unidas (una vez más)

    En julio de 2012, los relatores de Naciones Unidas para la vivienda y para el derecho a la alimentación advirtieron al presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, de la gravedad de los desalojos forzosos en la Isla de Pedro González, en Santa Clara y en Pacora. El Gobierno lo ha ignorado y los desalojos están en marcha.

    Leer
  • Santos negocia mientras viola los derechos humanos
    11 sep 2013

    Santos negocia mientras viola los derechos humanos

    Los medios internacionales lo silencian, pero la realidad nos recuerda que el Paro Nacional Agrario cumple 22 días en Colombia. La Comisión de Derechos Humanos de la MIA denuncia 12 asesinatos, 506 heridos y 4 desaparecidos. Los campesinos negocian con un Estado que viola todos sus derechos.

    Leer
  • El preso político más antiguo es un independentista boricua
    15 ene 2013

    El preso político más antiguo es un independentista boricua

    Estados Unidos se ensaña con Óscar López Rivera. Este 5 de enero cumplió 70 años de edad y casi 32 años de encarcelamiento en Estados Unidos acusado de sedición contra el gobierno colonial de EEUU en Puerto Rico. El preso político que más años lleva entre rejas es caribeño.

    Leer
  • Haití: Las vergonzosas cifras de la reconstrucción
    14 ene 2013

    Haití: Las vergonzosas cifras de la reconstrucción

    Tres años después del terremoto que causó la muerte de cerca de 217 mil personas debido a que vivían en casas precarias, y dejó sin techo a 1 millón y medio de personas, también pobres, las cifras revelan que una vez más la comunidad internacional le ha jugado sucio a Haití.

    Leer
  • La sociedad civil de Colombia hace la tarea y tiene propuestas para una paz real
    20 dic 2012

    La sociedad civil de Colombia hace la tarea y tiene propuestas para una paz real

    La sociedad colombiana quiere tener voz en la mesa de negociación de paz de La Habana. Por eso, 1.200 representantes de movimientos y organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, estudiantiles y de derechos humanos, además de partidos políticos y gremios agroindustriales, se han reunido en Bogotá para consolidar una propuesta sobre el futuro de la Colombia rural. La reforma del campo es la reforma del poder y del modelo económico.

    Leer
  • ¡Liberen a los Derechos Humanos!
    10 dic 2012

    ¡Liberen a los Derechos Humanos!

    Hay un secuestro extorsivo del que poco se habla. Gobiernos, instituciones internacionales y ONGs secuestraron hace años a los Derechos Humanos. A cambio de su libertad exigen sumisión, colonialidad mental y complacencia con ellos. ¡Exigimos la liberación sin condiciones! porque los Derechos Humanos son… pues eso; de los humanos.

    Leer
  • La ONU denuncia el abuso de los estados de emergencia y en el uso de la fuerza en Perú
    6 dic 2012

    La ONU denuncia el abuso de los estados de emergencia y en el uso de la fuerza en Perú

    El Comité contra la Tortura (CAT) de las Naciones Unidas expresó su preocupación por el uso de estados de emergencia y fuerza excesiva durante las protestas sociales en Perú. Recomendó, además, al Gobierno modificar la definición de tortura en el Código Penal, enjuiciar a los autores de tortura en el conflicto interno y cerrar dos penales.

    Leer
  • Minustah se queda 4 años más en contra de la población
    17 oct 2012

    Minustah se queda 4 años más en contra de la población

    El jefe de las fuerzas de ocupación de las Naciones Unidas en Haití declaró que la MINUSTAH permanecerá cuatro años más en el país. Este 15 de octubre se vencía su mandato y, a pesar de que los movimientos sociales haitianos rechazan la presencia de este ejército multinacional involucrado en graves hechos.

    Leer
  • Esclavitud: ¿una historia del pasado?
    23 ago 2012

    Esclavitud: ¿una historia del pasado?

    Hoy es uno de esos días extraños. Se celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, pero en 2012 hay más esclavos que en cualquier otro momento de la historia. ¿Sabes cómo es la esclavitud moderna? ¿A quién afecta? Abre los ojos y sigue leyendo.

    Leer
  • Río+20 igual a cero
    20 jun 2012

    Río+20 igual a cero

    La declaración final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible olvida los compromisos ambientales y sociales para enroscarse en un término al que no encuentran definición: ‘economía verde’

    Leer
  • 7 jun 2012

    ¡Afuera la Minustah!

    El mes comenzó con una vieja petición en Haití: "La Minustah debe abandonar el país, porque el país está cansado de ellos". Eso exigieron manifestantes haitianos acompañados por tambores y platillos el 1 de junio aunque eso no se contó en los noticieros occidentales. Se cumple el octavo aniversario del despliegue de la autodenominada misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití (Minustah).

    Leer
  • Los colores de un Río+20 muy poco verde
    6 jun 2012

    Los colores de un Río+20 muy poco verde

    La llamada ‘economía verde’ marca la agenda inicial de la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que se celebra en Río de Janeiro a finales de junio. Los movimientos sociales no esperan grandes resultados sino la profundización en un futuro de tonalidades amenazadas por la sombra de la crisis global y el color marrón del extractivismo.

    Leer
  • Violencia sexual contra mujeres indígenas como arma de guerra
    24 may 2012

    Violencia sexual contra mujeres indígenas como arma de guerra

    Las violencias en Colombia son múltiples. Y entre los grupos vulnerables a todas ellas las mujeres indígenas son uno de los más afectados. Un informe de la ONIC revela el drama, la impunidad y la indefensión de las mujeres de los pueblos originarios. Los testimonios y la realidad superan a la peor de las pesadillas.

    Leer
  • Colombia: el nuevo exterminio
    2 abr 2012

    Colombia: el nuevo exterminio

    Colombia es un país que ha conocido varios exterminios sistemáticos, brutales. Si el de la Unión Patriótica (UP) dejó claro que el establecimiento no iba a permitir alternativas de izquierdas en el país, la reacción ante la nueva Ley de Restitución de Tierras no está siendo menos violenta. Hace unos días cayeron dos líderes de los colectivos campesinos que reclaman sus tierras de vuelta.

    Leer
  • La ONU, las Malvinas y la militarización del Atlántico Sur
    18 feb 2012

    La ONU, las Malvinas y la militarización del Atlántico Sur

    Argentina acaba de obtener una importante victoria diplomática al lograr la intervención del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, como mediador entre Buenos Aires y Gran Bretaña para la disputa sobre la soberanía de las Islas Malvinas. ¿Qué significa la entrada de la ONu en el conflicto?

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×