Etiquetas / Oaxaca
-
La voz de una maestra en la resistencia de Oaxaca
Los maestros y maestras de Oaxaca y Chiapas no bajan los brazos a pesar de la represión. El 19 de junio, agentes del estado acabaron con la vida de 11 manifestantes en la que ya se conoce como la masacre de Nochixtlán. Hoy, queremos escuchar la voz de una de las maestras resistentes, su visión de la batalla, sus anhelos, su compromiso...
-
Conoce la estrategia contrainsurgente contra los territorios comunales indígenas
Los territorios comunales indígenas y campesinos son una piedra en el zapato para los intereses económicos de las transnacionales y de las élites locales. Por eso, EEUU camufla de misiones académicas las acciones de contrainsurgencia dirigidas a despojar de las tierras a las comunidades. Revelador trabajo de Renata Bessi y Santiago Navarro.
-
Congreso Internacional sobre Pueblos indígenas de América Latina sin Indígenas
Nuestro colaborador Ollantay Itzamná ha asistido al Primer Congreso Internacional sobre Pueblos Indígenas celebrado en Oaxaca (México). En su crónica y análisis de lo ocurrido denuncia la falta de presencia indígena y la tendencia de la academia a usurpar la voz a los pueblos originarios de América Latina.
-
La familia: el lugar más peligroso del mundo para las mujeres
Acción Radical Anti-patriarcal es una nueva plataforma de mujeres nacida en Oaxaca (México). Este domingo salieron a la calle y denunciaron el feminicidio como crimen de Estado y optaron por la autodefensa ante la innación de las instituciones.
-
México: Despojo, dominación y resistencias
En los últimos años ha sido notable el crecimiento exponencial de conflictos socioambientales en todo el territorio de México por la continuidad, profundización, intensificación y expansión de proyectos encaminados al control, extracción, explotación y mercantilización de bienes comunes naturales. Este es un análisis en profundidad de este proceso y de las resistencias al mismo.
-
Cruzada contra los pueblos del maíz
La trampa está servida. El Gobierno de México propone las comunidades ayudarles para fomentar la agricultura del auto consumo, pero las subvenciones traen la maña de las semillas transgénicas y los fertilizantes químicos. Una nueva agresión directa a lxs hijxs del maíz.
-
Encuentro Tejiendo la resistencia por la defensa de nuestros Territorios
Invitación a Pueblos, Comunidades Urbanas, Rurales, Indígenas y Campesinas, Autoridades Municipales, Comunales y Ejidales, Organizaciones Sociales y Civiles, Redes, Colectivos, Hombres, Mujeres y Jóvenes amenazados o afectados por proyectos mineros, al Encuentro de Pueblos de Mesoamérica que tendrá como sede, la comunidad de Capulalpam de Méndez, en el estado de Oaxaca, México.
-
II Convención Nacional contra la Imposición
#Yosoy132, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) convocan a la II Convención Nacional contra la Imposición del nuevo gobierno del PRI en México. Esta vez el encuentro será en Oaxaca.
-
Buscando a Israel
Las organizaciones de Derechos Humanos estiman que en México se han producido 300.000 desapariciones en los últimos 6 años. Cada uno de esos desaparecidos tiene nombre y familia. Esta es la historia de Israel Moreno. O, mejor dicho, esta es la historia de Carlos, su padre, el hombre que sigue buscando a su hijo a pesar de las trampas oficiales y de las puertas cerradas.
-
Policía impide el avance de los Triquis a San Juan Copala
Los triquis quieren volver a casa, aunque su pueblo esté aun atemorizado por los paramilitares. las mismas autoridades que no les proporcionan seguridad, han movilizado a cientos de agentes para impedir que los triquis caminen hacia San Juan Copala. Máxima tensión en Oaxaca.