Etiquetas / Newmont
-
Conga ¡exijamos diálogo!
Las autoridades gubernamentales de Perú reiteradamente nos dicen que quieren dialogar y nos muestran que el movimiento antiConga es el que se niega al diálogo. La verdad es completamente opuesta: Quien busca el diálogo es el movimiento anti-Conga y el gobierno se niega a él.
-
La soberanía popular en Perú pone nerviosas a las élites
Parece que el pueblo de Cajamarca ha vencido. Después de poner muertos y de resistir a la poderosa maquinaria del Gobierno y de la multinacional Newmont, todo apunta a que el Gobierno de Humala renuncia al proyecto. Este acto de soberanía desde abajo ha puesto muy nerviosos a los representantes del modelo neoliberal que empobrece a Perú día a día.
-
El 78% de los cajamarquinos rechaza el proyecto Conga
Newmont admite que actualmente no hay condiciones para ejecutar el megaproyecto minero.
-
Hugo Blanco: "el estado de sitio en Cajamarca ha fracasado"
Ollanta Humala nunca ha sido progresista, en Perú gobiernan los militares de facto en alianza con las multinacionales, y los peruanos que se enfrentan al proyecto minero Conga están dispuestos a morir a balazos. Hugo Blanco nos describe la situación en el país y muestra su esperanza en unos movimientos sociales "al alza". Entrevista con uno de los líderes populares fundamental en Sudamérica.
-
Haití: clima favorable para el saqueo
¿A un gobierno cuyo lema es "Haití está abierto a los negocios", que apuesta por las maquilas y mantiene un salario mínimo de $ 5 dólares diarios (uno de los más bajos del hemisferio), se le puede confiar la protección de los intereses del país?, se pregunta Ayiti Kale Je (AKJ) en una serie de reportajes que revelan la debilidad de la oficina que debería supervisar a las megamineras, las ínfimas regalías que recibirá Haití y el apoyo del Banco Mundial a las empresas que explotarán los ricos yacimientos del país.
-
Preparándose para el saqueo de Haití
Haití parece estar sentado sobre una gigantesca mina de oro. Ayiti Kale Je estima que los beneficios de su explotación alcanzarían los 20 mil millones de dólares. Una investigación realizada por periodistas, estudiantes y la asociación de emisoras comunitarias de Haití revela que la explotación de oro, plata y cobre beneficiará principalmente a accionistas extranjeros, empobrecerá aún más a las familias campesinas haitianas y destruirá un suelo ya desnudo y frágil.