Etiquetas / mujeres
- Leer17 dic 2015
Juicio a la esclavitud sexual en Guatemala
En las últimas décadas, Guatemala sufrió un conflicto armado interno que dejó saldos muy graves (desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales, asesinatos, comunidades arrasadas, desplazamiento forzoso, entre otros). Las mujeres indígenas exigen justicia frente a la esclavitud sexual a la que fueron sometidas
- Leer16 oct 2013
Rafael Correa frena la despenalización del aborto con amenaza de dimitir
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa, calificó como una traición la iniciativa que apoyan diputados y diputadas de la Alianza País por despenalizar el aborto en su país. Anunció que si se llegaba a aprobar, renunciaría a la primera magistratura del país. Se impuso su posición.
- Leer15 oct 2013
La familia: el lugar más peligroso del mundo para las mujeres
Acción Radical Anti-patriarcal es una nueva plataforma de mujeres nacida en Oaxaca (México). Este domingo salieron a la calle y denunciaron el feminicidio como crimen de Estado y optaron por la autodefensa ante la innación de las instituciones.
- Leer28 sep 2013
Uruguay: Ley de aborto disminuye a cero la mortalidad femenina asociada a la práctica
Desde que se implementó la legalidad del aborto en el Uruguay, en diciembre pasado, disminuyó a cero la mortalidad de las mujeres que se practicaron una interrupción del embarazo. Asociada a políticas públicas que educan en salud sexual y reproductiva, también ubica a ese país en uno de los que menos abortos practica en el mundo.
- Leer26 jun 2013
Dominicana solo permitirá el aborto terapéutico
El parlamento de República Dominicana ha avanzado sólo un milímetro en el respeto a la vida de las mujeres y ha aprobado una reforma legal que permite el aborto cuando la vida de la mujer corra peligro. Las mujeres dominicanas exigían más. La defensa de la dignidad, también.
- Leer28 may 2013
Ni putas, ni princesas
En Lima, 7 de cada 10 mujeres se sienten inseguras en la calle. El acoso sexual callejero está disparado en las grandes ciudades de América Latina. La autora denuncia, desde la experiencia personal, esta forma de agresión patriarcal que no está tipificada y que es claramente justificada.
- Leer1 may 2013
El feminismo comunitario visibiliza el patriarcado ancestral originario
Todo es diverso y múltiple, aunque la cultura dominante se empeñe en que creemos gavetas para encerrar categorías absolutas. Con Lorena Cabnal, de la Asociación de Mujeres de Santa María de Xalapán (Guatemala), hemos conocido estos días una de las miradas más vivas del feminismo. El feminismo comunitario está en plena construcción y aporta un dinamismo y una crítica constructiva inéditas en los pueblos originarios de Abya Yala.
- Leer11 mar 2013
Entre todos la mataron pero ella sola se murió: sobre el asesinato de una mujer en fuga llamada Ana Angélica Bello Agudelo
El pasado 18 de febrero murió en extrañas circunstancias Ana Angélica Bello Agudelo, directora de la Fundación Nacional Defensora de los Derechos Humanos de la Mujer en Colombia. Tras denunciar amenazas, Bello Agudelo vivía acosada y perseguida. Hoy, su compañera de lucha Ángela María Botero Pulgarín va más allá del suceso y nos explica qué significa esta terrible muerte.
- Leer9 nov 2012
"Ahora no soy una víctima, soy una portavoz de muchas mujeres"
Diez años de lucha contra el Estado mexicano le valieron a la indígena Valentina Rosendo Cantú ser reconocida con el premio Ponciano Arriaga Leija 2012, que esta semana le otorgó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
- 22 oct 2012Leer
¿Y las mujeres en el proceso de paz?
El gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC están negociando un posible acuerdo político que acabe con el conflicto armado. Numerosos son los análisis sobre las posibilidades, pero muy poco leemos sobre las mujeres en este proceso. El tema es clave en la sociedad colombiana.
- Leer13 sep 2012
La negación del aborto en América Latina: un mecanismo de poder
Al iniciar la Campaña 28 de Septiembre, que cada año se impulsa con motivo del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, activistas de América Latina y el Caribe advirtieron que mientras la interrupción del embarazo esté sujeta a la autorización de gobernantes, legisladores, jueces, médicos y religiosos, se continuará negando a las mujeres el reconocimiento, respeto y garantía de su ciudadanía .
- 16 jul 2012Leer
Mujeres indígenas y justicia consuetudinaria
Arraigo cultural, justicia consuetudinaria, identidad personal, derechos individuales frente a (o con) derechos colectivos... Las mujeres indígenas de Abya Yala buscan su lugar hoy y analizan estos temas claves desde enfoques nacionales y continentales. Estos son algunos de sus debates.
- Leer5 jul 2012
10 cosas que debes saber sobre Peña Nieto
Quizá ya lo sabes, pero quizá no. Si quieres conocer al nuevo presidente de los mexicanos disfruta este resumen del perfil de Enrique Peña Nieto elaborado por el periodista Ignacio Rodríguez Reyna, director de la revista emeequis, para el libro Los suspirantes 2012, coordinado por Jorge Zepeda Patterson.
- Leer24 may 2012
Violencia sexual contra mujeres indígenas como arma de guerra
Las violencias en Colombia son múltiples. Y entre los grupos vulnerables a todas ellas las mujeres indígenas son uno de los más afectados. Un informe de la ONIC revela el drama, la impunidad y la indefensión de las mujeres de los pueblos originarios. Los testimonios y la realidad superan a la peor de las pesadillas.
- Leer16 may 2012
Manos de mujer en los tambores afrodescendientes del Continente
El Instituto para la Consolidación de la Democracia y el Centro de Estudios y Competencias en Género presentan en el mes de la etnia negra en panamá el encuentro Manos de mujer en los tambores afrodescendientes del Continente.