Etiquetas / memoria
- Leer6 sep 2016
En la penumbra
Graciela Azcárate recupera a Nuestramericanas invisibilizadas a los largo de la historia. La labor de borrado ha sido meticulosa y, de igual manera, Azcárate rastrea, reflexiona, indaga y va mezclando su propia historia con la de estas mujeres imprescindibles para entender Nuestra América. Comenzamos con Yolanda Oreamuno, una rupturista condenada al olvido.
- Leer4 ago 2016
'Se me ha perdido el mundo'
El 14 de julio recibí un pedido de amistad desde Asturias. Lo confirme y encontré la amistad de Jesús Suárez López, coordinador del Museo del Pueblo Asturiano. Entre los materiales escuché el testimonio oral de una anciana que me puso a llorar. Pensé en mis muertas. Las argentinas y las españolas. Pensé en esa cuota de dolor que llevan todas las mujeres, no importa de qué país provengan, a qué clase social pertenezcan ni a qué momento histórico representen. Son todas mujeres heridas por el régimen patriarcal.
- Leer26 sep 2015
Ayotzinapa: 43 horas de ayuno y memoria
El 26 de septiembre de 2014 un nombre, 43 nombres, irrumpieron en nuestra vida. El estado criminal, la realidad de México se conjugó en una palabra, que es un lugar, que es memoria: Ayotzinapa. La verdad sigue siendo negada. Las calles siguen en ebullición. No se ha olvidado. Nadie se ha rendido.
- Leer19 dic 2014
25 años de la invasión de EEUU a Panamá y la verdad sigue desaparecida
Este 20 de diciembre se cumplen 25 años de la XIX intervención armada de Estados Unidos en Panamá. Después de todo este tiempo, la verdad sigue siendo la principal víctima de la invasión que terminó con cientos de vidas y supuso un trauma sin evaluar en la sociedad panameña. Hoy, más que nunca, es tiempo de hacer memoria y de seguir construyendo un relato veraz y digno de lo acontecido.
- Leer25 oct 2013
Nueve temas pendientes en derechos humanos
Nueve temas aborda el undécimo 'Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2013' del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, de Chile. El país tiene asuntos pendientes que son urgentes de resolver.
- Leer4 oct 2012
¿Recuerdas la Operación Orión? ven con nosotros a la Comuna 13
¿Sabes lo que fue la Operación Orión? En Medellín no lo olvidan pero, para no caer en la tentación de la amnesia, vamos a conocer de cerca lo que pasó y sus consecuencias. Este es un proyecto periodístico realizado por estudiantes y profesores del Énfasis en Periodismo Digital, de Comunicación Social de la Universidad EAFIT.
- Leer10 sep 2012
Muestra de video comunitario
Hoy arranca la tercera Muestra de Video Comunitario en Medellín bajo el lema La Imagen de la Memoria. Una magnífica oportunidad para romper el círculo de la comunicación de masas y saber qué mensajes se están construyendo desde las bases.
- Leer30 jun 2012
Masacre de Trujillo: voces de resistencia
"Me dañaron todas las camas, me dijeron recojan sus cosas y se van, porque si nosotros no los matamos, el otro grupo que es contraguerrilla ellos sí van a acabar con todo . Así fue como tuvimos que dejar nuestra tierra, nuestros cultivos y salir. La memoria de la masacre de Trujillo, en Colombia, sigue viva.
- Ver más6 jun 2012
Cartografía para defender los territorios en Colombia
Con los Pies por la Tierra nos explican, desde Colombia, su experiencia en el uso de herramientas cartográficas para la identificación y comprensión de los modelos de despojo territorial. También nos ayudan a conocer las resistencias comunitarias que se oponen a este despojo, los planes de vida de esas comunidades y sus formas organizativas.
- Ver más21 may 2012
Miradas al Perú
Esta entrada es una invitación a mirar o mejor re-mirar al Perú bajo distintas lentes cartográficas. En fin, una excusa cualquiera para revisar algunos de los medios o útiles de comunicación cartográfica que podemos encontrar en Internet y a la vez y sobre todo, una excelente manera de recorrer algunas de esas miradas múltiples sobre el Perú.
- Leer23 ene 2012
La dignidad de Pueblo Bello
Pueblo Bello está en Urabá (Colombia). Un núcleo sin alcantarillado ni carretera que se hizo tristemente famoso hace 22 años, cuando los paramilitares desaparecieron a 43 campesinos. Era la venganza por el robo de unas vacas. Los familiares llevan dos década de lucha y memoria. Esta es la crónica de un regreso y de la terquedad de los dignos.
- Leer20 dic 2011
La invasión a Panamá: así la recuerdo yo
Dolores nos transporta al día de la invasión de Panamá. Sus recuerdos son una herida abierta: "No puedo quedarme callada cuando otro se burla de los 'cuatro gatos' que cada año marcha y recuerda. No puedo dejar de contarle a mis hijos, aunque a veces temo que les estoy sembrando odio".
- Leer1 jul 2011
La tortura no caduca
Si los efectos de la tortura son indelebles, su persecución debe ser "imprescriptible, no amnistiable y pasible de persecución por la justicia internacional". El II Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia, celebrado en Uruguay esta semana, se ha comprometido contra la impunidad.