Etiquetas / Mapuche
- Leer5 ago 2016
La justicia chilena absuelve a Felipe Durán y Cristián Levinao después de 300 días en prisión
El Tribunal de Temuco dio a conocer el fallo tras el juicio oral de cuatro días que buscó aclarar la responsabilidad del reportero gráfico y el comunero mapuche por los cargos de porte de armas y explosivos. Finalmente, ambos fueron declarados inocentes por falta de pruebas.
- Leer25 oct 2013
Nueve temas pendientes en derechos humanos
Nueve temas aborda el undécimo 'Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2013' del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, de Chile. El país tiene asuntos pendientes que son urgentes de resolver.
- Leer14 ago 2013
Argentina sigue en deuda con los territorios indígenas
En Argentina, la Ley 26.160 fue aprobada en 2006. En tres años se debían visibilizar los territorios indígenas. A seis años de su sanción, sólo se finalizó el censo catastral de 12,5 por ciento de las comunidades originarias. Detrás de todo esto esta el descontrol de fondos, el cuestionado Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el contraste entre el discurso del supuesto avance en el respeto de los derechos indígenas y la realidad de violación de derechos.
- Leer28 ene 2013
Voces libres desde la Cumbre de los Pueblos de Chile
Han sido dos días de trabajo y de propuestas. Los movimientos sociales reunidos en la Cumbre de los Pueblos 2013, alternativa libre a la reunión político-empresarial Celac-Unión Europea, siguen tejiendo propuestas y articulando luchas. Estas son algunas de las voces escuchadas en la Cumbre.
- Leer26 ene 2013
Más medios, más voces para sembrar el derecho a la comunicación desde abajo
Mientras los jefes de Estado se hacen la foto oficial, los pueblos trabajan. Hoy ha sido un día de intensos debates sobre el derecho a la comunicación en la Cumbre de los Pueblos 2013 que se celebra en Santiago de Chile de forma paralela al encuentro Celac-UE. Estas son algunas de sus conclusiones.
- Leer26 ene 2013
Los Mapuche se movilizan para liberar a celestino Córdova
Un comunicado de representantes del "pueblo Mapuche en proceso de recuperación Territorial" y organizaciones sociales y de la sociedad civil que se reunieron en la ruka del machi encarcelado Celestino Córdova, expresa su rechazo a la situación que afecta a esa autoridad ancestral y se refirieren a la situación en la Región de La Araucanía, y enfatizan: "no queremos más muertos de ningún lado".
- Leer21 ene 2013
'Jódete, chíngate, púdrete, muérete, desilusiónate, ríndete'
Desde el 21 de diciembre, el EZLN está dejando su voz regada. Sus acciones, tras un largo silencio, se ven ahora acompañadas de comunicados firmados por el subcomandante Marcos. El último, ayer. El mensaje, contundente: una reflexión sobre el poder, su miseria, y el pánico que tiene al kaos que viene desde abajo.
- Leer17 ene 2013
La Cumbre Mapuche exige a Chile autogobierno y reparación
La Cumbre Mapuche de Temuco ha reiterado la voluntad de este pueblo origjnario de lograr el autogobierno, partiendo del respeto a los históricos tratados territoriales. También ha pedido al Estado, que no ha enviado a representantes de alto nivel, el fin a la militarización, indemnizaciones por el daño histórico y una petición de perdón a los Mapuche.
- Leer11 ene 2013
Los Mapuche instan al Gobierno de Chile a participar en la cumbre de Temuco
Los Mapuche quieren generar una nueva relación con el Estado chileno y con la sociedad criolla. Por eso, representantes de diversos territorios, comunidades y organizaciones del Pueblo Mapuche anunciaron una gran Cumbre a efectuarse el miércoles 16 de enero en el Cerro Ñielol de Temuco, en el contexto de los últimos hechos acaecidos y especialmente por la forma en que el gobierno ha respondido a la problemática.
- Leer6 ene 2013
Arde (otra vez) Wallmapu
El clima de violencia y hostigamiento contra las comunidades Mapuche en su propio territorio (Wallmapu) está especialmente enrarecido tras la muerte de dos empresarios en un incendio intencionado y la reacción policial y con la Ley antiterrorista por delante de Sebastián Piñera, presidente de Chile. Así están las cosas.
- Leer31 dic 2012
Chile instaura un estado de excepción de facto en territorio Mapuche
Durante estas últimas semanas ha resurgido con fuerza, en los medios de comunicación chilenos, la problemática política y social entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche, donde conceptos como terrorismo, delincuencia, apoyo internacional y aún la solicitud expresa para decretar el estado de sitio en la zona, son los que predominan (desde hace décadas) en las declaraciones de empresarios, latifundistas y personeros del gobierno de turno.
- 3 dic 2012Leer
Los Mapuche de Argentina estrenan canal de televisión
El canal de televisión intercultural Wall Kintun TV, de la comunidad mapuche Buenuleo, de Bariloche, saldrá al aire en esta ciudad el 7 de diciembre, en el marco de la vigencia plena de la ley de Medios Audiovisuales. Será el primer canal de televisión de un pueblo originario en Argentina.
- Leer20 sep 2012
Cinco presos políticos mapuche cumplen 25 días de huelga de hambre
Los líderes mapuche son perseguidos, encarcelados y tratados como criminales o terroristas por el Gobierno chileno. Por eso, cinco jóvenes presos políticos de este pubelo originario llevan 25 días de huelga de hambre en la Cárcel de Angol. Hoy se ha convocado una marcha solidaria en Santiago.
- Leer7 sep 2012
Fuertes críticas indígenas al nuevo Código Civil de Argentina
Venimos a decirles a los congresistas que este proyecto de Código Civil es promotor de desalojos indígenas y promotor de condenas penales por usurpación. Esta fue la posición del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi) ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional de Argentina, en audiencia pública el pasado miércoles en Buenos Aires.
- Leer8 jun 2012
Mapuche responden a brutal allanamiento en Wente Winkul Mapu
Organizaciones mapuche se manifestaron hoy viernes en la Plaza de la Constitución de Santiago y entregaron una carta en La Moneda y la Corte Suprema en rechazo al violento allanamiento de este jueves en la comunidad Wente Winkul Mapu que terminó con 11 heridos.