Etiquetas / IIRSA
- Leer21 ago 2012
Brasil quiere ser Estados Unidos
Hay muchas voces alertando de la actitud colonial del subimperio de Brasil. La estrategia de lucha contra las drogas impuesta a la región por Brasilia confirmaría esos temores. Los agentes brasileños se convierten en los sheriffs de la Amazonia, uno de los territorios donde Brasil quiere imponer su renovado poder militar continental.
- Leer5 dic 2011
Brasil impone su modelo
Quien piense que la constitución de CELAC o las reuniones previas en Caracas de UNASUR son versiones de las Cumbres Iberoamericanas o meros actos propagandísticos no sabe lo que se cocina en el continente. Latinoamérica y el Caribe dan pasos de gigantes tan necesarios como peligrosos, con el marchamo de Brasil. Conoce el nuevo y soberano paradigma del Sur.
- Leer26 sep 2011
Una tiranía anti-indígena al servicio del gobierno de Brasil, del IIRSA y de las trasnacionales
Raúl Prada Alcoreza defiende que en Bolivia, "el conflicto del TIPNIS hizo saltar en pedazos todas las apariencias que todavía guardaba el gobierno, terminó desnudando la supeditación a la geopolítica brasilera, también y sobre todo terminó desnudando su proyección anti-indígena en la medida que apuesta a la ampliación de la frontera agrícola, a la desforestación, al extractivismo y los transgénicos".
- Leer12 sep 2011
El subimperialismo brasileño en Bolivia y América Latina
¿Por qué hay tanto desazón en los movimientos sociales de Latinoamérica? ¿Por qué el giro neodesarrolista de los gobiernos progresistas que habían abierto la ventana de la esperanza? Queremos comprenderlo y por eso reproducimos este artículo de Mathias Luce que ha distribuido OMAL (el Observatorio de Multinacionales en América Latina).
- Leer9 jun 2011
El plan para explotar Latinoamérica
Es un plan dividido en planes regionales, pero su objetivo final es la explotación sin límite de los recursos de Latinoamérica. Energía, agroindustria, minería... todos los grandes sectores se beneficiarán de él, pero las poblaciones verán amenazados sus territorios, sus Derechos Humanos, su ambiente y su futuro...
- Leer30 may 2011
La falta de consulta a los pueblos indígenas amenaza su futuro
El Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU pone de relieve cómo la falta del reconocimiento de la consulta previa y el consentimiento multiplica el riesgo que suponen los megaproyectos -minería , carreteras, hidroeléctricas y monocultivos- para los pueblos originarios de América Latina.