Etiquetas / Haití
- Leer23 jul 2012
La CIDH lleva a República Dominicana ante la Corte Interamericana de DDHH
Republica Dominicana detiene y expulsa de forma arbitraria y por prejuicios racistas a haitianos o a dominicanos de origen haitiano. Así de clara es la conclusión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ha llevado al país caribeño ante la Corte por su reiterada violación de los derechos humanos de los migrantes haitianos y de sus descendientes nacidos en dominicana.
- Leer14 jun 2012
¿Hay un plan B para Haití?
Hay que reconocerlo. Eso que llaman relaciones públicas, el arte de decir medias verdades, tiene sus méritos. Por ejemplo, algunos sectores dentro y fuera de Haití incluso analizan el impacto que tendrán en la economía haitiana los futuros ingresos provenientes de la minería y la generación de empleo. ¿Pero realmente la industria minera puede sanear la economía de Haití? ¿Hay un plan B?
- Leer11 jun 2012
Haití: clima favorable para el saqueo
¿A un gobierno cuyo lema es "Haití está abierto a los negocios", que apuesta por las maquilas y mantiene un salario mínimo de $ 5 dólares diarios (uno de los más bajos del hemisferio), se le puede confiar la protección de los intereses del país?, se pregunta Ayiti Kale Je (AKJ) en una serie de reportajes que revelan la debilidad de la oficina que debería supervisar a las megamineras, las ínfimas regalías que recibirá Haití y el apoyo del Banco Mundial a las empresas que explotarán los ricos yacimientos del país.
- Leer10 jun 2012
Preparándose para el saqueo de Haití
Haití parece estar sentado sobre una gigantesca mina de oro. Ayiti Kale Je estima que los beneficios de su explotación alcanzarían los 20 mil millones de dólares. Una investigación realizada por periodistas, estudiantes y la asociación de emisoras comunitarias de Haití revela que la explotación de oro, plata y cobre beneficiará principalmente a accionistas extranjeros, empobrecerá aún más a las familias campesinas haitianas y destruirá un suelo ya desnudo y frágil.
- 7 jun 2012Leer
¡Afuera la Minustah!
El mes comenzó con una vieja petición en Haití: "La Minustah debe abandonar el país, porque el país está cansado de ellos". Eso exigieron manifestantes haitianos acompañados por tambores y platillos el 1 de junio aunque eso no se contó en los noticieros occidentales. Se cumple el octavo aniversario del despliegue de la autodenominada misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití (Minustah).
- Ver más10 may 2012
Desde Curundú a San Pedro Sula, nacidos para morir rápido (urbes+violentas 2)
"Hoy en día los pelados caen mucho en la violencia. Los pelaos nacen para morir rápido... porque las políticas públicas que hay ahora mismo son de destrucción masiva hacia ellos" Kenneth Pearch Melo en Curundú (documental de Ana Endara, Panamá 2007).
- Leer31 ene 2012
Baby Doc no mató a nadie (o historia de una farsa prevista)
En realidad no es un sorpresa. Pero indigna. El juez haitiano que debía decidir sobre el futuro judicial de Jean Claude Duvalier, Baby Doc, lo ha hecho y ha librado al sanguinario dictador de los procesos por violación de derechos humanos. Baby Doc estaba tranquilo porque, si el juez se hubiera equivocado, el presidente Martelly ya había anunciado un posible indulto.
- Leer16 ene 2012
Haïti, mister Clinton a un plan pour toi
Il n'y a pas d'oubli fortuit. Si les deux dernières invasions d'Haïti par les États-Unis (1994 et 2004) ont disparu de la mémoire, ce sont maintenant les initiatives de "reconstruction" du pays après le tremblement de terre du 12 janvier 2010, dirigées par l'ex-président des États-Unis Bill Clinton, qui sont devenues invisibles. Dépendance et colonialisme du 21ème siècle sous couvert de charité.
- Leer12 ene 2012
El gobierno tutelado, el negocio controlado
Haití tiene una larga historia de tutela. Tutela militar, chantaje económico, control financiero El terremoto no sólo no modificó este estado de las cosas, sino que las profundizó. Los planes del presidente Martelly y del primer ministro Conille parecen dictados desde fuera y/o por el pasado duvalierista.
- Leer12 ene 2012
Minustah, la vieja enemiga de Haití
Haití es uno de los países más seguros del Caribe, pero tiene la tercera misión más grande de Cascos Azules de la ONU después de Darfur y República Democrática de Congo. Algo no cuadra. Los soldados y policías de la ONU acumulan denuncias jamás investigadas y su presencia ha costado a la comunidad internacional algo más de 1.500 millones de dólares desde 2010.
- Leer12 ene 2012
El buen negocio de reconstruir Haití
Los hechos sobre la cooperación en Haití tras el terremoto son escandalosos. A pesar de la falta de transparencia con la que se gestionan las investigaciones logran mostrar un entramado de negocios privados, colonialidad en su gestión, falta de eficacia y discriminación. Un desastre es una "buena oportunidad"... de negocios.
- Leer12 ene 2012
Haití, mister Clinton tiene un plan para ti
No hay olvidos casuales. Si han desaparecido de la memoria las dos últimas invasiones estadounidenses a Haití (1994 y 2004), ahora son invisibles las iniciativas de la reconstrucción del país tras el terremoto del 12 de enero de 2010, comandadas por el ex presidente estadounidense Bill Clinton. Dependencia y colonialismo del siglo XXI camuflado de caridad.
- Ver11 ene 2012
La ONU dice que no lo encuentra, a Al Jazeera le tomó 5 minutos
Se cumplen 2 años del terremoto de Haití y casi seis meses desde que 6 soldados uruguayos de la Minustah violaran al joven Johnny Jean -y luego difundieran el abuso por internet-. La justicia de Uruguay y la Onu dejaron en libertad a los soldados porque dicen no encontrar a la víctima. Al canal Al Jazeera le llevó minutos encontrarlo en Puerto Príncipe. Esta es la prueba.
- Leer10 ene 2012
El buen negocio de reconstruir Haití
Los hechos sobre la cooperación en Haití tras el terremoto son escandalosos. A pesar de la falta de transparencia con la que se gestionan las investigaciones logran mostrar un entramado de negocios privados, colonialidad en su gestión, falta de eficacia y discriminación. Un desastre es una "buena oportunidad"... de negocios.
- Leer9 ene 2012
Haití, mister Clinton tiene un plan para ti
No hay olvidos casuales. Si han desaparecido de la memoria las dos últimas invasiones estadounidenses a Haití (1994 y 2004), ahora son invisibles las iniciativas de la reconstrucción del país tras el terremoto del 12 de enero de 2010, comandadas por el ex presidente estadounidense Bill Clinton. Dependencia y colonialismo del siglo XXI camuflado de caridad.