Etiquetas / Golpe de Estado
- Leer4 oct 2012
La violación de derechos humanos es política de Estado en Honduras
La Comisión de la Verdad independiente sobre los hechos acontecidos tras el golpe de Estado de Honduras es contundente: el país sigue viviendo los efectos de un estado de facto que no respeta los derechos humanos. La impunidad y la mancuerna Gobierno-Empresarios garantizan el terror.
- Leer1 oct 2012
Grave crisis política en Curaçao
Los golpes de Estado que dicen no serlo se prodigan en la región. Tras lo acontecido en Paraguay en junio con el golpe parlamentario, se podría estar viviendo un episodio similar en Curaçao. El primer ministro depuesto en extrañas circunstancias, Gerrit Schotte, habla de golpe de Estado con participación de Holanda. El Gobierno interino dice que todo ha sido legal.
- Leer1 oct 2012
¿Cuál es el legado del golpe de Estado?
La élite político militar de Honduras, con el golpe de Estado de junio de 2009, fecundó sin quererlo su antídoto: la resistencia sociopolítica que venció el miedo. La gestión de miedos y deseos como política de gobierno parece que ya no funciona en el país.
- Leer11 sep 2012
La voz de Allende, viva, necesaria
El 11 de septiembre de 1973 se consumó el primer golpe de Estado económico-militar planificado al tiempo entre soldados -liderados a última hora por Augusto Pinochet- y economistas dirigidos por Milton Friedman. "La historia es nuestra y la hacen los pueblos", dijo Salvador Allende en su último discurso s la Nación. Hoy, en homenaje a un hombre y a un pueblo, reproducimos las palabras de Allende en ese aciago día. El sabía cómo era la mancuerna: "el capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, creo el clima" para el golpe.
- Leer10 sep 2012
Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
A casi 39 años del Golpe de Estado perpetrado el 11 de septiembre de 1973, es que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) realiza la Semana de la Memoria y los Derechos Humanos, para recordar los dramáticos sucesos que se vivieron en todo Chile después de ese 11 de septiembre, en donde nuestra Universidad también fue escenario de una serie de episodios que remecieron al país y la sociedad.
- Leer22 ago 2012
Paraguay resiste a la ofensiva del agronegocio contra la soberanía
La resistencia en Paraguay no cesa. Además de las movilizaciones públicas que los medios convencionales silencian, muchas de las organizaciones contrarias al Golpe de Estado de junio participaron en el denominado Foro Social Paraguay Resiste. Estas son algunas de sus conclusiones en un país acosado por las multinacionales del agronegocio...
- Leer13 ago 2012
Foro Social Paraguay Resiste
¿Crees que el olvido de los medios comerciales significa que en Paraguay no hay resistencia tras el Golpe de Estado? Estás equivocado. Las organizaciones de base no han dejado de luchar contra el atentado democrático vivido en el país. El martes y miércoles 14 y 25 de agosto celebran el Foro Social Paraguay Resiste en Asunción.
- Leer30 jun 2012
La derecha aprende pronto
La derecha latinoamericana, las clases y grupos sociales que la componen y sus aliados internacionales, tienen un amplio bagaje de ejercicio del poder y saben aprovecharlo con ductilidad, adaptándolo al tono que le marquen los tiempos. Han sufrido derrotas pero aún son fuertes. Los ejemplos de Honduras y Paraguay son claros.
- Leer27 jun 2012
La larga vida del juicio político paraguayo
Lo que fraguó el Parlamento en apenas un día, para evitar otro marzo paraguayo en el que murieron nueve personas por otro juicio político, ha tenido el efecto contrario: el proceso dura ya casi una semana y de momento no tiene fecha de fin. Lugo trabaja de forma paralela con un gabinete propio.
- Leer23 jun 2012
¿Por qué derrocaron a Lugo?
Justo en el tercer aniversario del golpe de Estado en Honduras que sacó del poder a Manuel Zelaya, se consuma en Paraguay una jugada política inédita. En un juicio político viciado se derrocó ayer a Fernando Lugo. Atilio Borón hace un primer anáisis de urgencia.
- Leer25 mar 2012
Partido LIBRE de Zelaya: ¿oportunidad o renuncia?
El Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras se ha llevado la peor parte del golpe de Estado que comenzó en junio de 2009 en ese país. Ahora, la legalización del Partido LIBRE de Manuel Zelaya puede profundizar las diferencias entre las bases y los cuadros del Frente o ser un paso para la reforma del Estado... Un análisis desde el interior del movimiento.
- Leer21 oct 2011
La barbería de los presidentes
¿Se pueden descifrar los cógidos de vida de los hondureños con una visita a su barbería más famosa?... Un relato vivencial de cómo supera este país una noticia muy importante: la extinción de su golpe de estado más reciente.
- Leer14 oct 2011
El Golpe que no acaba
He llegado a Honduras finalmente, 2 años despúes de su último golpe de estado, en un viaje turbulento. La capital del país es mi primera parada obligatoria; la realidad política y la crisis de derechos humanos golpea sin dar tregua.
- Leer11 jun 2011
Pensando Mel
Modesto Anastasio vivió el golpe hondureño de cerca y tiene ahora la distancia suficiente para analizar el por qué del regreso de Manuel 'Mel' Zelaya al país. El acuerdo entre Lobo y Zelaya visto en tres dimensiones, o en cuatro... que el asunto hondureño es todo, menos simple.
- Leer23 may 2011
El inquietante pacto hondureño
Una reunión de amigos. Eso parecía el encuentro del domingo 22 de mayo en Cartagena de Indias (Colombia) donde en mangas de camisa o guayabera se certificó el acuerdo entre Porfirio Lobo y Manuel Zelaya que permitirá, con toda certeza, el regreso de Honduras a la OEA. Mientras, el país se desangra en una crisis de DDHH que no cesa.