Etiquetas / Extractivismo
-
La Cuarta Guerra Mundial en las trincheras de Nuestra América
Cada vez son más los estallidos violentos en los territorios de Nuestra América. ¿A qué se debe? ¿Son sucesos aislados? Defiendo que no, que en realidad estamos librando una guerra y que, como en toda guerra, hay violencia, trincheras, enemigos y un final. Conoce cuatro de esas trincheras.
-
Buen Vivir versus Neoextractivismo, las contradicciones de Ecuador y Bolivia
Los Gobiernos de Ecuador y Bolivia profundizan cada día la distancia entre el discurso y la praxis, entre la apuesta por el Buen Vivir y la profundización del neoextractivismo. Un análisis condensado donde constatar como la 'economía verde' o el subimperio de Brasil juegan en contra del planeta y de sus gentes.
-
De contratos y barriles de petróleo en Guatemala
Centroamérica no es una gran productora de hidrocarburos, pero Guatemala quiere incrementar la extracción de petróleo con una pobres regalías para el Estado del 5%. Así están las cosas.
-
El anuncio de Colombia... ¿Significa paz a la vista?
Son muchos los elementos en juego en el incipiente proceso de negociación en Colombia... el proyecto extractivista y desarrollista de Juan Manuel Santos, las exigencias de transformaciones de fondo de las FARC, los fallidos intentos previos, la movilización popular... Como siempre, cuando se habla de negociaciones de paz, hay que preguntarse: ¿qué tipo de paz se busca?
-
El capitalismo narco
¿Hay una guerra contra el narcotráfico en las Américas o es una excusa o un plan- para expandir la frontera del capitalismo extractivista? La periodista canadiense Dawn Paley sondea por debajo de la superficie de la guerra contra las drogas en Colombia y México, explora los mecanismos empleados, cuantifica la devastación humana y económica, y analiza las posibles razones por las que la guerra continúa.
-
Los colores de un Río+20 muy poco verde
La llamada economía verde marca la agenda inicial de la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que se celebra en Río de Janeiro a finales de junio. Los movimientos sociales no esperan grandes resultados sino la profundización en un futuro de tonalidades amenazadas por la sombra de la crisis global y el color marrón del extractivismo.
-
8 mar 2012Leer
Autodeterminación y contrainsurgencia en Latinoamérica
Los procesos de cambio en Latinoamérica son únicos. Las amenazas, por tanto, se han multiplicado. Entrevistamos al sociólogo Boaventura de Sousa Santos, quien analiza los retos en la autodeterminación de varios países de la región y las estrategias extractivistas y contrainsurgentes
-
Boaventura de Sousa Santos: Autodeterminación y contrainsurgencia
El sociólogo Boaventura de Sousa Santo analiza la situación de Bolivia y Ecuador, cuestiona la excesiva 'pureza' de algunos intelectuales de izquierda que están abandonando los procesos de cambio en el hemisferio y alerta sobre las estrategias contrainsurgentes de la derecha estadounidense y latinoamericana.
-
Correa en los laberintos de la megaminería
El ex ministro de Energía y Minas de Ecuador sabe de lo que habla. Y asegura que "nadie a promocionado con tanto entusiasmo la megaminería como Rafael Correa". En este extenso análisis se contraargumenta la posición del Gobierno que favorece una economía extractivista que, según explica "no es una fatalidad, sino una elección".
-
Los mineros abducen a Ollanta Humala
Poco después de cumplir los 100 días en el Gobierno, a Ollanta Humala le ha reventado una crisis que no está sabiendo gestionar. Las protestas contra el proyecto minero Conga ya se han cobrado la renuncia de un viceministro y una grave crisis social e institucional. ¿Está secuestrado Ollanta?
-
Correa, inicio y fin de a Revolución Ciudadana
"Yo conocía a Correa, éramos amigos. A este Correa le desconozco". Las palabras de Alberto Acosta, quien presidiera la Asamblea Constituyente de Ecuador en 2008, suenan a tristeza. La deriva extractivista, el neoliberalismo sin neoliberalismo y el abismo entre el discurso y la práctica de Rafael Correa analizados por uno de los 'arquitectos' de la Revolución Ciudadana.
-
Una tiranía anti-indígena al servicio del gobierno de Brasil, del IIRSA y de las trasnacionales
Raúl Prada Alcoreza defiende que en Bolivia, "el conflicto del TIPNIS hizo saltar en pedazos todas las apariencias que todavía guardaba el gobierno, terminó desnudando la supeditación a la geopolítica brasilera, también y sobre todo terminó desnudando su proyección anti-indígena en la medida que apuesta a la ampliación de la frontera agrícola, a la desforestación, al extractivismo y los transgénicos".
-
Economías extractivistas y alternativas post extractivistas
Curso taller intensivo sobre desarrollo sustentable, con especial referencia al extractivismo en América del Sur, y las alternativas post extractivistas, bajo el marco de las transiciones hacia las alternativas al desarrollo.