Etiquetas / Evo Morales
-
Evo Morales: Estados Unidos nos quiere gobernar por decreto
Evo Morales ha sido el único presidente que ha participado en la Cumbre de los Pueblos que reúne a más de 2.500 líderes de base y que se celebra de forma paralela a la Cumbre de las Américas. Morales ha denunciado que Estados Unidos sigue con un proyecto imperialista y ha llamado a la unidad entre indígenas, sindicalistas y movimientos sociales.
-
Choques en La Paz en una jornada de paro cívico con trasfondo político
Evo Morales tiene que lidiar con una protesta masiva en el corazón político de la Bolivia Plurinacional: La Paz, ciudad que hoy amaneció paralizada. El Gobierno considera el paro en contra del Censo de 2012 como demagógico y los paceños luchan para no perder recursos.
-
A la derecha del Padre
Las noticias te cuentan una versión sobre la reunión de Evo Morales y el máximo líder de la iglesia católica hoy en El Vaticano. María Galindo prefiere imaginar su conversación y nos ofrece el credo que, de seguro, ronda estas charlas.
-
8 jul 2013Leer
Evo y la panóptica global
Snowden, Assange y Bradley son el testimonio de un orden de control que se ejerce desde los centro de globo-vigilancia. La ficción del derecho internacional queda al descubierto con hechos vergonzosos y coloniales como el boqueo del vuelo del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.
-
La huelga de la COB visibiliza la polarización política en Bolivia
Ya son 12 días de huelga general convocada en Bolivia por la COB para forzar un cambio en la ley de Pensiones. La huelga no ha sido general, pero sí los conflictos y el llamado del Gobierno a sus militantes a confrontar a los huelguistas. La vida política y las calles se tensan.
-
La segunda extirpación de las idolatrías
"El entronque entre proyecto indígena y secta cristiana es tóxico". Así de claro lo ve María Galindo, que denuncia las intenciones coloniales del cristianismo fundamentalista en el reconocimiento masivo que le hicieron al presiente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, a finales de abril. Símbolos como ese esconden metáforas aterradoras.
-
Indígenas del TIPNIS denunciaron ante la CIDH que el Estado actúa de mala fe, con presiones y desinformando
El pasado viernes se escenificó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el conflicto por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). El gobierno de Evo Morales volvió a utilizar a parte de la dirigencia indígena afín a sus intereses para tratar de desacreditar a los pueblos que resisten a la construcción de una carretera que partiría por la mitad el territorio.
-
Cumbre CELAC-UE: o no pasó nada o no contaron lo que pasó
Mucha foto oficial, mucho brindis al sol y una carta épica de Chávez a la cumbre. Nada más ¿seguro? La cumbre entre la CELAC y la UE ha decepcionado a los que esperaban algo. Otros piensan que los negocios se han cocinado a espaldas de la opinión pública.
-
Plantón de Evo Morales en el cierre de la Cumbre de los Pueblos 2013
Un encuentro con Evo Morales se esperaba como el cierre perfecto para dos días de trabajo de los miles de participantes en la Cumbre de los Pueblos 2013, paralela al encuentro oficial entre la Celac y la Unión Europea en Santiago de Chile. El presidente de Bolivia no ha aparecido y un cierto ambiente de frustración ha flotado en el ambiente. La cumbre ya solo espera la Declaración Final.
-
19 ene 2013Leer
Vomito tu azulado semen
Los hechos ocurridos en el contexto del festejo de fin de año en la Asamblea legislativa en Sucre son de la misma gravedad que los hechos de vejación, racismo y humillación acontecidos en la plaza de sucre el 25 de mayo del 2008. Son comparables a las torturas que ejercitan los mariners contra los prisioneros de guerra en el Irak y son una muestra de un fenómeno extendido dentro del gobierno del MAS.
-
Un Estado Plurinacional necesita un Gobierno plurinacional
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) de Bolivia, única organización de Tierras Altas crítica con el Gobierno de Evo Morales, ha exigido que en 2013 la conformación del Gobierno corresponda al carácter plurinacional del Estado de Bolivia.
-
El Gobierno de Bolivia cierra en falso la consulta en el TIPNIS
Los informes independientes son claros: hay claras irregularidades en la consulta que ha realizado el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en el TIPNIS sobre el polémico proyecto carretero. A pesar de ello, y sin permitir la entrada de las comunidades, este sábado hizo un acto de cierre de la consulta. ¿Voluntad popular vulnerada?
-
¡Resistencia! en el TIPNIS
Testimonios de habitantes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure que resisten contra una Consulta taridía impuesta por el gobierno de Evo Morales para legitimar la construcción de una carretera por medio de su territorio. El proyecto carretero motivado por intereses geopolíticos brasileros e intereses de las transnacionales petroleras afectará el medio amiente del área protegida mejor conservada del país y afectará la forma de vida y cultura de sus habitantes.
-
Evo ignora su propia consulta y firma Fase I de la carretera por el TIPNIS
Pese a que oficialmente la consulta para la construcción de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos que atravesará el TIPNIS culmina en diciembre, el pasado sábado el presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó el contrato de construcción del tramo I de la vía.
-
Comisiones indígenas dicen que 52 pueblos del TIPNIS no fueron consultados
Las versiones no coinciden. El Gobierno de Bolivia asegura que ya ha hecho consultas en 44 de las 69 comunidades del territorio del TIPNIS sobre el conflictivo proyecto carretero que lo atravesaría. Las organizaciones indígenas mayoritarias en la zona dicen que 52 de las 69 ni han participado ni van a participar.