Etiquetas / Eurocentrismo
-
¿Pueden ser racionales los europeos?
Julia Suárez Krabbe considera que dedicarse a responder las preguntas irracionales que emanan de la casa del amo es mantenerse golpeando a su puerta, esperando a que se abra. Y ese ha sido el error, a su juicio, de Walter Mignolo al responder a una provocación en forma de pregunta: "¿Pueden pensar los no europeos?". Reproducimos el texto de Suárez Krabbe porque centra el debate decolonial frente al eurocentrismo académico.
-
Ante la crisis de Europa.... más eurocentrismo para el mundo
El autor albergaba la esperanza de que la profunda crisis económica y democrática de Europa hiciera reaccionar al gastado continente con humildad, reconociendo su responsabilidad en la crisis global y planteando algún cambio. La última iniciativa de un grupo de 'intelectuales' más o menos progresistas da mucho que pensar: ante la fallida Europa.... más de esa Europa...
-
Los gobiernos populares siguen siendo "desarrollistas y eurocéntricos"
La posición que defiende Rita Segato, antropóloga argentina afincada en Brasil, no es fácil. Defiende el principio del Buen Vivir para romper con el modelo capitalista, eurocéntrico y colonial, pero señala que los gobiernos "populares" del continente, no pretenden romper con este sistema. La solución: pueblo en la calle para presionarlos.
-
11 dic 2011Leer
Muere en Perú Carlos Franco
Jaime Coronado recuerda que Carlos Franco escribió sus últimos textos sobre la crítica a la democracia liberal representativa, pero en realidad, tal y como le comentó, estaba obsesionado con demostrar la negación de la dominación colonial en el pensamiento liberal europeo del siglo XIX. Ha muerto uno de los críticos del eurocentrismo en el pensamiento.
-
El Eurocentrismo y sus avatares, Immanuel Wallerstein
Las Ciencias Sociales, desde que las conocemos como tales, son eurocéntricas, Wallerstein analiza acá sus características y plantea la aceptación de la especificidad europea para superarla y llegar a un universalismo del pensamiento.