Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Etiquetas / Estado plurinacional

  • Choques en La Paz en una jornada de paro cívico con trasfondo político
    11 sep 2013

    Choques en La Paz en una jornada de paro cívico con trasfondo político

    Evo Morales tiene que lidiar con una protesta masiva en el corazón político de la Bolivia Plurinacional: La Paz, ciudad que hoy amaneció paralizada. El Gobierno considera el paro en contra del Censo de 2012 como demagógico y los paceños luchan para no perder recursos.

    Leer
  • 16 may 2013

    Bolivia, un Estado Plurinacional que aún no lo es

    Representantes indígenas de cinco países que participan en el tercer taller de Retos y Desafíos de Construcción del Estado Plurinacional en la ciudad de La Paz, aseguraron por separado que Bolivia aún no es un Estado Plurinacional, sin embargo, reconocieron que tiene un gran avance para lograrlo a diferencia de otros países de Latinoamérica donde los pueblos indígenas no están reconocidos.

    Leer
  • Un Estado Plurinacional necesita un Gobierno plurinacional
    9 ene 2013

    Un Estado Plurinacional necesita un Gobierno plurinacional

    El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) de Bolivia, única organización de Tierras Altas crítica con el Gobierno de Evo Morales, ha exigido que en 2013 la conformación del Gobierno corresponda al carácter “plurinacional” del Estado de Bolivia.

    Leer
  • Bolivia: pulso a la historia más allá del TIPNIS
    28 sep 2011

    Bolivia: pulso a la historia más allá del TIPNIS

    Evo Morales se sacudió el martes la responsabilidad por la represión de la marcha indígena en protesta por la construcción de la carretera del TIPNIS y, sin dar detalles, dijo que ese proyecto quedaba paralizado. Pero la estrategia del Ejecutivo no ha dado resultado. La marcha sigue, el paro nacional se desarrolla hoy y Anonymous ha atacado varios sitios oficiales. ¿Qué está pasando en Bolivia?

    Leer
  • “El proceso de cambio en Bolivia está corriendo el grave riesgo de agotarse”
    23 jul 2011

    “El proceso de cambio en Bolivia está corriendo el grave riesgo de agotarse”

    La mirada crítica es lo que nos salva de perdernos en las propias convicciones (o en los errores autojustificados). Y en Bolivia hay un caudal crítico inmenso. Enma Gascó y Martín Cuneo han entrevistado en Cochabamba a Alejandro Almaraz, quien dio los primeros pasos en la reforma agraria de Bolivia.

    Leer
  • Refundación del Estado en América Latina, Boaventura de Sousa Santos
    8 jul 2011

    Refundación del Estado en América Latina, Boaventura de Sousa Santos

    Hablamos de un Estado que reconozca que la democracia representativa no es la única forma democrática para gobernarnos, que existen también la democracia participativa y la democracia comunal, aquella que practicamos en nuestros pueblos desde hace miles de años, eligiendo y ejerciendo la autoridad, el trabajo, la justicia, la cultura, la toma de decisiones, bajo el principio de «mandar obedeciendo».

    Descargar
  • Bolivia abandona la Convención de la ONU sobre drogas
    1 jul 2011

    Bolivia abandona la Convención de la ONU sobre drogas

    El Gobierno de Bolivia ha dicho basta y ha anunciado su retiro de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes (enmendada por el Protocolo de 1972) de la ONU. Desde principios de año, las autoridades bolivianas han estado tratando de enmendar la Convención en su artículo 49, que indica que mascar la sagrada hoja de Coca es ilegal.

    Leer
  • Bolivia: entre la euforia y la desilusión
    28 jun 2011

    Bolivia: entre la euforia y la desilusión

    El Gobierno de Evo Morales ha defraudado a amplios sectores de los movimientos sociales que le auparon al poder y que aspiran a reformas políticas más profundas. Una magnífica crónica desde La Paz de Martín Cúneo para entender las sensibilidades dentro del apasionante y complejo proceso de Bolivia.

    Leer
  • La hoja que confunde a la ONU
    19 may 2011

    La hoja que confunde a la ONU

    La Convención sobre Estupefacientes de Naciones Unidas de 1961 considera a la hoja de coca como droga ilegal. La contradicción es total y se realza justo cuando se celebra la X Sesión del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU. Bolivia lleva una larga lucha para lograr la descriminalización de la hoja sagrada, aunque también hay contradicciones en tierras andinas.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×