Etiquetas / Ecuador
-
La hora de los afrodescendientes
En América Latina y El Caribe hay unos 150 millones de afrodescendientes. La colonialidad en el ejercicio del poder y el racismo imperante en la sociedad mantienen al 25% de los latinoamericanos y caribeños en la pobreza y la exclusión. Una nueva forma de esclavismo sin grilletes. Hablamos con dos líderes, de Colombia y de Ecuador.
-
19 oct 2011Leer reseña
La seducción de lo inclasificable
www.lamentoexistencial.com/ -
No cambiamos vida por anacrónicas promesas de desarrollo
La socióloga ecuatoriana critica con dureza la colonialidad en el ejercicio del poder de los Gobiernos de Ecuador y de Bolivia tras los casos recientes de la represión en Río Grande-Chone (Ecuador) y en el caso del TIPNIS (Bolivia). Un ataque al desarrollismo capitalista a través de los megaproyectos.
-
13 oct 2011Leer reseña
A secas
rafael-lugo.blogspot.com/ -
La seriedad arrepentida
Si estás en Buenos Aires y sacas un ratito, aprovecha. Hasta el 20 de octubre está colgada la exposición de este caminante que ha querido compartir unas palabras y sus imágenes en Otramérica. Pura mirada.
-
27 ago 2011Leer reseña
La cultura es la sonrisa
culturab.blogspot.com/ -
Los pueblos originarios, Día a Día
Hoy se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha instaurada por Naciones Unidas y bastante vacía de contenido pero que los pueblos originarios de América Latina y El Caribe aprovechan para mostrar y mostrarse. Queremos darte un pantallazo de la situación actual.
-
¿Qué hay detrás del recorte de ayudas de EEUU?
Dicen los republicanos en Estados Unidos que el recorte de ayudas aprobado en la Cámara de Representantes de ese país tiene que ver con preservar las libertades y la democracia en América Latina. ¿Es cierto? Parece que no. La fuerza de Unasur, del Mercosur y el desastroso balance comercial del antiguo país dominante parecen hacer ruido en Washington.
-
Ecuador: cambio indígenas por petróleo
La licitación del bloque petrolero de Armadillo puede llevar a la extinción a dos de los últimos pueblos originarios libres de la Amazonía ecuatoriana. La sociedad civil pide al gobierno que recapacite y que aplique la Constitución que él mismo impulsó. Este es el caso.
-
Los kichwas de Sarayaku defienden su dignidad ante la CIDH
Los días 6 y 7 de julio se ha desarrollado la audiencia del Caso Sarayaku en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los argumentos de los Kichwa y el testimonio del relator especial de Naciones Unidas, James Anaya, dan la razón a las comunidades. Hasta el 8 de agosto hay tiempo para las alegaciones de las partes.
-
Refundación del Estado en América Latina, Boaventura de Sousa Santos
Hablamos de un Estado que reconozca que la democracia representativa no es la única forma democrática para gobernarnos, que existen también la democracia participativa y la democracia comunal, aquella que practicamos en nuestros pueblos desde hace miles de años, eligiendo y ejerciendo la autoridad, el trabajo, la justicia, la cultura, la toma de decisiones, bajo el principio de «mandar obedeciendo».
-
Procesos perplejos
Pasó el tiempo de las filas cerradas. Paso el tiempo de verdades absolutas o fórmulas importadas. Los procesos que viven varios países latinoamericanos están pavimentados de dudas y de preguntas. Eso-es-bueno.
-
Martín Medem habla sobre Comunicación, democracia y avances en América Latina
El periodista José Manuel Martín Medem participó en la presentación de Otramérica en España y creemos que hizo una radiografía certera del papel de la comunicación y de los movimientos sociales en la ecuación latinoamericana. Escúchalo.