Etiquetas / Dilma Rousseff
-
A propósito de la condena de una gobernanta inocente: corrupción y corrupciones
El Senado de Brasil ha confirmado el golpe de Estado parlamentario con el que se saca, a la fuerza, a Dilma Rousseff de la Presidencia de Brasil. Leonardo Boff reflexiona sobre el proceso que ha desembocado en esta decisión.
-
Presidentas en el punto de mira
Un siglo atrás hubiera sido impensable que tres mujeres fueran presidentas del grupo ABC (Argentina, Brasil y Chile) y, ahora en el poder, las tres afrontan por razones diferentes muchos problemas en sus respectivas administraciones. Cabe preguntarse si los ciudadanos exigen más a las mujeres que llegan a la cúspide de la política que a los hombres.
-
Elecciones en Brasil: Entre la reoccidentalización y la desoccidentalización
Hay asuntos de fondo que se están jugando en las elecciones de Brasil. Uno de ellos, uno trascendental, es el del posible giro reoccidentalizador que puede llegar con Marina da Silva. Mignolo pone el ojo en este asunto.
-
Las favelas se rebelan ante la militarización y la violencia policial en Rio de Janeiro
Los disturbios en Copacabana tras el fallecimiento en extrañas circunstancias de un bailarín, se saldan con un muerto. Detrás de los sucesos parece esconderse la decisión de las autoridades de recurrir a la militarización para disuadir grandes movilizaciones como las vividas hace un año durante la Copa Mundial de Fútbol, que arranca el 12 de junio.
-
Rousseff, Piñera y Mujica, discursos antagónicos para un auditorio sordo
La mayoría está pendiente de las piedras o pañuelos que intercambian Estados Unidos e Irán o de las declaraciones entre líneas sobre Siria, pero lo más interesante que acontece en la Asamblea General de la ONU no se escucha. Analizamos los discursos de los presidentes de Uruguay, Chile y Brasil. Discursos antagónicos de un mundo que no se escucha.
-
Los brasileños desnudan en la calle el falso milagro económico
Los medios internacionales gusta de ver primaveras donde lo que se cocina es algo más profundo y menos efímero. Las inmensas movilizaciones en las calles de Brasil son fruto de resistencias históricas y recientes. Si los políticos empiezan a lanzar señales de escucha es porque son miles en las calles y tienen un apoyo masivo.
-
Brasil quiere ser Estados Unidos
Hay muchas voces alertando de la actitud colonial del subimperio de Brasil. La estrategia de lucha contra las drogas impuesta a la región por Brasilia confirmaría esos temores. Los agentes brasileños se convierten en los sheriffs de la Amazonia, uno de los territorios donde Brasil quiere imponer su renovado poder militar continental.
-
Brasil: ni juicio ni castigo
¿Es cierto que Brasil va a esclarecer lo sucedido durante la dictadura militar? ¿Alguien pagará por las atrocidades? Parece que no, y en este artículo Atilo Boron nos explica por qué. Los militares siguen en el poder.