Etiquetas / Desarrollo
-
El Buen Vivir no es desarrollo, ni el desarrollo es sostenible
Ante la inminente catástrofe existencial a la que nos llevó el sistema-mundo-occidental-capitalista, en los últimos años, activistas reflexivos, y algunos de la academia progresista, descubrieron los modelos de convivencia milenaria de los pueblos originarios y los plantearon como desarrollo alternativo.
-
El efecto espejo en Panamá
El autor reflexiona sobre la ficción que se trata de imponer en Panamá, una negación de la realidad permanente: "en el mundo al revés panameño no necesitamos prisiones, porque la escuela, las instituciones, el barrio y el hogar son nuestras cárceles".
-
Bolivia. Dos años de lucha indígena: la Novena Marcha y el mito del desarrollo
Un aniversario sirve para (re) visar, para analizar qué pasó y qué lecciones se pueden aprender. Por eso retomamos la historia de la IX Marcha Indígena en Bolivia en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isibooro Sécure (TIPNIS) en Bolivia. Esta es la primera entrega.
-
'Habría que depurar críticamente el mundo de la Cooperación'
Queríamos conocer la mirada desde dentro. ¿Qué debates se dan en las organizaciones que trabajan desde el Norte con el Sur? ¿Qué piensan del llamado Tercer Sector en el que se las encaja? Elegimos a IEPALA, el Instituto para Estudios Políticos para América Latina y África, por su trayectoria seria y por los casi 60 años en la arena del pensamiento y la crítica social. No te lo pierdas, no tiene desperdicio.
-
Crisis económica: la necesidad de un nuevo pacto social
Luis Paulino Vargas cree que el final o la transición del sistema capitalista que nos ha llevado a la barbarie va a ser lenta. Mientras, llama a un nuevo pacto social, con nuevos agentes, que pueda garantizar la vida digna.
-
29 ago 2011Leer
El rollo del de.sa.rro.llo Inc
Según los expertos del 'desarrollo', la pobreza es todo aquello que no permita la acumulación. Según el Banco Mundial, esa institución existe ahora para luchar contra la pobreza. Más pobres (desde su óptica) significa menos consumidores y menos desarrollo el mercado. Una familia que tiene un cultivo de supervivencia se convierte así en una amenaza.