Etiquetas / derechos humanos
-
De Sousa Santos y las últimas trincheras
Boaventura de Sousa Santos, un sociólogo de referencia en los movimientos emancipadores del Norte y del Sur, comenzó hace unos meses una tarea atrevida: un diálogo directo con las izquierdas, crítico, retador, propositivo. Ahora conocemos su 'Octava carta a las izquierdas'. Aquí la tienes (y te incluimos de ñapa las otras siete).
-
Buenos para sus accionistas, un peligro para la humanidad
Los diarios comerciales del hemisferio destacan la presencia de los CEO (directores ejecutivos) de sus empresas en el último ranking conocido como si de los juegos olímpicos se tratase. Las primeras posiciones son todas para ejecutivos brasileños. El ranking premia la rentabilidad de sus empresas pero ¿para quién son buenos estos personajes?
-
IV Encuentro Internacional de Economía Política y DDHH
El IV Encuentro Internacional de Economía Política es organizado por el Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Política Públicas. Los invitados especiales incluyen a Theotonio dos Santos, Samir Amin, David Harvey, Pierre Salama, Anwar Shaikh y Alvaro García Linera, entre otros.
-
La CIDH lleva a República Dominicana ante la Corte Interamericana de DDHH
Republica Dominicana detiene y expulsa de forma arbitraria y por prejuicios racistas a haitianos o a dominicanos de origen haitiano. Así de clara es la conclusión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ha llevado al país caribeño ante la Corte por su reiterada violación de los derechos humanos de los migrantes haitianos y de sus descendientes nacidos en dominicana.
-
Panamá y su mentira
Panamá está de moda entre inversionistas. Se vende un país próspero, en crecimiento económico imparable... un lugar de oportunidades. Laura Avellaneda no opina igual... la realidad del país es de alto voltaje, con graves riesgos para el sistema democrático y una ciudadanía desmovilizada que deja hacer a un presidente autoritario y caprichoso. Esta es Panamá y su mentira.
-
Cebrián vende monólogos, Santos los compra
Ya es un esquema conocido. El diario El País convoca un encuentro que fomenta la inversión extranjera en un país de Latinoamérica, lo patrocinan las multinacionales españolas, se convoca al establishment del país anfitrión y el paquete económico incluye una entrevista gratis en el periódico donde Juan Luis Cebrián regala los oídos del cliente. La última, hoy: El monólogo de don Juan Manuel.
-
17 abr 2012Leer
Taller de Comunicación Popular para los Derechos Humanos
Este taller está diseñado para compartir las nociones básicas de la comunicación popular como herramienta para la defensa de los derechos humanos, con particular enfoque en las radios comunitarias, la producción de audiovisuales y el uso de las redes de internet con finalidades sociales y para el cambio. Está dirigido a: integrantes de radios comunitarias y de medios independientes, organizaciones civiles, grupos, movimientos y colectivos sociales.
-
La nacionalización de YPF (I): Nuestras empresas y la seguridad jurídica
Pedro Ramiro, del Observatorio de las Multinacionales en América Latina, hace un completo análisis para desmontar el argumento nacionalista del Gobierno español respecto a Repsol en la nacionalización de sus acciones en Argentina y para cuestionar el concepto de "seguridad jurídica".
-
La violenta realidad de Repsol
El Gobierno y los medios del Estado español se lanzan a defender a Repsol, una compañía que no es española, y se olvidan del dramático historial de la empresa en materia ambiental o de respeto de los Derechos Humanos. Estas son algunas de las sombras que oculta la multinacional.
-
Los líderes indígenas exigen respeto, autodeterminación y democracia real
Ahora que los jefes de Estado juegan a hacerse fotos, deberían leer con detenimiento la Declaración que ha surgido de la cumbre previa de Líderes Indígenas de Abya Yala, celebrada en Cartagena de Indias. Autodeterminación, derechos territoriales y democratización de la OEA.
-
Honduras: un país al servicio de su oligarquía
¿Quién controla Honduras? Y... lo más importante ¿para qué quiere controlar el país? Este reportaje muestra las conexiones de la oligarquía empresarial hondureña con el modelo antidemocrático y represor que se ha instalado en el país centroamericano.
-
Asesinan a machetazos a un locutor en Honduras
El asesinato a machetazos de Fausto Flóres, de Radio Alegre de Colón, se suma al dramático balance de violaciones de derechos humanos en Honduras. Desde el golpe de Estado de 2009 la situación no ha dejado de degradarse: comunicador@s y defensor@s de derechos humanos son el principal objetivo.
-
11 mar 2012Leer
Lanzan campaña 'Soy Ngäbe, soy Buglé, soy panameñ@'
La sociedad civil panameña se ha organizado solidariamente en torno a la lucha en defensa del territorio de los pueblos originarios Ngäbe y Buglé. Este sábado se presentó un video en que personajes de la cultura y las organizaciones sociales ponen su voz y su rostro para denunciar las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el Gobierno de Panamá.
-
El genocidio silencioso contra las y los activistas de derechos humanos
Muerte, desaparición forzada, persecución, criminalización, hostigamiento defender los derechos humanos en América Latina y El Caribe no es un juego ni una afición. El segundo informe de la CIDH al respecto demuestra que Gobiernos, empresas extractivas y poderosos grupos económicos están detrás de este genocidio silencioso.
-
Nos gritaban: indio visto, indio muerto'
El primer informe independiente sobre violación de Derechos Humanos en la represión violenta de las protestas indígenas antimineras en Panamá retrata a un estado transgresor. Las organizaciones denuncian la violación de, al menos, 15 derechos y recogen testimonios estremecedores.