Etiquetas / derechos humanos
- Leer14 ene 2013
Haití: Las vergonzosas cifras de la reconstrucción
Tres años después del terremoto que causó la muerte de cerca de 217 mil personas debido a que vivían en casas precarias, y dejó sin techo a 1 millón y medio de personas, también pobres, las cifras revelan que una vez más la comunidad internacional le ha jugado sucio a Haití.
- Leer10 dic 2012
11 organizaciones advierten sobre las irregularidades en el proceso contra el defensor David Ravelo
El reconocido defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo fue condenado el pasado viernes a más de 18 años de prisión acusado de homicidio agravado. Otramérica ya advirtió de las gravedad del hecho de que el fiscal del caso hubiera sido sancionado por la desaparición de una persona. Hoy, 11 organizaciones internacionales de Derechos Humanos exigen garantías procesales para Ravelo.
- Leer10 dic 2012
¡Liberen a los Derechos Humanos!
Hay un secuestro extorsivo del que poco se habla. Gobiernos, instituciones internacionales y ONGs secuestraron hace años a los Derechos Humanos. A cambio de su libertad exigen sumisión, colonialidad mental y complacencia con ellos. ¡Exigimos la liberación sin condiciones! porque los Derechos Humanos son pues eso; de los humanos.
- Leer10 dic 2012
Haití: La seguridad humana en peligro
Un nuevo informe de Derechos Humanos denuncia la injerencia extranjera, el incremento de la pobreza, la grave situación en los campamentos de desplazados, la inseguridad jurídica para las personas, y la responsabilidad de la MINUSTAH en la epidemia del cólera en Haití. En el Día Internacional de los Derechos Humanos ponemos la mirada en uno de los epicentros de la exclusión sistemática de Nuestra América.
- Leer8 dic 2012
Un fiscal acusado de desaparición logra una condena de 18 años para un defensor de derechos humanos
El mismo día que se conocía que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sacaba temporalmente a Colombia de la lista de Estados violadores de esos derechos, la justicia de ese país condenó a David Ravelo, conocido activista del Magdalena Medio, a 18 años de cárcel. El fiscal que impulsó el caso fue sancionado por participar en la desaparición de una persona. Bienvenidxs al estado del mundo al revés.
- Leer2 dic 2012
Grave deterioro de los derechos humanos en República Dominicana
La pobreza ha crecido en República Dominicana un 42%, hay un déficit de vivienda superior a las 860 mil, el 47% de los dominicanos no cuentan con cobertura de la Seguridad Social, la violencia de género está disparada... Ayer, el Centro Bonó analizó la situación de los derechos humanos, económicos y sociales en el país y el Estado sale muy mal parado de la evaluación.
- Leer22 nov 2012
Indígenas y campesinos de Guatemala exigen una Constituyente
Unos 30.000 campesinos e indígenas, organizados en el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) y en la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), volvieron a irrumpir en las bulliciosas calles de la ciudad de Guatemala, el martes 20 de noviembre, para exigir respeto al territorio y una Constituyente.
- Leer4 nov 2012
El Ejército ecuatoriano repite las peores prácticas de sus homólogos colombianos
La comunidad kichwa de Sandu Yacu denuncia al mundo el acoso del que estás siendo víctima por parte de las fuerzas armadas ecuatorianas. La guerra de la frontera los tiene al límite en el Río Putumayo, donde las detenciones arbitrarias, los tratos crueles, las deportaciones ilegales y los hostigamientos son habituales.
- Leer1 nov 2012
Mucha bala, mucha saña en Colón
Un extenso informe de la organización Human Rights Everywhere desvela la sistemática violación de los derechos humanos por parte de las fuerzas policiales de Panamá durante la represión de las masivas protestas que se registraron en la ciudad de Colón entre el 17 y el 26 de octubre.
- Leer26 oct 2012
Amnistía Internacional exige explicaciones a Gobierno de Martinelli
Amnistía Internacional ha hecho público un fuerte comunicado en el que exige a las autoridades panameñas que investiguen la muerte de tres civiles en Colón durante la acción policial en la que hubo "uso excesivo de la fuerza". Amnistía recuerda que sigue sin haber justicia respecto a los muertos en similares circunstancias en Bocas del Toro o en San Félix.
- Ver23 oct 2012
Pruebas de la violencia policial en Colón
Uso de armas de fuego letal, uno de los heridos, la tensión de una ciudad tomada por fuerzas de seguridad hostiles durante las protestas por la aprobación de la inconsulta Ley 72 que permite la venta de tierras en la Zona Libre. Este video muestra algunos de los aspectos que el Gobierno de Panamá silencia.
- Leer4 oct 2012
La violación de derechos humanos es política de Estado en Honduras
La Comisión de la Verdad independiente sobre los hechos acontecidos tras el golpe de Estado de Honduras es contundente: el país sigue viviendo los efectos de un estado de facto que no respeta los derechos humanos. La impunidad y la mancuerna Gobierno-Empresarios garantizan el terror.
- Leer4 oct 2012
¿Recuerdas la Operación Orión? ven con nosotros a la Comuna 13
¿Sabes lo que fue la Operación Orión? En Medellín no lo olvidan pero, para no caer en la tentación de la amnesia, vamos a conocer de cerca lo que pasó y sus consecuencias. Este es un proyecto periodístico realizado por estudiantes y profesores del Énfasis en Periodismo Digital, de Comunicación Social de la Universidad EAFIT.
- Leer12 sep 2012
Campaña de donantes Otramerica septiembre 2012
Es cierto, no damos de comer al hambriento, no apadrinamos niños ni tenemos una bonita sede donde recibirlos pero estamos sembrando el mundo de ideas y de miradas. ¿Te animas a colaborar en este inmenso e imprescindible trabajo? Te hacemos una propuesta atractiva y te pedimos mucha energía y un aporte de 50 euros.
- Leer10 sep 2012
Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
A casi 39 años del Golpe de Estado perpetrado el 11 de septiembre de 1973, es que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) realiza la Semana de la Memoria y los Derechos Humanos, para recordar los dramáticos sucesos que se vivieron en todo Chile después de ese 11 de septiembre, en donde nuestra Universidad también fue escenario de una serie de episodios que remecieron al país y la sociedad.