Etiquetas / Democracia
- Leer13 sep 2012
La negación del aborto en América Latina: un mecanismo de poder
Al iniciar la Campaña 28 de Septiembre, que cada año se impulsa con motivo del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, activistas de América Latina y el Caribe advirtieron que mientras la interrupción del embarazo esté sujeta a la autorización de gobernantes, legisladores, jueces, médicos y religiosos, se continuará negando a las mujeres el reconocimiento, respeto y garantía de su ciudadanía .
- 2 sep 2012Leer
El dron democrático
La forma corporativa en que las instituciones autodenominadas democráticas se han protegido en México (hasta desembocar en la confirmación de Peña Nieto como presidente) deja en evidencia cómo el modelo político está agotado. La democracia formal, legal; el mentiroso 'pacto social' al que llevamos sometidos desde hace dos siglos, y la pírrica participación real de los ciudadanos en lo público obligan a reinventarse. Las mentiras, cuando tienen patente de corso, se convierten en drones que esterminan las esperanzas colectivas.
- 13 ago 2012Leer
Apuesta por la democracia
Ante la debilidad institucional, los escándalos por las falsificaciones de firmas en la inscripción de partidos y el personalismo de Correa.... ¿Qué hacer en Ecuador? El autor le apuesta a la democracia, aunque se salga perdiendo.
- Leer3 mar 2012
Descolonizar, desmercantilizar, democratizar
Uno de los pocos pensadores europeos conectados a los estudios postcoloniales, una de las brújulas epistemológicas del altermundismo, una voz rotunda. Defina como quiera a Boaventura de Sousa Santos, pero escuche lo que tiene que decir ante la crisis civilizatoria que vivimos y las amenazas que compartimos.
- Leer10 ene 2012
Terroristas
La nueva ley antiterrorista de Argentina, aprobada con el final de año, abre la puerta a la persecución social. Casi todo es terrorismo y Rodrigo Fino, desde Buenos Aires, pone el dedo en las llagas que se abren para conceptos como institucionalidad, democracia o ciudadanía.
- Leer13 dic 2011
Tiempo de milicos
Lento, pero seguro, vuelve al poder el milico. Lo hace, ahora, vestido de civil, rellenando su discurso de nacionalismo patriotero y tópicos democráticos. El fascismo social permite que un milico parezca un demócrata.
- Leer10 nov 2011
Galeano: "La indignación es como el amor: infinita mientras dura"
Eduardo Galeano suele hablar claro y, en este caso, utiliza la economía de palabras porque está cansado de la inflación de palabrería. El escritor uruguayo estuvo en Guía de Isora, Canarias, y arremetió contra la "dictadura del poder militar" a la que estamos sometidos y dio dos opciones: o ser indigno o estar indignado. ¿Cuál eliges?
- 3 nov 2011Leer
La palabra vacía
En Nicaragua y en Guatemala se celebran elecciones y la sensación de abismo es dolorosa. La democracia capitalista occidental está vacía, tan vacía en París o en Madrid como en Managua o en Guatemala. Masas sin rostro que votan para legitimar un sistema que expulsa, discrimina y mata. Votos inútiles excepto para los poderosos; mentiras multiplicadas por los medios y millones de vidas ocultas bajo el pesado esperpento que se escenifica con obersvadores y fanfarrias. La palabra vacía, democracia, mata ya tanto como su ausencia. La necropolítica instalada en el salón de la miseria del poder.
- Leer17 oct 2011
La lección democrática de Bolivia
Bolivia nos vuelve a dar una lección. Por primera vez, se elige en las urnas a cargos judiciales. Una prueba de que el proceso boliviano es revolucionario no sólo para ese país, sino para América Latina y para el mundo.
- Leer13 oct 2011
Palabra de Zizek, ante la crisis del sistema
Slavoj Zizek nunca ha tenido pelos en la boca. En estos días, se presentó ante los 'indignados' estadounidenses y anunció el fin del matrimonio entre capitalismo y democracia. Es, según el filósofo esloveno, la "autodestruccion del sistema" ante la cual los 'carnavales' no son suficientes. Ante la movilización global del 15 de Octubre, son palabras necesarias.
- Leer26 jul 2011
Política, sistema político y democracia
Espacio Común es uno de los lugares más dinámicos de Panamá. Este centro de ideas convoca a un debate sobre el sistema político.
- Leer22 jun 2011
Martín Medem elogia la democratización de la comunicación en América Latina
El reportero español José Manuel Martín Medem ha estado tres décadas narrando la realidad de América Latina, hoy está convencido de que es el momento de mirar hacia ella "para aprender y entender como los movimientos sociales se han convertido en iniciativas electorales"