Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Etiquetas / Defensa territorial

  • Mapeos mexicanos
    16 jun 2015

    Mapeos mexicanos

    En México se está haciendo un geoactivismo bien-bien interesante. Merece la pena hacer un breve recorrido por algunas de las iniciativas que se vienen publicando en la web:

    Ver más
  • El PEC 215 ha puesto en pie de guerra a los indígenas de Brasil
    11 feb 2015

    El PEC 215 ha puesto en pie de guerra a los indígenas de Brasil

    “Vamos a demostrar que estamos listos para la guerra”. Un cacique Kayapó se lo dijo así de claro al presidente de la Cámara federal de Brasil ante el desarchivo de la Propuesta de Enmienda Constitucional que pretende cambiar las reglas de juego respecto a la demarcación de territorios comunales indígenas y afro en el país. El sector de los llamados ‘ruralistas’ –empresarios del agronegocio- quieren todo.

    Leer
  • Paraguay: Comunidades afirman que defender la vida es la única salida y se levantan contra fumigaciones
    4 nov 2013

    Paraguay: Comunidades afirman que defender la vida es la única salida y se levantan contra fumigaciones

    Pobladores de Tava Jopoi, Canindeyú, en Paraguay,se han declarado en defensa de su territorio, ante los sojeros que cometen delitos ambientales y cuentan con la defensa del propio Estado. Hasta los pozos de agua de la comunidad están completamente rodeados de soja.

    Leer
  • ¡A georreferenciar!
    4 oct 2012

    ¡A georreferenciar!

    Comenzamos la guía del geoactivismo con lo primero: GEO. En esta entrada podrás entender para qué te sirve georreferenciar a la hora de defender el territorio o en luchas relacionadas con derechos colectivos. También comenzamos a engordar el glosario porque para entrar a un nuevo entorno hay que conocer sus significados.

    Leer
  • Llamado a la resistencia en defensa del TIPNIS ante la consulta oficial
    1 ago 2012

    Llamado a la resistencia en defensa del TIPNIS ante la consulta oficial

    Activistas de Bolivia hacen un llamado universal para defender el TIPNIS ante la consulta oficial y dirigista que se desarrolla desde el día 29 en las comunidades del territorio indígena. "Evo, la Pachamama no olvida ni perdona", dicen.

    Ver
  • 20 jul 2012

    Cooperativa Audivisual presenta un adelanto de 'Costas'

    Las costas de Panamá están en venta. Desde hace años la rapiña compite con las olas y expulsa a pescadores y moradores tradicionales. Inversores turísticos, autoridades coludidas, una justicia inoperante... todo se conjuga contra las gentes de lugares como Santa Clara, en el Pacífico. El colectivo de la Cooperativa Audiovisual presenta ahora un adelanto de su documental Costas, el relato del despojo.

    Leer
  • Acoso a los Wounaan en el Darién de Panamá
    3 abr 2012

    Acoso a los Wounaan en el Darién de Panamá

    Los choques entre colonos y pueblos originarios en el Darién panameño no son nuevos, pero la escalada se ha teñido de sangre. El pasado 30 de marzo, hombres armados mataron al líder wounaan Aquilo Opúa. En el choque murió el operador de un tractor y hay otros 3 indígenas heridos. Las autoridades no han hecho nada para que se cumpla la ley y el vaso está punto de rebosar.

    Leer
  • Multinacionales europeas destruyendo los Andes y la amazonía colombiana
    24 feb 2012

    Multinacionales europeas destruyendo los Andes y la amazonía colombiana

    El empresa italo-española Endesa-Enel se publicita internacionalmente como productora de «energía verde». Campesinos y pescadores colombianos no lo ven de la misma manera y se oponen a su megaproyecto hidroeléctrico El Quimbo. Hasta el 14 de febrero mantenían un bloqueo frente a las obras. Ahí realizaban sus asambleas de protesta. La cadena humana que formaban fue desalojada violentamente por el grupo anti motines colombiano ESMAD. Derechos campesinos vulnerados por el estado colombiano.

    Leer
  • Día Internacional de Lucha contra las Represas
    9 feb 2012

    Día Internacional de Lucha contra las Represas

    En esta fecha, poblaciones afectadas por represas en todo el mundo denuncian las graves consecuencias sociales, económicas, culturales y ambientales que ha causado históricamente el modelo energético. Según el informe de la Comisión Mundial de Represas (Organismo ligado a Naciones Unidas), cerca de 80 millones de personas han sido desplazadas directa o indirectamente por la construcción de represas en el mundo.

    Leer
  • 2011: algunas batallas ganadas
    26 dic 2011

    2011: algunas batallas ganadas

    Estamos acostumbrados a hablar de derrotas en la lucha por un mundo más justo. Pero no siempre es así. Cada año, los movimientos sociales conquistan más espacio y demuestran que la constancia tiene frutos. Queremos destacar algunos casos de 2011. Una inyección de optimismo para lo que se nos viene en el año 2012.

    Leer
  • El 'progreso' que inunda las comunidades indígenas
    2 jun 2011

    El 'progreso' que inunda las comunidades indígenas

    AES Corporation, multinacional estadounidense, y el Gobierno de Panamá están contentos. Por fin comienza a inundarse la primera represa de un gran proyecto en el río Changuinola. No ha importado que allá viviera gente. Ni las denuncias de la ONU ni de las Ong locales han parado 'el progreso'.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×