Etiquetas / Decolonialidad
-
Del boaventurismo al tejido plural del conocimiento del Sur
Boaventura de Sousa Santos y el Centro de Estudios Sociales que dirige en Coímbra son una referencia en la construcción de un conocimiento no eurocéntrico. Sin embargo, el reciente Coloquio Internacional que han celebrado en la ciudad portuguesa pone en evidencia que falta mucho camino para superar la distancia fantasmal entre teoría y práctica.
-
(Re) pensar para (de) colonizar
Elige desde donde miras. Si adoptas una mirada compleja, decolonial y crítica, entonces habrás comenzado un camino inevitable para repensar lo que creemos sólido y decolonizar el pensamiento. Por eso os ofrecemos esta serie de charlas de Ramón Grosfoguel y la ñapa del debate con Enrique Dussel.
-
Walter Mignolo en los Andes o del orden mundial pluriversal
Walter Mignolo pasó por Bogotá el pasado miércoles y su visión de este nuevo mundo, de sus tensiones, del 'vuelco a la razón' que se vienen produciendo en la academia en los últimos años. Esta bitácora del profesor Ávaro Zerda nos acerca al pensamiento de uno de los intelectuales decoloniales más importantes de las Américas.
-
¿Pueden ser racionales los europeos?
Julia Suárez Krabbe considera que dedicarse a responder las preguntas irracionales que emanan de la casa del amo es mantenerse golpeando a su puerta, esperando a que se abra. Y ese ha sido el error, a su juicio, de Walter Mignolo al responder a una provocación en forma de pregunta: "¿Pueden pensar los no europeos?". Reproducimos el texto de Suárez Krabbe porque centra el debate decolonial frente al eurocentrismo académico.