Etiquetas / Cumbre de los Pueblos
- Leer10 abr 2015
Evo Morales: Estados Unidos nos quiere gobernar por decreto
Evo Morales ha sido el único presidente que ha participado en la Cumbre de los Pueblos que reúne a más de 2.500 líderes de base y que se celebra de forma paralela a la Cumbre de las Américas. Morales ha denunciado que Estados Unidos sigue con un proyecto imperialista y ha llamado a la unidad entre indígenas, sindicalistas y movimientos sociales.
- Leer27 ene 2013
Plantón de Evo Morales en el cierre de la Cumbre de los Pueblos 2013
Un encuentro con Evo Morales se esperaba como el cierre perfecto para dos días de trabajo de los miles de participantes en la Cumbre de los Pueblos 2013, paralela al encuentro oficial entre la Celac y la Unión Europea en Santiago de Chile. El presidente de Bolivia no ha aparecido y un cierto ambiente de frustración ha flotado en el ambiente. La cumbre ya solo espera la Declaración Final.
- Leer25 ene 2013
Cumbres en Chile: Representantes y representados
La Cumbre de los Pueblos 2013 comienza hoy en Santiago, paralela a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Unión Europea (Celac - UE) de jefes de Estado. Las comunidades, organizaciones de la sociedad civil, de pueblos originarios, ambientalistas y de estudiantes han comenzado a llegar en buses desde distintos puntos del continente americano y caribeño, así como de Europa, mientras los presidentes y sus acompañantes son recibidos en el aeropuerto por representantes del Gobierno chileno.
- Leer14 ene 2013
Cumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa
Más de 120 redes, movimientos y organizaciones sociales están convocando a la Cumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa Por la justicia social, la solidaridad internacional y la soberanía de los Pueblos, que se realizará del 25 al 27 de enero de 2013 en Santiago de Chile.
- Leer21 jun 2012
"Necesitamos un proceso de desglobalización"
Frente a la postura de gobiernos y Naciones Unidas que continúan su camino por la senda de la acumulación, las voces críticas como las del sociólogo venezolano Edgardo Lander insisten en que el crecimiento sin fin es una imposibilidad, además de responder al patrón de dominación.
- Leer20 jun 2012
Río+20 igual a cero
La declaración final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible olvida los compromisos ambientales y sociales para enroscarse en un término al que no encuentran definición: economía verde
- Leer6 jun 2012
Los colores de un Río+20 muy poco verde
La llamada economía verde marca la agenda inicial de la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que se celebra en Río de Janeiro a finales de junio. Los movimientos sociales no esperan grandes resultados sino la profundización en un futuro de tonalidades amenazadas por la sombra de la crisis global y el color marrón del extractivismo.
- Leer2 feb 2012
Carta abierta de los pueblos indígenas de Brasil
Los organismos de Naciones Unidas deciden quién representa a quién. Los pueblos indígenas de Brasil no aceptan ese estado de cosas y lo denuncian de cara a la cumbre Río +20 y a la reunión del mecanismo Karioka II, que ellos no reconocen. Reproducimos la carta original hecha pública por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil.
- Leer29 ene 2012
Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales
El Foro Social Temático (FST) termina hoy en Porto Alegre y ha supuesto el pistoletazo de salida de una gran movilización global que debe desembocar en la Cumbre de los Pueblos, a celebrarse de forma paralela a la reunión oficial de Río +20. Anoche, la Asamblea de Movimientos Sociales emitió su comunicado en el FST. Reproducimos íntegra esta contundente declaración de intenciones.