Etiquetas / Consulta
-
Los ecuatorianos logran 700 mil firmas para la consulta del Yasuní
Este viernes, en rueda de prensa, el Colectivo Yasunidos informaba que se han recolectado las firmas que se requieren para la Consulta Popular, y así se deje el petróleo bajo tierra en el bloque 43 (ITT), en la zona intangible del parque Yasuní. Correa ha perdido una de las batallas en su carrera extractivista.
-
El Gobierno de Bolivia cierra en falso la consulta en el TIPNIS
Los informes independientes son claros: hay claras irregularidades en la consulta que ha realizado el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en el TIPNIS sobre el polémico proyecto carretero. A pesar de ello, y sin permitir la entrada de las comunidades, este sábado hizo un acto de cierre de la consulta. ¿Voluntad popular vulnerada?
-
4 dic 2012Leer
La consulta del TIPNIS no se está realizando según el protocolo
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Iglesia católica con Cáritas Bolivia han entrado al TIPNIS y han constatado que la consulta que realiza el Gobierno sobre un conflictivo proyecto carretero no cumple los mínimos protocolos.
-
Evo ignora su propia consulta y firma Fase I de la carretera por el TIPNIS
Pese a que oficialmente la consulta para la construcción de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos que atravesará el TIPNIS culmina en diciembre, el pasado sábado el presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó el contrato de construcción del tramo I de la vía.
-
Paso a Paso, las voces en defensa del TIPNIS
Esta es una aproximación a lo que piensan los indígenas de la IX Marcha Indígena en defensa del TIPNIS y de la Madre Tierra. El video se hizo en la puertas de la Vicepresidencia de Bolivia, durante la protesta.
-
Comunidades se dividen entre apoyo y rechazo a la carretera en TIPNIS
Avanza la consulta en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y los indígenas se dividen entre el apoyo y el rechazo a la construcción de la carretera Villa Tunari (Cochabamba)-San ignacio de Moxos (Beni). Según el protocolo para la consulta la misma se aplicará a 69 comunidades.
-
El modelo económico es nocivo para la pervivencia indígena
Su voz no cambiará las cosas, pero al menos ha sido rotunda: el modelo económico capitalista occidental y la supervivencia de los pueblos indígenas no son compatibles. La nicaragüense Mirna Cunningham, directora del X Foro permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas. Mineras y proyectos hidroeléctricos están en la mira.