Etiquetas / Colombia
-
Los afrocolombianos del Cauca denuncian la desprotección territorial
Poblaciones afrocolombianas del Cauca ocuparon la sede del Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural (INCODER) en Popayán para exigir al Gobierno que atienda la grave situación de desprotección de sus territorios y la violación de derechos humanos que conlleva.
-
Los paramilitares amenazan a los participantes en la minga indígena de Colombia
El autodenominado Comando Urbano los Rastrojos amenazó de muerte a dirigentes y comunicadores indígenas de Colombia y anunció una limpieza social y convertirlos en objetivo militar sino paralizan la protesta y regresan a sus sitios de origen. La Minga Social, Indígena y Popular se declara en asamblea permanente en los puntos de concentración.
-
Ordóñez Maldonado, el procurador que se opone a la paz
Alejandro Ordóñez Maldonado no solo es el polémico Procurador General de Colombia, sino una piedra en el zapato del proceso de paz impulsado por el presidente Juan Manuel Santos. Pero quizá es algo más, la muestra de que la paz es un asunto de gobiernos, pero la guerra es un tema de Estado.
-
Los músicos colombianos se suman al clamor campesino
#yoquieropapaconyuca es un proyecto de unión entre artistas que buscan protestar de forma pacífica y crítica frente a la problemática de los campesinos colombianos y el derecho que tiene la sociedad de ese país a la tierra, las semillas originarias y la soberanía alimentaria.
-
Santos negocia mientras viola los derechos humanos
Los medios internacionales lo silencian, pero la realidad nos recuerda que el Paro Nacional Agrario cumple 22 días en Colombia. La Comisión de Derechos Humanos de la MIA denuncia 12 asesinatos, 506 heridos y 4 desaparecidos. Los campesinos negocian con un Estado que viola todos sus derechos.
-
Walter Mignolo en los Andes o del orden mundial pluriversal
Walter Mignolo pasó por Bogotá el pasado miércoles y su visión de este nuevo mundo, de sus tensiones, del 'vuelco a la razón' que se vienen produciendo en la academia en los últimos años. Esta bitácora del profesor Ávaro Zerda nos acerca al pensamiento de uno de los intelectuales decoloniales más importantes de las Américas.
-
Efectos electorales del Paro Agrario en Colombia
¿Tendrá repercusión el Paro Nacional Agrario de Colombia en las elecciones presidenciales de 2014? El autor presenta los diferentes escenarios que se pueden dar y como el sueño de Juan Manuel Santos se puede convertir en pesadilla.
-
Coctel explosivo de reclamos legítimos, deudas sociales pendientes e ira desbordada
Colombia, acostumbrada a las más terribles turbulencias sociales, políticas y de la muerte, desde hacía años no se había sacudido como en las dos últimas semanas. Los tratados de libre comercio fueron el detonante, pero las causas de fondo están en el abandono histórico del Estado y la sociedad por el sector agrícola y el campesinado.
-
El presidente de Surinam recibe a UNASUR; su hijo es detenido por trafico de drogas y armas
La VII Cumbre de Unasur en Paramaribo no va a ser fácil. Los conflictos bilaterales, especialmente entre Brasil y Bolivia, y la detención hoy viernes del hijo del presidente de Surinam, marcan una reunión clave pare el avance del bloque.
-
La locomotora social arrolla la ficción de Santos
Juan Manuel Santos habla de Colombia desde el estrato seis bogotano y suele presumir de la modernidad que viene pareja con su Gobierno. Sin embargo, el Paro Nacional Agrario, que ayer jueves explotó en la capital contradice su ficción y pone frente a las "lomotoras" extractivas del modelo Santos, la "locomotora social". Su respuesta: cerrar las puertas al diálogo y militarizar el país.
-
20 ago 2013Leer
Las falsas libertades
Hay lugares donde es más evidente la falsedad de las llamadas 'libertades democráticas'. Colombia es el paraíso de la paradoja democrática. Santos, con su elegancia burguesa, juega a lo que no es mientras, en la realidad, la represión, el hostigamiento y la persecución de la crítica social se hace a bala. Desde 2008 las organizaciones de ese país están saliendo a la calle de forma masiva, no para ejercer una libertad que no tiene, sino para conquistarla.
-
Los campesinos colombianos le plantan cara a Santos y al TLC
Desde las primeras horas de este lunes 19 de agosto de 2013, miles de campesinas y campesinos colombianos iniciaron, en todo el país, el denominado Paro Nacional Agrario en Colombia, esto en respuesta de las políticas económicas del presidente Juan Manuel Santos. La policía reconoce 31 detenciones y hubo choques en diversas partes del país.
-
La publicidad maquilla la imagen del ejército colombiano
La mercadotecnia ha convertido a las Fuerzas Armadas de Colombia en una de las instituciones mejor valoradas por la ciudadanía. El documental Apuntando al corazón cuestiona la propaganda bélica nacida al amparo del expresidente Álvaro Uribe y continuada por su sucesor, Juan Manuel Santos. Los antihéroes son quienes ignoran o cuestionan a los soldados.
-
Daupará - Muestra de Cine y Vídeo Indígena de Colombia
Ya puedes inscribir tus productos Audiovisuales a la Muestra de Cine y Vídeo Indígena Daupará que se realizará del 14 al 17 de Noviembre de 2013 en Bogotá, Colombia.
-
La memoria del saqueo y la resistencia en el Catatumbo
A 42 días del levantamiento, después de 4 muertos, más de 100 heridos y 4 judicializados en el Catatumbo, Norte de Santander (Colombia), las calumnias y las mentiras del gobierno intentan opacar una lucha legítima que se levanta contra un plan sistemático de saqueo y exterminio. Esta es la voz que vuela desde la base.