Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Etiquetas / Colombia

  • 8 dic 2011

    Los desengaños del TLC de México con EEUU

    La experiencia mexicana debe servir para alimentar serias reflexiones en Colombia: la evidencia señala que México y Estados Unidos están cada vez más lejos de converger, que el PIB mexicano se estancó a largo plazo, que no se cumplieron sus expectativas y que el tratado solo benefició al gigante del Norte. ¿Estaremos a tiempo de no caer en los mismos errores?

    Descargar
  • Las consecuencias del TLC sobre México: una advertencia para Colombia
    8 dic 2011

    Las consecuencias del TLC sobre México: una advertencia para Colombia

    Alicia Puyana, doctora en Economía de la Universidad de Oxford, explica los efectos que tuvo el TLC en México. Una imagen realista de las consecuencias que puede tener el nuevo tratado de Colombia con Estados Unidos.

    Ver
  • 6 dic 2011

    Marchas y manipulación

    Hoy se marcha en Colombia contra el secuestro. No es la primera vez. La marcha que nunca veremos, la que nunca será masiva ni apoyada por los medios, es la marcha por las víctimas de los falsos positivos, o por el respeto a los derechos humanos, o por el respeto a los pueblos indígenas o a los afrodescendientes, o por la justicia real y efectiva a los paramilitares, o por el respeto a niñas y mujeres... En Colombia es fácil gritar no más FARC, pero, cuando las FARC desaparezcan, el silencio ante la violencia social seguirá siendo atronador.

    Leer
  • Chamanes jaguares, mariachis y el señor de Qoyllurit'i, patrimonio de la Humanidad
    28 nov 2011

    Chamanes jaguares, mariachis y el señor de Qoyllurit'i, patrimonio de la Humanidad

    La Unesco inscribió en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el saber tradicional de los chamanes jaguares del Yuruparí de Colombia, la música mariachi de México yel peregrinaje al santuario del Señor de Qoyllurit'i de Perú.

    Leer
  • La no-ética de la guerra
    28 nov 2011

    La no-ética de la guerra

    Cansado, cansado de que se celebre la muerte y de que cada muerte se utilice para interés propio. Una mirada poco triunfalista de la guerra, un cansancio respecto a la no-ética patriarcal de los guerreristas.

    Leer
  • Así cambiaron los paramilitares la vida a las mujeres
    18 nov 2011

    Así cambiaron los paramilitares la vida a las mujeres

    Tortura, violencia sexual, parámetros de comportamiento... los paramilitares han hecho algo más que matar en Colombia y en la Costa Atlántica transformaron la forma de vida de las mujeres. Quizá, para siempre. María Emma Wills, de Memoria Histórica, hace un relato tenebroso y real de lo ocurrido. Al menos, que no se olvide.

    Leer
  • La guerrilla también llora a sus muertos
    8 nov 2011

    La guerrilla también llora a sus muertos

    En Colombia, no sólo nos hemos acostumbrado a la tragedia de la violencia, la guerra y la muerte sino que hemos llegado a extremos increíbles de brutalidad y desprecio por los sentimientos tradicionales de la humanidad.

    Leer
  • Saramago en Bello (Colombia)
    31 oct 2011

    Saramago en Bello (Colombia)

    ¿Qué ocurre cuando los ciudadanos utilizan el sistema para decirle No al sistema? Saramago lo imaginó en un libro imposible (Ensayo sobre la Lucidez). Lo acusaron de demagogo. Ayer, en Bello (Antioquia, Colombia), los votantes demostraron que votando se puede gritar. Ganó el voto en blanco ante un único candidato con fuertes vínculos con la parapolítica.

    Leer
  • Los paramilitares (también) votan
    29 oct 2011

    Los paramilitares (también) votan

    Si antes se hablaba de la parapolítica, ahora hay que hablar de la Bacrimpolítica. Lo cierto es que la política colombiana está infiltrada por el crimen y este es un recorrido por la influencia de las llamadas Bandas Criminales (Bacrim) en las elecciones regionales de Colombia de este domingo.

    Leer
  • 27 oct 2011

    Cimarrones en Colombia

    Juan de Dios Mosquera, director del Movimiento Cimarrón de Colombia, está cansado de ver como la exclusión y el racismo limita las posibilidades de los afrocolombianos. Para él, el Gobierno, la Iglesia y la sociedad postcolonial sigue siendo racista y margina a los afro en todos los campos del desarrollo.

    Ver
  • La hora de los afrodescendientes
    27 oct 2011

    La hora de los afrodescendientes

    En América Latina y El Caribe hay unos 150 millones de afrodescendientes. La colonialidad en el ejercicio del poder y el racismo imperante en la sociedad mantienen al 25% de los latinoamericanos y caribeños en la pobreza y la exclusión. Una nueva forma de esclavismo sin grilletes. Hablamos con dos líderes, de Colombia y de Ecuador.

    Leer
  • Anhelo, de José Alejandro González
    15 oct 2011

    Anhelo, de José Alejandro González

    Cada vez que José Alejandro González prende la cámara la vida se cuela en Otramérica. Él describe así Anhelo: "Algunos han tomado la decisión de descolgarse, de bajarse del tren. Aquí el viejo Maiker, un hombre caleño que vive sus días en la compañía de nadie. Uun momento de charla, de hablar de la vida, de escuchar y aprender. Qu'est-ce que c'est la vie?

    Ver
  • Colombia: nuevas formas, viejas violaciones de Derechos Humanos
    12 oct 2011

    Colombia: nuevas formas, viejas violaciones de Derechos Humanos

    En Colombia se siguen violando los Derechos Humanos. Los gestos políticos del nuevo presidente y las nuevas leyes no han cambiado, en lo fundamental, una realidad violenta que provoca muerte, desplazamiento y desgarro. Esa es la conclusión del último informe de WOLA.

    Leer
  • El festín de la 'propaganda negra'
    9 oct 2011

    El festín de la 'propaganda negra'

    Las más sucias estrategias de comunicación están al orden del día para las próximas elecciones en Colombia, el 30 de octubre próximo, para las cuales hay más de 100 mil candidatos en todo el país. Se escogerán gobernadores, alcaldes, asambleas departamentales, concejos municipales y juntas administradoras locales.

    Leer
  • 12 de octubre: Día de la Resistencia
    8 oct 2011

    12 de octubre: Día de la Resistencia

    Desfiles de la 'hispanidad', color y tropicalismo para celebrar una historia de colonialismo, sufrimiento y explotación. A cambio, para los pueblos libres de América Latina y El Caribe el 12 de octubre es el Día de la Resistencia. Estamos de Minga Global.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×