Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Etiquetas / Colombia

  • Aunque mi amo me mate, a esa mina no voy
    24 ene 2012

    Aunque mi amo me mate, a esa mina no voy

    Una excelente versión de la canción " La Mina", interpretada por Bety Alvarez, con música y guitarra de Victor Dueñas,filmada en 1963 y que hace parte de la película " Tierra Amarga". Un canto de rebeldía afrochoano, con mucho sentimiento y poder, en contra de la esclavización y saqueo de nuestros recursos...que continua vigente en pleno siglo XXI ...

    Ver
  • Latinoamérica, LGBT y Derechos Humanos
    23 ene 2012

    Latinoamérica, LGBT y Derechos Humanos

    La cultura patriarcal y católica no es buen caldo de cultivo para la tolerancia frente a la diversidad sexual. Sin embargo, algo está pasando en Latinoamérica. Una mujer transexual ocupa desde hace unos días un importante cargo público, puede haber modificaciones en la legislación en Brasil o en Cuba… ¿cómo se vulneran o protegen los Derechos Humanos de los colectivos LGBTI en Latinoamérica?

    Leer
  • La dignidad de Pueblo Bello
    23 ene 2012

    La dignidad de Pueblo Bello

    Pueblo Bello está en Urabá (Colombia). Un núcleo sin alcantarillado ni carretera que se hizo tristemente famoso hace 22 años, cuando los paramilitares desaparecieron a 43 campesinos. Era la venganza por el robo de unas vacas. Los familiares llevan dos década de lucha y memoria. Esta es la crónica de un regreso y de la terquedad de los dignos.

    Leer
  • Afrocolombianos temen retroceso histórico
    22 ene 2012

    Afrocolombianos temen retroceso histórico

    La Consultiva de Alto Nivel Afro está desprestigiada y deslegitimada. Las organizaciones afrodescendientes de base han sido excluidas de los procesos de consulta previa y piden al Gobierno que no prolongue la existencia de un órgano cuestionado por los consejos comunitarios, tumbado por el Consejo de Estado y cuya vigencia ya expiró.

    Leer
  • No hay justicia para las víctimas del Batallón Calibió
    13 ene 2012

    No hay justicia para las víctimas del Batallón Calibió

    En Colombia se investigan 2.701 asesinato de civiles por parte de soldados que luego eran presentados como "falsos positivos". El tema candente de la reforma del sistema judicial que se debate en el país es la recuperación y el papel del "fuero militar". A los familiares de las víctimas, hasta hoy, no les ha servido ni la justicia ordinaria ni el fuero militar.

    Leer
  • "La ruptura entre Santos y Uribe movió el epicentro político en Colombia"
    9 ene 2012

    "La ruptura entre Santos y Uribe movió el epicentro político en Colombia"

    La analista política Claudia López se hizo notable por sus investigaciones sobre la 'parapolítica' en Colombia. Ahora, desde fuera del país analiza los cambios producidos con el fin del uribismo y la llegada de Juan Manuel Santos, al que elogia por su ruptura con el núcelo criminal de Uribe pero al que pide más.

    Leer
  • Los paramilitares logran 'paralizar' Urabá con sus amenazas
    5 ene 2012

    Los paramilitares logran 'paralizar' Urabá con sus amenazas

    Toda la región bananera del Urabá antioqueño (Colombia) ha amanecido paralizada por presión de un grupo armado paramilitar, denominado Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Los Urabeños, que toman el nombre de los grupos paras de Don Mario. Las autoridades habían garantizado la 'seguridad', algo que, evidentemente, no ha sido así.

    Leer
  • 'Cacería' de indígenas en Colombia
    2 ene 2012

    'Cacería' de indígenas en Colombia

    El 31 de diciembre murió a balazos el último de los 118 líderes indígenas asesinados en Colombia en 2011. La 'cacería' no cesa y tiene mucho que ver con la Ley de Restitución de Tierras. El Gobierno no ha implementado ninguna medida de protección de las determinadas por la justicia nacional y de las pedidas por la Organización Nacional Indígena.

    Leer
  • I Encuentro Iberoamericano de Ecoaldeas: el llamado de la montaña
    1 ene 2012

    I Encuentro Iberoamericano de Ecoaldeas: el llamado de la montaña

    Quedan muy pocos días para que comience el I Encuentro Iberoamericano de Ecoaldeas: el llamado de la montaña en Cuca (Colombia). Agarra la mochila y conoce otra forma de vivir.

    Leer
  • 21 dic 2011

    ¿Y cuando se restituye la dignidad?

    la Ley de Restitución de Tierras ya es un hecho en Colombia. Será insuficiente para rehacer el mapa del país, alterado por los caciques políticos, los ganaderos, los agroindustriales y los paramilitares (todos ellos hacen un buen equipo). El dinero y un pedazo de tierra sin más garantías será imposible cerrar las heridas. Millones de familias desplazadas, millones de huérfanos y de odios sembrados... el mismo que ha firmado la ley quiere borrar su complicidad de sangre. La dignidad cuesta un poco más.

    Leer
  • "Santos no puede presentarse con las manos llenas de sangre"
    20 dic 2011

    "Santos no puede presentarse con las manos llenas de sangre"

    Iván Cepeda es uno de los líderes del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) en Colombia y ha sido uno de los más firmes denunciantes de la política de terror instaurada durante el Gobierno de Álvaro Uribe. Habla ahora y reclama el papel clave que han jugado las organizaciones de la sociedad civil y advierte que la restitución de tierras sin justicia no es más que un engaño.

    Leer
  • Yo apoyo la campaña ¡Chao racismo!
    17 dic 2011

    Yo apoyo la campaña ¡Chao racismo!

    Una foto de Hola es un espejo. La que publicó la revista de alta sociedad en la que aparecían dos mujeres afrodescendientes en una imagen que recordaba al siglo XVIII ha provocado una campaña que quiere visibilizar el racismo imperante en Colombia. Juanita Nieto, exitosa afrodescendiente caleña, se pronuncia.

    Leer
  • Argumentos de Dios para detener en la tierra
    11 dic 2011

    Argumentos de Dios para detener en la tierra

    Alucinante conversación de un policía con un activista en Barranquilla después de detener a jóvenes en la Plaza de la Catedral. Violencia policial, homofobia y fanatismo religioso.

    Ver
  • Día de los DDHH: ¿A quién se le dan las gracias?
    10 dic 2011

    Día de los DDHH: ¿A quién se le dan las gracias?

    Con motivo del día internacional de los derechos humanos me detengo en lo que sigue pasando en Colombia, país en el que la crisis de los derechos humanos continúa al son de una guerra no declarada en la que muere la población civil.

    Leer
  • Don Miguel: la nueva entrega de José Alejandro González
    9 dic 2011

    Don Miguel: la nueva entrega de José Alejandro González

    José Alejandro nos tiene bien acostumbrados. Él no camina sin mirar o sin escuchar. La gente de la calle, la gente que no suele hablar, aparece en estos microdocumentales del realizador colombiano.

    Ver

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×