Etiquetas / CIDH
-
Cólera homofóbica y transfóbica con el aliento de los Estados
En agosto y septiembre fueron asesinadas 32 mujeres trans en las Américas y se han registrado siete ataques directos a hombres homosexuales en Haití y Jamaica. Allá donde el Estado criminaliza las relaciones entre personas del mismo sexo se multiplican las reacciones contra la comunidad LGTBI. La CIDH prende las alarmas.
-
La CIDH, al norte de la izquierda en América Latina
El debate sobre la vigencia o sobre la legitimidad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) está caliente. Varios gobiernos de América Latina consideran que es una institución que hay que superar pero el autor plantea una discusión más estructural.
-
Indígenas del TIPNIS denunciaron ante la CIDH que el Estado actúa de mala fe, con presiones y desinformando
El pasado viernes se escenificó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el conflicto por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). El gobierno de Evo Morales volvió a utilizar a parte de la dirigencia indígena afín a sus intereses para tratar de desacreditar a los pueblos que resisten a la construcción de una carretera que partiría por la mitad el territorio.
-
Los fantasmas que nunca se fueron
Los asesinatos y amenazas contra líderes sociales y campesinos acontecidos los últimos días en Honduras, han reavivado la preocupación general de estar retrocediendo a la época oscura de asesinatos, torturas y desapariciones de la década de los ochenta.
-
De Sousa Santos y las últimas trincheras
Boaventura de Sousa Santos, un sociólogo de referencia en los movimientos emancipadores del Norte y del Sur, comenzó hace unos meses una tarea atrevida: un diálogo directo con las izquierdas, crítico, retador, propositivo. Ahora conocemos su 'Octava carta a las izquierdas'. Aquí la tienes (y te incluimos de ñapa las otras siete).
-
Desnacionalización: los dominicanos que rechaza República Dominicana
Unas 300 mil personas son apátridas funcionales en República Dominicana. Han nacido allí, son y se sienten dominicanos, pero el Estado no quiere reconocer su ciudadanía plena. ¿Su delito? Ser descendientes de haitianos. El racismo y la xenofobia de políticos y grupos de presión camuflado de nacionalismo.
-
La CIDH lleva a República Dominicana ante la Corte Interamericana de DDHH
Republica Dominicana detiene y expulsa de forma arbitraria y por prejuicios racistas a haitianos o a dominicanos de origen haitiano. Así de clara es la conclusión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ha llevado al país caribeño ante la Corte por su reiterada violación de los derechos humanos de los migrantes haitianos y de sus descendientes nacidos en dominicana.
-
Goldcorp: dividir y vencer en la tierra del oro
Con regalos, dinero y violencia, la minera canadiense Goldcorp ha divido a las comunidades indígenas de San Miguel Ixtahaucán, en Guatemala. El inicio de los trabajos en la Mina Marlin ha causado mucho daño. No solamente ambiental. El proyecto minero también ha impactado en la cohesión social de las comunidades y en su relación cultural con la tierra.
-
Líderes brasileños en contra de Belo Monte amenazados con cárcel por protestas legales
Movimientos sociales y organizaciones brasileñas de la sociedad civil enfrentan juicios por motivos políticos, dada su oposición legítima a la construcción de la presa de Belo Monte, según una de las principales organizaciones internacionales de derechos humanos y ambiente. Hasta 11 líderes sociales enfrentan procesos de detención.
-
El genocidio silencioso contra las y los activistas de derechos humanos
Muerte, desaparición forzada, persecución, criminalización, hostigamiento defender los derechos humanos en América Latina y El Caribe no es un juego ni una afición. El segundo informe de la CIDH al respecto demuestra que Gobiernos, empresas extractivas y poderosos grupos económicos están detrás de este genocidio silencioso.
-
Réquiem por los derechos humanos
Los derechos humanos son universales y exigibles hasta que son molestos a los Estados que los deben promocionar y defender. En Latinoamérica, algunos Gobiernos no gustan de regaños externos. Así que, apoyados en el nacionalismo populista, Brasil, Venezuela, Ecuador o Perú están logrado herir de muerte al ya débil Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
-
La dignidad de Pueblo Bello
Pueblo Bello está en Urabá (Colombia). Un núcleo sin alcantarillado ni carretera que se hizo tristemente famoso hace 22 años, cuando los paramilitares desaparecieron a 43 campesinos. Era la venganza por el robo de unas vacas. Los familiares llevan dos década de lucha y memoria. Esta es la crónica de un regreso y de la terquedad de los dignos.
-
La constante y mutante amenaza a los Derechos Humanos
Herramienta hija del modelo liberal, anclada en el viejo concepto del Estado-Nación, limitada, no entiende lo colectivo y que confía en los gobiernos como garantes de los mismos derechos que violan Los Derechos Humanos certificados por la ONU no son la panacea, pero son espacio de resistencia de los excluidos. El 10 de diciembre se ¿celebra? su día.
-
'Terroristas' de la Pacha Mama
En Ecuador la protesta es delito. Especialmente, si los manifestantes afectan a los megaproyectos mineros o hidroeléctricos. Rafael Correa, un presidente que se muestra al exterior como progresista, ha criminalizado a indígenas y campesinos: 197 de ellos están siendo procesados, algunos por terrorismo.
-
Indígenas ocupan Belo Monte; Gobierno desprecia a la CIDH
La lucha contra la represa de Belo Monte, en el río Xingú (Brasil), es cada día más intensa. El jueves, por primera vez, indígenas, pescadores y campesinos se tomaron las obras del megaproyecto y cortaron la Transamazónica. Mientras, el Estado dejó plantada a la CIDH en la mediación prevista para el viernes 27.