Etiquetas / China
-
De la violación del Mandato Minero al festín minero del siglo XXI
El correísmo quema sus últimos cartuchos. Traicionando sus principios originarios da paso a la flexibilización laboral, a varias privatizaciones -incluso de proyectos emblemáticos como son las recién construidas y tan promocionadas plantas hidroeléctricas-, entrega los grandes campos petroleros en explotación a empresas transnacionales, concesiona por medio siglo los puertos marítimos a empresas extranjeras y, además, escenifica el festín minero del siglo XXI.
-
Inventario de cómo quieren explotar y entregar a transnacionales los recursos energéticos del Huila
Un temor recorre de arriba a abajo a esta región del sur de Colombia: los 9 megaproyectos energéticos que propone una empresa de China para el río Magdalena, las 37 microcentrales de energía planteadas para zonas de alta pendiente de montaña y las 12 áreas petroleras ya entregadas en concesión.
-
La locura de querer construir 17 represas en el Alto Magdalena
Un movimiento cívico se empieza a formar en varios municipios del departamento del Huila en oposición a un megaproyecto que transformaría radicalmente el río Magdalena. Ese proyecto ya tiene el aval del gobierno de Colombia y fue formulado por Hydrochina, empresa estatal de ese país.
-
No es Obama, es Estados Unidos
A menos de dos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos vuelve el eterno cuestionamiento sobre las relaciones de Washington con América Latina y El Caribe. Barack Obama insiste en que el Sur le importa, la realidad habla de una relaciones viciadas y mediadas por las armas y el comercio.
-
Violencia en la embajada de China en Ecuador
Un grupo de organizaciones se tomaron ayer la embajada de China en Quito. Protestaban por el proyecto minero de Ecuacorrientes. La Policía detuvo a las 10 mujeres que hicieron la acción de protesta.
-
El subimperialismo brasileño en Bolivia y América Latina
¿Por qué hay tanto desazón en los movimientos sociales de Latinoamérica? ¿Por qué el giro neodesarrolista de los gobiernos progresistas que habían abierto la ventana de la esperanza? Queremos comprenderlo y por eso reproducimos este artículo de Mathias Luce que ha distribuido OMAL (el Observatorio de Multinacionales en América Latina).
-
A de arroz
¿Eres de los 'come arroz' del mundo? Pues comienza a preocuparte. Bayer se va a encargar de 'contaminar' los cultivos al impulsar las semillas genéticamente modificadas y así hacer a los campesinos ultradependientes. El que avisa no es traidor y Mir Rodríguez está avisando.
-
28 abr 2011Leer
El socio
En 2014 China será el primer socio comercial de América Latina. No importa que todo se base en comprar materias primas baratas y vender manufacturas igual de baratas y manchadas de sangre. Si China ya asaltó hace tiempo EEUU y África, ahora le toca a esta Otramérica que ha vuelto a convertirse en triste Potosí.
-
La pesadilla de Potosí
El pequeño milagro de la economía latinoamericana parece brotar de una pesadilla. La exportación de recursos naturales es lo único que el hemisferio ofrece en una ecuación rentable a corto plazo y peligrosa a largo.