Etiquetas / Chile
- Leer25 abr 2013
Cada gota de agua es un negocio en Chile
Hace 32 años, bajo la dictadura de Augusto Pinochet, se inició un proceso de venta de pequeños porcentajes de sanitarias a las grandes empresas transnacionales que hoy, con el impulso que le dieron los siguientes gobiernos, son las dueñas del agua en Chile. Esta semana, la sociedad civil salió a la calle en una movilización traversal. este es un análisis de fondo de la privatización del agua en Chile.
- Leer18 abr 2013
El Senado destituye al ministro de Educación en Chile
La Educación se ha transformado en la más incómoda piedra en el zapato del gobierno de Sebastián Piñera. Los negocios con universidades privadas han generado conflictos de interés y contradicciones que el día de ayer -miércoles 17 de abril- llegaron a un punto álgido, con la destitución del ministro de Educación, a quien se le ha acusado de no hacer cumplir la ley que prohíbe instituciones con fines de lucro en la educación superior.
- Ver17 abr 2013
La lucha de los estudiantes de Chile desde el lente de Carlos Vera Mancilla
Carlos Vera Mancilla (50) llegó a la capital chilena en 1991 a estudiar fotografía al Instituto Arcos, luego de lo que él llama la primera dictadura -refiriéndose a la de Pinochet, que habría dado paso a una encubierta que se vive hasta esta fecha-, y hace fotos desde entonces. Luego de un breve recorrido por algunos medios de comunicación, se hizo fotógrafo independiente por opción y convicción, y se dedica a sus proyectos personales de fotografía documental. Este trabajo, según sus propias palabras explícita la adhesión y homenaje a la lucha de los estudiantes...nos representan a todos.
- Ver13 abr 2013
Los estudiantes chilenos volvieron a las calles
Fueron casi 200 mil personas en todo Chile las que salieron a la calle el jueves en defensa de un modelo educativo público y equitativo. En Santiago, se concentraron unas 120.000. Los movimientos estudiantiles demostraron que están vivos y que no renuncian al poder de las calles, a pesar de los carabineros. Fotos: César Baeza.
- Leer13 mar 2013
Una nueva invasión a la nación Lickana Antay
Sebastián Piñera vuelve a invadir el territorio de la nación Lickana Antay (re-nombrado por los invasores como Atacama). Hoy se trata de inaugurar el megaproyecto astronómico del que habla medio mundo. Abajo, en la tierra, los pueblos originarios rechazan al Estado chileno y al presidente que lo dirige.
- Leer25 feb 2013
Persiguen a autoridades espirituales Mapuche
Dos Machi, autoridades tradicionales del Pueblo Mapuche son perseguidos y encarcelados por el estado chileno y sectores empresariales por el hecho de ser actores vivos y activos en la defensa de su territorio y de lugares sagrados para todo el Pueblo Mapuche. La/los Machi son autoridades ancestrales cuyo rol es fundamental en la conservación de las tradiciones, la cultura, y la espiritualidad.
- Leer28 ene 2013
Marx, sus continuadores y la izquierda
Hay una emergencia de los movimientos sociales que luchan contra la barbarie impuesta por el capitalismo global. Y es inevitable mirar al marxismo como referencia para construir "potentes" sustentos teóricos que cimenten estas luchas. La autora nos habla de la vigencia del marxismo más allá de Marx.
- Leer27 ene 2013
Plantón de Evo Morales en el cierre de la Cumbre de los Pueblos 2013
Un encuentro con Evo Morales se esperaba como el cierre perfecto para dos días de trabajo de los miles de participantes en la Cumbre de los Pueblos 2013, paralela al encuentro oficial entre la Celac y la Unión Europea en Santiago de Chile. El presidente de Bolivia no ha aparecido y un cierto ambiente de frustración ha flotado en el ambiente. La cumbre ya solo espera la Declaración Final.
- Leer26 ene 2013
Los Mapuche se movilizan para liberar a celestino Córdova
Un comunicado de representantes del "pueblo Mapuche en proceso de recuperación Territorial" y organizaciones sociales y de la sociedad civil que se reunieron en la ruka del machi encarcelado Celestino Córdova, expresa su rechazo a la situación que afecta a esa autoridad ancestral y se refirieren a la situación en la Región de La Araucanía, y enfatizan: "no queremos más muertos de ningún lado".
- Leer25 ene 2013
Cumbres en Chile: Representantes y representados
La Cumbre de los Pueblos 2013 comienza hoy en Santiago, paralela a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Unión Europea (Celac - UE) de jefes de Estado. Las comunidades, organizaciones de la sociedad civil, de pueblos originarios, ambientalistas y de estudiantes han comenzado a llegar en buses desde distintos puntos del continente americano y caribeño, así como de Europa, mientras los presidentes y sus acompañantes son recibidos en el aeropuerto por representantes del Gobierno chileno.
- Leer23 ene 2013
Exigen investigación del rastro de destrucción del Rally Dakar
Organizaciones de Chile, Perú y la Argentina solicitaron que sus gobiernos conformen una comisión independiente para evaluar los daños del Rally Dakar. Se basan en informes que demuestran daños irreparables en patrimonio arqueológico y paleontológico, y en la inexistencia de evaluaciones previas para proteger la biodiversidad de las zonas afectadas por la edición 2013.
- Leer17 ene 2013
La Cumbre Mapuche exige a Chile autogobierno y reparación
La Cumbre Mapuche de Temuco ha reiterado la voluntad de este pueblo origjnario de lograr el autogobierno, partiendo del respeto a los históricos tratados territoriales. También ha pedido al Estado, que no ha enviado a representantes de alto nivel, el fin a la militarización, indemnizaciones por el daño histórico y una petición de perdón a los Mapuche.
- Leer14 ene 2013
Cumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa
Más de 120 redes, movimientos y organizaciones sociales están convocando a la Cumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa Por la justicia social, la solidaridad internacional y la soberanía de los Pueblos, que se realizará del 25 al 27 de enero de 2013 en Santiago de Chile.
- Leer11 ene 2013
Los Mapuche instan al Gobierno de Chile a participar en la cumbre de Temuco
Los Mapuche quieren generar una nueva relación con el Estado chileno y con la sociedad criolla. Por eso, representantes de diversos territorios, comunidades y organizaciones del Pueblo Mapuche anunciaron una gran Cumbre a efectuarse el miércoles 16 de enero en el Cerro Ñielol de Temuco, en el contexto de los últimos hechos acaecidos y especialmente por la forma en que el gobierno ha respondido a la problemática.
- Leer31 dic 2012
Chile instaura un estado de excepción de facto en territorio Mapuche
Durante estas últimas semanas ha resurgido con fuerza, en los medios de comunicación chilenos, la problemática política y social entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche, donde conceptos como terrorismo, delincuencia, apoyo internacional y aún la solicitud expresa para decretar el estado de sitio en la zona, son los que predominan (desde hace décadas) en las declaraciones de empresarios, latifundistas y personeros del gobierno de turno.