Etiquetas / Chile
-
La abstención gana en Chile y Bachelet y Matthei van a segunda vuelta
Michelle Bachelet no ha logrado ganar en primera vuelta. Con el 46,67% de los votos, la candidata de Nueva Mayoría se enfrentará el 15 de diciembre a la derechista Evelyn Mathei. Ambas representan a las mismas dos fuerzas de la política que se han turnado en el Gobierno acto seguido de la dictadura en el país suramericano. Los comicios se hicieron con la amenaza del fantasma de la abstención con el nuevo sistema de voto voluntario que debuta en las presidenciales.
-
Barrick Gold anuncia suspensión de Pascua Lama pero no el abandono definitivo de sus planes en la cordillera
La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció la suspensión del proyecto Pascua Lama, ubicado en la zona fronteriza de Chile y Argentina en la Cordillera de Los Andes, cuando ya han invertido unos 5 mil millones de dólares. Para algunas organizaciones ambientalistas hay dudas de que sea muy buena la noticia.
-
Retrato Fotográfico: Imágenes de un Cambio
José Luis Valdivia se ha concentrado en registrar el arte, la política y los procesos sociales al margen de la oficialidad, además del trabajo permanente en fotoperiodismo diario. Este proyecto está hecho con un grupo de internados en Santiago en diferentes programas terapéuticos de Fundación Paréntesis, en condiciones de consumo de alcohol y drogas.
-
Cólera homofóbica y transfóbica con el aliento de los Estados
En agosto y septiembre fueron asesinadas 32 mujeres trans en las Américas y se han registrado siete ataques directos a hombres homosexuales en Haití y Jamaica. Allá donde el Estado criminaliza las relaciones entre personas del mismo sexo se multiplican las reacciones contra la comunidad LGTBI. La CIDH prende las alarmas.
-
Nueve temas pendientes en derechos humanos
Nueve temas aborda el undécimo 'Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2013' del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, de Chile. El país tiene asuntos pendientes que son urgentes de resolver.
-
Erich Priebke: de como ser un criminal de guerra nazi y vivir un siglo
La muerte de Erich Priebke, a los 100 años, en Roma, volvió a poner de relieve la vida que llevaron criminales de lesa humanidad en América Latina, luego de la Segunda Guerra Mundial. Incluso cómo las democracias permitieron su arribo y las dictaduras los ampararon.
-
La Operación Cóndor, a juicio en Roma
Han sido 15 años de investigación, pero este viernes 11 de octubre arrancaron las audiencias en Roma que deben determinar a quién se juzga de los 35 acusados de la desaparición de 23 italianos durante la Operación Cóndor, que coordinó la represión de las dictaduras del Cono Sur en los años 70 y 80.
-
Hotel Perpetuo
El cierre del centro penal de lujo Cordillera en Chile no es una buena noticia. Sólo significa que los militares culpables de delitos de lesa humanidad han pasado de "un hotel de seis estrellas a uno de cinco". El columnista cuestiona el sentido de Justicia del país y la complicidad entre poderosos y torturadores.
-
Chile: Cierran cárcel de lujo para violadores de derechos humanos y se suicida un condenado
El presidente chileno, Sebastián Piñera anunció el jueves pasado el cierre de un penal en que cumplían condena diez ex militares condenados por crímenes de lesa humanidad. Una señal que para algunos es insuficiente, pero que abre el camino para avanzar en la búsqueda de justicia en un país donde las deudas en materia de derechos humanos son aún muchas.
-
Chile: Del origen del horror a las voces por la memoria y la justicia
La investigación periodística de Javier Rebolledo "El despertar de los cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile", vio la luz de la mano de Ceibo Ediciones coincidiendo con la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado que instauró la dictadura de Augusto Pinochet en el epicentro del horror. El libro se centra en los orígenes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), y con ella de la tortura.
-
18 sep 2013Leer
A 40 años del Golpe Cívico Militar, tantas cosas pendientes
No hay palabras, a cuarenta años del Golpe Cívico Militar, aún no hay Justicia, todavía hay alrededor de un millar de familias que no saben de los restos de sus detenidos/as desparecidos/as, víctimas que se cruzan en la calle con sus torturadores que circulan impunemente, hay quienes sufren un destierro que les impide caminar por esta democracia ficticia que ubica a Chile en los primeros lugares de la desigualdad de América Latina... del mundo.
-
No nos dimos cuenta, y son cuarenta... 40 años del Golpe de Estado
Han pasado 40 años desde el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende en Chile e instaló el terror en el país. El autor constata la herencia de silencio y la historia de resistencia.
-
Chile: la plusvalía empresarial de la desaparición forzada
¿Dónde están los desaparecidos de la dictadura chilena? ¿Sólo es la responsabilidad de los sanguinarios que vendieron su honor y su honra? ¿Qué hay de la responsabilidad de los grupos empresariales hiperideologizados que saquearon al País, obtuvieron las bases de sus fortunas a costa de masacres y hoy continúan en el presente gobernando? ¿Hay que olvidar?
-
La ciudad como 'vitrina', la estrategia del imperialismo simbólico
Entre el 22 y el 24 de mayo se está celebrado en Cali la VII cumbre de la autodenominada Alianza del Pacífico. México, Chile, Perú y Colombia se muestran al planeta para su compra y los ciudadanos asisten perplejos a la militarización que trae calma a los invitados. El imperialismo simbólico hace tiempo que actúa en la ciudad colombiana.
-
Radio ADN de Chile, de Prisa, en paro ante el maltrato laboral
Estamos hablando de una empresa que genera millones de Euros que se van a Europa y nosotros le estamos pidiendo una ínfima parte, el 0,0001% de lo que envía de ganancias al grupo Prisa, que lo deje acá para 44 familias que son las que trabajan en IARC, señaló Claudio Silva, presidente del sindicato de trabajadores de Iberoamericana Radio Chile (IARC), el quinto día de la huelga legal que votaron en asamblea, los 44 miembros de su organización.