Etiquetas / Chiapas
- Leer10 nov 2015
El codiciado mineral que amenaza la vida de los pueblos en Chiapas
La existencia de grandes reservas de titanio en el subsuelo de Chiapas (México) pone en riesgo a las comunidades y al ambiente. La feria de las concesiones está en marcha. Este es un extenso trabajo desarrollado por nuestras compañeras de Subversiones.
- Leer22 ago 2014
Conoce la estrategia contrainsurgente contra los territorios comunales indígenas
Los territorios comunales indígenas y campesinos son una piedra en el zapato para los intereses económicos de las transnacionales y de las élites locales. Por eso, EEUU camufla de misiones académicas las acciones de contrainsurgencia dirigidas a despojar de las tierras a las comunidades. Revelador trabajo de Renata Bessi y Santiago Navarro.
- Leer25 may 2014
Zapatistas y adherentes a La Sexta homenajean a Galeano en La Realidad
El pasado 2 de mayo el acoso paramilitar al Caracol zapatista de La realidad terminó con el asesinato de José Luis Solís López, conocido como Galeano, y 15 personas heridas. Ayer, 24 de mayo, se celebró un homenaje en su territorio en el que participaron más de 3.000 personas y reapareció Marcos.
- Leer31 dic 2013
Cuando los muertos callan en voz alta (Rebobinar 1)
El subcomandante Marcos ha recordado que "la lucha es colectiva, pero la decisión de luchar es individual, personal, íntima, como lo es la de seguir o claudicar". El neozapatismo sigue luchando 20 años después del alzamiento cobijado "bajo la bandera de la rebeldía". Lee el comunicado íntegro que hizo público este 28 de diciembre.
- Leer31 dic 2013
Impunidad a 16 años de la matanza de Acteal
El 22 de diciembre se cumplieron 16 años de impunidad por parte del Estado por la matanza de 45 indígenas tzotziles indefensos, en su mayoría niños y mujeres -cinco de ellas embarazadas-, quienes se encontraban orando por la paz en una ermita del Municipio de Chenalhó, Chiapas. Las heridas de la conocida como matanza de Acteal siguen abiertas.
- Leer2 nov 2013
Alberto Patishtán, en libertad
Después de trece años de cárcel, huelgas de hambre, movilizaciones de la sociedad civil, plantones y el rechazo de todas las instancias judiciales de México para enmendar el proceso, la libertad de Patishtán llegó hoy. El profesor tzotzil, en conferencia de prensa en sus primeras horas después de ser liberado tras 13 años de encarcelamiento en México, insistió en su inocencia e indicó que sus prioridades son, por ahora, su familia y su salud.
- Leer13 ago 2013
Rumbo a la escuelita zapatista
Después de 3 días de fiesta en los cinco Caracoles zapatistas por el 10º aniversario de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) ya está todo listo para la tan esperada Escuelita de la Libertad que inició ayer de forma simultánea en La Realidad, Oventic, Morelia, La Garrucha, Roberto Barrios así como en el CIDECI (Centro Indígena de Capacitación Integral) en San Cristóbal de Las Casas.
- Leer23 mar 2013
¿Zapatistas en Nueva York? La otra forma de hacer política
El zapatismo no sólo germina en Chiapas. Su ejemplo y sus formas son contagiosas y llegan hasta lugares tan inhóspitos para las formas no capitalistas como Nueva York. Allá, los migrantes mexicanos se están organizando edificio a edificio. Esta es su poderosa historia.
- Leer17 ene 2013
EZLN: las lecciones ignoradas
La experiencia de autogobierno zapatista es el ejercicio político y de cambio cultural "más radical" de México. La autora llama a dejar de lado la visión clasista, racista y sexista y a mirar de frente a las mujeres y hombres rebeldes de Chiapas. Sólo así se puede salvaguardar su experiencia de autogobierno y aprender las lecciones que por tanto tiempo hemos ignorado.
- Ver1 ene 2013
Gustavo Esteva: Lo que viene es la revolución
Entrevista realizada al mexicano Gustavo Esteva en el marco del 3er Seminario Intenacional de reflexión y análisis: "...planeta tierra: movimientos antisistémicos..." Realizado del 30 de diciembre de 2012 al 2 de enero de 2013 en San Cristóbal de las Casas (Chiapas).
- Leer22 dic 2012
¿Escucharon? es el sonido de su mundo derrumbándose...
21 de diciembre. Una fecha en la que cambiaba el ciclo del tiempo sagrado Maya y que anticipaba la conmemoración de hoy de la masacre de Acteal. 50.000 zapatistas tomando en silencio y enmascarados las principales localidades de Chiapas. Un comunicado de 5 líneas anunciando el resurgimiento indígena Una jornada histórica.
- Leer21 dic 2012
Impunidad en México a 15 años de la masacre de Acteal
Este 22 de diciembre se cumplen 15 años de impunidad por parte del Estado por la matanza de 45 indígenas tzotziles indefensos, en su mayoría niños y mujeres -cinco de ellas embarazadas-, quienes se encontraban orando por la paz en una ermita del Municipio de Chenalhó, Chiapas. 24 horas antes de la conmemoración, miles de zapatistas han tapado su rostro y silenciado su voz en una demostración de fuerza y dignidad.
- Leer21 dic 2012
El silencio de los zapatistas resuena en Chiapas
Miles de mujeres y hombres zapatistas han comenzado esta madrigada una marcha. Con el rostro cubierto, miles de bases zapatistas de cinco caracoles han tomado el centro de otros tantos municipios. Se espera un pronunciamiento de la comandancia.
- Leer10 nov 2012
Ahora nos toca a nosotros ser guardianes de la memoria
Hoy a las 3 de la madrugada falleció Manuel Vázquez Luna en el Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de las Casas, Chiapas donde ingresó el pasado 22 de octubre. Se velará su cuerpo en la Tierra Sagrada de Acteal. Allí descansan sus papás, hermanos y hermana masacrados por los paramilitares el 22 de diciembre de 1997. Esta es su historia.
- Leer4 nov 2012
Madres centroamericanas se organizan para encontrar a sus hijos migrantes
Este sábado 3 de noviembre ha terminado Liberando la Esperanza, la Caravana de 38 madres centroamericanas que han recorrido México para denunciar la desaparición de miles de migrantes en el apocalíptico recorrido hacia el Norte. Hacemos balance con Marta Molina.