Etiquetas / Cauca
- Leer7 nov 2013
Los afrocolombianos del Cauca denuncian la desprotección territorial
Poblaciones afrocolombianas del Cauca ocuparon la sede del Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural (INCODER) en Popayán para exigir al Gobierno que atienda la grave situación de desprotección de sus territorios y la violación de derechos humanos que conlleva.
- Leer30 ene 2013
El pueblo Yanacona declara libre del expolio al Macizo Colombiano
Un pueblo con un pasado que lo hace fuerte y plan de vida ara el presente y el futuro que lo hace vivo. Los Yanacona acaban de reunirse para reafirmarse en su trabajo y han dejado claro que su territorio, en el Macizo Colombiano ha cerrado las puertas al expolio.
- Leer5 ene 2013
Colombia criminaliza a los líderes indígenas
La Fiscalía de Colombia detuvo el viernes 4 de enero al coordinador zonal de la Guardia Indígena de la ACIN, Manuel Antonio Pequí, acusándolo falsamente de rebelión y de terrorismo. Esta acción busca romper el mandato de las autoridades indígenas de ejercer el control territorial en nuestros resguardos.
- Leer23 dic 2012
Los 10 sujetos colectivos de Nuestra América en 2012
Ahora que el periodismo de personaje se dedica a individualizar, Otramérica se aferra a la tarea de colectivizar. Hay muchos más, pero os queremos recordar 10 rostros colectivos de las dignas luchas de Nuestra América. ¿Quieres proponer más?
- Leer9 nov 2012
Foro Nacional de Comunicación Indígena
El Año 2012 ha sido declarado Año Internacional de la Comunicación Indígena. Es en este marco se ha programado el Foro Nacional de Comunicación Indígena, como un amplio escenario de diálogo, reflexión e intercambio, en el que participarán numerosas autoridades tradicionales y líderes de procesos de comunicación indígena, igual que representantes de instituciones públicas (MINTIC, MINCULTURA), movimientos sociales, académicos y expertos en comunicación que puedan contribuir a fortalecer los procesos de comunicación propia de los pueblos indígenas.
- Leer22 sep 2012
La poeta de los muertos
El río Cauca, en Colombia, es una gran fosa común. Allí han sido tiradas innumerables personas, víctimas de una violencia que le roba a los muertos hasta el duelo. María Isabel es una campesina empeñada en exhumar a punta de poemas esos cadáveres sin derecho a duelo. Una hermosa historia de muerte pero, ante todo, de vida.
- Leer1 ago 2012
Las FARC tampoco entienden la autonomía indígena
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) lucha contra el racismo y la ambición del establecimiento y contra la incomprensión e intolerancia guerrillera. La respuesta del comandante del Estado Mayor de las FARC deja en evidencia que el derecho a la autonomía indígena no es respetado por las partes en conflicto.
- 24 jul 2012Leer
Racismo mediático en Colombia
Hoy como en la colonia, el gobierno de Colombia, mentalidad europea, con los dueños de los medios vendedores de noticias, promueven el desconocimiento de la legislación diferenciada en el marco constitucional, que le garantiza a los indígenas el derecho al territorio. A la brava militarizaron su territorio con el pretexto de protegerlos, con el cuento de las zonas de consolidación, apoyados en un fuerte despliegue mediático que le mintió al país, declarando ganada una guerra contra la insurgencia y el narcotráfico.
- Ver24 jul 2012
Los indígenas del Cauca dicen 'Ni un tiro más'
Es mejor ir a las fuentes originarias. Los indígenas del Cauca tiene un Tejido de la Comunicación activo que revela lo que los medios de comunicación masiva ocultan tras el velo del racismo y los prejuicios. Este es el minidocumental Ni un tiro más, hecho público en las últimas horas por el Tejido de Comunicación de la ACIN.
- 23 jul 2012Leer
En el Cauca: lágrimas pero de sangre
Generar animadversión hacia los indígenas... eso es lo que se ha hecho en la crisis del Cauca desde la manipulación de imágenes y circunstancias sobre un conflicto absolutamente complejo que no solo requiere imparcialidad, sino objetividad y profundidad en su tratamiento.
- Leer20 jul 2012
Indígenas vs Ejército y las FARC: algunas razones detrás del conflicto en el Cauca
Un centenar de soldados fueron expulsados por indígenas del pueblo nasa a principios de esta semana de una base militar en Toribio, región del Cauca, en Colombia. En otro lugar del valle los indígenas enjuician a 4 miembros de las FARC y retienen a soldados del Ejército tras el asesinato de un comunero. ¿Quiere entender las razones del conflicto?
- Leer18 jul 2012
¿Por qué carajos no entienden que los indígenas no aceptan en su hogar a nadie armado?
El autor inserta el discurso mayoritario en Colombia contra los pueblos indígenas del Cauca como parte de la incomprensión del mundo urbano hacia el rural y como la consecuencia del desconocimiento y la manipulación: "Yo solo pido a mis compatriotas que entiendan que esos otros compatriotas indígenas están hartos de la guerra dentro de su casa y que con las protestas de estos días buscan ellos mismos explorar nuevos caminos para la paz de su gente".
- Leer18 jul 2012
Los pueblos del Cauca se rebelan contra la guerra y el racismo
Qué está pasando en el departamento colombiano del Cauca. La decisión de los pueblos indígenas de hacer respetar su territorio frente a guerrilla y militares ha despertado el racismo institucional y mediático. La situación es de extrema gravedad; el dilema es el de siempre: ¿más guerra o nuevas-tradicionales formas de recomponer la vida? Un reportaje para conocer algunas de las claves.
- Leer12 jul 2012
La crisis del Cauca pone a prueba la credibilidad del presidente de Colombia
Desde la semana pasada la región colombiana nororiental del Cauca ha sufrido una serie de ataques de las Farc que obligó a las víctimas a desplazarse y buscar refugio en otros pueblos. Cada vez se agranda más la brecha entre las versiones del presidente Juan Manuel Santos y de las comunidades y gobiernos locales sobre el estado real del conflicto con las Farc.
- Leer9 jul 2012
La guerra atrapa a los indígenas del Cauca
Hoy lunes 9 julio se reúnen grupos solidarios con las comunidades indígenas del Cauca (Colombia) rodeadas por la guerra. Desde el final de la semana pasada, comunicadores indígenas de la zona reportan varios heridos (al menos seis) y comunidades atrapadas en el fuego cruzado, además de la advertencia de la guerrilla de que deben abandonar el municipio de Toribio, como informó un dirigente nasa