Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Etiquetas / CAOI

  • Los colores de un Río+20 muy poco verde
    6 jun 2012

    Los colores de un Río+20 muy poco verde

    La llamada ‘economía verde’ marca la agenda inicial de la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que se celebra en Río de Janeiro a finales de junio. Los movimientos sociales no esperan grandes resultados sino la profundización en un futuro de tonalidades amenazadas por la sombra de la crisis global y el color marrón del extractivismo.

    Leer
  • Ahora ya no son carabelas sino multinacionales
    11 may 2012

    Ahora ya no son carabelas sino multinacionales

    Miguel Palacín Quispe, presidente de la CAOI, participó ayer en el panel Alternativas de los Pueblos Indígenas frente a la Doctrina del Descubrimiento, dentro del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la ONU. Su voz contundente estuvo llena de críticas y de alternativas. Conoce la posición de los pueblos originarios ante la crisis de la civilización occidental.

    Leer
  • Criminalización del movimiento indígena en América Latina
    5 abr 2012

    Criminalización del movimiento indígena en América Latina

    Golpistas, terroristas, opositores y saboteadores, estos han sido, entre otros, los calificativos que gobiernos de la región han usado estos últimos años para referirse a las acciones del movimiento indígena en Sudamérica; consecuente con esto, líderes indígenas, activistas y organizaciones de apoyo en su defensa han denunciado ser víctimas de persecución política y judicial...

    Leer
  • Los pueblos indígenas andinos se plantan frente al extractivismo
    19 mar 2012

    Los pueblos indígenas andinos se plantan frente al extractivismo

    Las organizaciones de los pueblos indígenas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú saben que comparten las amenazas y por eso coordinan las soluciones. En toda la región se afectan los bienes naturales, los territorios y los derechos de los pueblos indígenas, vulnerándose y los gobiernos ignoran la legalidad internacional. Esta es la declaración de los pueblos y naciones indígenas.

    Leer
  • Carta abierta de los pueblos indígenas de Brasil
    2 feb 2012

    Carta abierta de los pueblos indígenas de Brasil

    Los organismos de Naciones Unidas deciden quién representa a quién. Los pueblos indígenas de Brasil no aceptan ese estado de cosas y lo denuncian de cara a la cumbre Río +20 y a la reunión del mecanismo Karioka II, que ellos no reconocen. Reproducimos la carta original hecha pública por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil.

    Leer
  • IV Minga Global por la Madre Tierra
    16 sep 2011

    IV Minga Global por la Madre Tierra

    La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Consejo Indígena de Centro América (CICA), Consejo Indígena de Meso América (CIMA) y sus bases regionales, hijos de la Madre Tierra, convocan a la IV Minga Global por la Madre Tierra.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×